Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

Historia de España: De la Crisis de 1808 a la Revolución de 1868

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

En este periodo, España pasa del Antiguo al Nuevo Régimen. Es la primera vez que las ideas liberales salidas de la Revolución Francesa cuajan en España y, precisamente, como respuesta a la invasión de otro absolutista como Napoleón. Los acontecimientos en Francia iban a afectar mucho a nuestro país. Carlos IV y, sobre todo, sus acólitos, como Floridablanca o el Conde de Aranda, tenían miedo al contagio de la Revolución Francesa. Lo que poco Seguir leyendo “Historia de España: De la Crisis de 1808 a la Revolución de 1868” »

El Levantamiento Español contra la Invasión Napoleónica: La Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Causas

Aunque desde el comienzo de la Revolución Francesa, Carlos IV (1788-1808) había mantenido una actitud antirrevolucionaria, contraria a Francia, en 1796 se produjo un cambio en la política exterior. Los ataques de la flota inglesa a los barcos españoles que iban o volvían de América llevaron a Carlos IV a aliarse con Francia en contra de Gran Bretaña.

Las dificultades del transporte marítimo con América crearon un malestar Seguir leyendo “El Levantamiento Español contra la Invasión Napoleónica: La Guerra de la Independencia” »

Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV, influenciado por María Luisa de Parma, estuvo marcado por dificultades internas y el impacto de la Revolución Francesa. La política exterior española pasó por dos fases: primero, el enfrentamiento con Francia (1789-1795), y luego, la alianza con Francia contra Inglaterra (Tratado de San Ildefonso, 1796). Esta alianza llevó a una prolongada guerra contra los británicos Seguir leyendo “Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)” »

Historia Contemporánea: Unificaciones, Imperialismo y Crisis del Antiguo Régimen en España

Unificación Italiana y Alemana

Italia: Un Mosaico de Estados

Italia era un mosaico de diez estados, en su mayoría con gobiernos absolutistas. La unificación italiana tuvo un doble carácter: **anti-austriaco, nacionalista y liberal**.

Los padres de la unificación fueron: **Giuseppe Mazzini y Camilo Cavour**.

Fases de la Unificación Italiana

España en el Siglo XIX: Crisis, Liberalismo y Transformaciones

La Crisis del Antiguo Régimen en España

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició a finales del reinado de Carlos IV, coincidiendo con la ocupación de la península por las tropas napoleónicas. Este periodo se caracterizó por:

Crisis y Guerra en la España de Carlos IV: De la Monarquía a la Invasión Napoleónica (1788-1814)

La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

La Monarquía de Carlos IV

Carlos IV confió su poder a Manuel Godoy. Esta elección generó desconfianza en la corte. La ejecución del monarca francés, Luis XVI, obligó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia, junto con otras monarquías absolutas. Las tropas españolas fueron derrotadas y firmaron la Paz de Basilea, que dio lugar a una alianza entre España y Francia. Esta alianza creó un conflicto con Gran Bretaña, que quería mantener su dominio Seguir leyendo “Crisis y Guerra en la España de Carlos IV: De la Monarquía a la Invasión Napoleónica (1788-1814)” »

De Carlos IV a Isabel II: Convulsiones Políticas y la Consolidación del Liberalismo en España (1788-1868)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV accedió al trono tras la muerte de su padre, Carlos III. Tras la ejecución de Luis XVI, Carlos IV declaró la guerra a Francia. El conflicto finalizó en 1795. Posteriormente, España se alió con Francia contra un enemigo común, el Reino Unido, mediante el Tratado de Fontainebleau.

El Motín de Aranjuez en 1808 forzó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, Fernando VII. Napoleón aprovechó la situación para hacer firmar a ambos monarcas las Abdicaciones Seguir leyendo “De Carlos IV a Isabel II: Convulsiones Políticas y la Consolidación del Liberalismo en España (1788-1868)” »

Guerra de la Independencia y Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna

La Guerra de la Independencia (1808-1813)

La Guerra de la Independencia comenzó el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento de la población de Madrid contra las tropas francesas, que habían invadido España aprovechando el vacío de poder causado por la ausencia de Fernando VII. El movimiento se expandió rápidamente por todo el país, dando lugar a la creación de Juntas Locales y Provinciales que asumieron la soberanía popular y formaron la Junta Central Suprema como gobierno representativo. Seguir leyendo “Guerra de la Independencia y Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna” »

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia Española: El Comienzo del Liberalismo

La Crisis de 1808: El Declive de la Monarquía Española

El Reinado de Carlos IV y la Sombra de la Revolución Francesa

La llegada al trono de Carlos IV marcó el inicio de una profunda crisis en la monarquía española. Este periodo estuvo fuertemente influenciado por la Revolución Francesa. En una primera fase, España adoptó una postura de neutralidad, impulsada por el ministro Floridablanca, quien buscaba aislar al país de cualquier posible contagio revolucionario. Sin embargo, tras la ejecución Seguir leyendo “Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia Española: El Comienzo del Liberalismo” »

España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas de la Guerra

El Tratado de Fontainebleau (1807), que tenía como objetivo repartir Portugal y sus posesiones de ultramar, fue el detonante de la crisis. Numerosas tropas francesas entraron por los Pirineos para la conquista de Portugal, pero Napoleón en realidad quería controlar Madrid, Barcelona, Cádiz y Lisboa, donde envió tropas. Godoy se dio cuenta de las intenciones de Napoleón e hizo trasladarse a la familia real a Sevilla para Seguir leyendo “España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812” »