Archivo de la etiqueta: Guerra de marruecos

España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformación (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII corresponde con el primer tercio del siglo XX. En este periodo se observa la descomposición del régimen político y social diseñado por Antonio Cánovas del Castillo durante la Restauración, iniciado en 1876.

El Regeneracionismo y la Crisis del Sistema de la Restauración

La pérdida del imperio colonial en 1898 generó en la sociedad española un estado de frustración. Así pues, surgió un grupo de intelectuales, Seguir leyendo “España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera” »

La España de la Restauración: Desafíos Políticos y Sociales (1898-1923)

La crisis de 1898 favoreció la aparición de movimientos que criticaban la Restauración, su carácter oligárquico y las prácticas caciquiles. El Regeneracionismo, un movimiento ideológico que tuvo lugar en España a fines del siglo XIX y principios del XX como consecuencia de la pérdida de las colonias en 1898, y cuyo fin era la regeneración total del país mediante la reforma de las estructuras sociales, políticas y económicas, fue impulsado por figuras como Joaquín Costa. Su lema “despensa Seguir leyendo “La España de la Restauración: Desafíos Políticos y Sociales (1898-1923)” »

Historia de España Contemporánea: Crisis, Totalitarismos y Conflicto Civil (1902-1939)

El reinado de Alfonso XIII comenzó en 1902 y se enfrentó a una serie de problemas que, finalmente, condujeron al fin de la monarquía.

El Deterioro Político

La alternancia de liberales y conservadores en el gobierno empezó a fallar por las divisiones internas de ambos partidos. Además, otros partidos consiguieron más diputados. Entre ellos, destacaron:

Alfonso XIII y la Restauración: Desafíos, Reformas y Colapso del Sistema

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923): Crisis, Regeneracionismo y Quiebra del Sistema de la Restauración

Características Generales del Período (1902-1923)

El período que abarca de 1902 a 1923 se caracterizó por una permanente crisis política. Esta se debió a la personalidad del rey, Alfonso XIII, quien jugó un papel activo que rebasó con mucho su función constitucional, así como a la división de los partidos del turno, el progresivo debilitamiento del caciquismo y la aparición y crecimiento Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Restauración: Desafíos, Reformas y Colapso del Sistema” »

El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Políticas y Legado (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Consideraciones Generales sobre la Etapa

La dictadura de Primo de Rivera nace como una situación transitoria ante el agotamiento de la Restauración. Es un «epílogo» de esta. Se suspende la Constitución de 1876, pero no se suprime. El rey continúa siendo jefe de Estado. Es una dictadura, un régimen muy personalista, marcado por el carácter de Miguel Primo de Rivera. Es un militar sin preparación política o cultural, pero se considera a sí mismo Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Políticas y Legado (1923-1931)” »

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas, Objetivos y Consecuencias

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración. Los partidos dinásticos que se turnaban en el poder – conservador y liberal – se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.

El descontento del ejército por la guerra de Marruecos. El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el expediente Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas, Objetivos y Consecuencias” »

España: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República

Precedentes: La Crisis de la Restauración y el Reinado de Alfonso XIII

La crisis del sistema de la Restauración se agudizó a principios del siglo XX. En 1897, Cánovas del Castillo fue asesinado, y en 1902, Sagasta decidió retirarse de la política. Los partidos Conservador y Liberal quedaron sin líderes fuertes que llevaran las riendas, mientras el caciquismo intensificaba las luchas internas.

Ante esta situación, se decidió reconocer la mayoría de edad de Alfonso XIII a los 16 años. La Seguir leyendo “España: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República” »

España bajo Alfonso XIII: Crisis de la Restauración, Marruecos y 1917

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

En mayo de 1902, Alfonso XIII sube al trono con dieciséis años. Su monarquía gira en torno a la crisis del sistema de la Restauración, debido a diferentes causas como la crisis del 98, la desaparición de los políticos que lo crearon y el empuje de nuevas fuerzas (regionalismos, republicanismo, socialismo). Otro de los grandes problemas será la intervención personal del rey en política, provocando crisis y desgastando tanto Seguir leyendo “España bajo Alfonso XIII: Crisis de la Restauración, Marruecos y 1917” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Caída en España (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Contexto y Ascenso al Poder

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930), capitán general de Cataluña, figura de gran prestigio por su participación en las guerras coloniales y conocido por su firmeza ante la agitación social, lideró un levantamiento militar. El 12 de septiembre de 1923, entregó a la prensa un manifiesto titulado “Al país y al Ejército” y, a continuación, proclamó el estado de guerra en Barcelona. En dicho manifiesto, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Caída en España (1923-1930)” »

España bajo Primo de Rivera: Claves Políticas, Sociales y Económicas de su Dictadura (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes y Planteamientos Políticos, Ideológicos, Sociales y Económicos

Contexto del Golpe Militar de 1923

Para entender el golpe militar que instauró la primera dictadura del siglo XX en España, es crucial conocer una serie de circunstancias tanto internacionales como nacionales que configuraron un escenario de profunda crisis.

Factores Internacionales

Las circunstancias internacionales se relacionan con acontecimientos cruciales en Europa durante y después de Seguir leyendo “España bajo Primo de Rivera: Claves Políticas, Sociales y Económicas de su Dictadura (1923-1930)” »