Archivo de la etiqueta: Guerra de marruecos

La Crisis de la Monarquía Constitucional en España

1. La Crisis de la Monarquía Constitucional

A comienzos del reinado de Alfonso XIII en 1902, el sistema de la Restauración mostraba importantes problemas y una profunda crisis. El desprestigio del caciquismo y la farsa electoral eran evidentes.

Desde 1898, el sistema de Cánovas del Castillo comenzó a deteriorarse progresivamente debido a la muerte de figuras clave como Cánovas, Sagasta (1903), Silvela (1905) y Moret (1913). Además, la crisis de los partidos, con divisiones internas, y la oposición Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía Constitucional en España” »

Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX: De Annual a la II República

El Desastre de Annual y sus Consecuencias

La expedición militar española en África, que culminó con el Desastre de Annual, originó fuertes protestas en toda España. Las organizaciones obreras catalanas, especialmente las anarquistas, decretaron una huelga general para impedir el embarque de los reservistas catalanes. El motín se extendió y adquirió tintes anticlericales con el asalto y quema de conventos e iglesias. La intervención del ejército conllevó una fuerte represión.

Personajes Seguir leyendo “Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX: De Annual a la II República” »

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1918-1931)

La Crisis de la Restauración (1918-1923)

El Auge de la Violencia y la Guerra de Marruecos

Entre 1918 y 1923, España se vio inmersa en una profunda crisis política conocida como la Crisis de la Restauración. Esta crisis se agravó por dos factores principales: el auge del Sindicato Libre, una organización paramilitar creada por empresarios para reprimir al movimiento obrero, y la Guerra de Marruecos. Tras la Primera Guerra Mundial, Francia y España reforzaron su control sobre Marruecos. El Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1918-1931)” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Guerra de Marruecos

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Guerra de Marruecos

Panorama general del reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII accedió al trono en 1902. De 1902 a 1923 la crisis política del sistema de la Restauración se fue acentuando por varios motivos:

El Reinado de Alfonso XIII y la Segunda República Española

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII comprende dos periodos diferenciados: la crisis del régimen de la Restauración, que culminó en 1923, y la dictadura de Primo de Rivera. Desde 1902 a 1923 transcurre una permanente crisis política. Entre las causas se encontraba el papel activo de Alfonso XIII en la política y la división de los partidos de «turno». El progresivo debilitamiento del caciquismo restó eficacia Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Segunda República Española” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera: Modernización, Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización

Regeneracionismo y Revisionismo Político

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII se caracterizaron por intentos regeneracionistas y de reformismo social. El Estado en 1903 creó el Instituto de Reformas Sociales. Tras las muertes de Cánovas en 1897 y Sagasta en 1902 se sucedió el breve mandato de Silvela y después en el partido conservador entró Maura. Fue partidario de la revolución desde arriba, y era enemigo del Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera: Modernización, Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX” »

La Dictadura de Primo de Rivera: El Fin de la Restauración

EL REINADO DE ALFONSO XIII (LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN). LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

1. INTRODUCCIÓN

El»desastre del 9″ puso en evidencia los males de España: miseria, atraso, tensiones… A todos estos problemas se tratará de dar solución con el Regeneracionismo. En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera -Capitán General de Cataluña- se pronuncia en Barcelona declarando el estado de guerra y suprimiendo la Constitución de 1876. Publica un Manifiesto, dirigido al país Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: El Fin de la Restauración” »

La crisis de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930)

4) La Semana Trágica (1909)

La Semana Trágica fue un estallido de violencia que tuvo lugar en Barcelona en julio de 1909. Empezó con una huelga en protesta por la movilización de reservistas catalanes, especialmente de clases bajas, para la Guerra de Marruecos. Esta movilización se percibía como injusta, ya que las clases acomodadas podían librarse del servicio militar mediante el pago de una cuota. La huelga se extendió rápidamente y se transformó en una revuelta popular, con barricadas Seguir leyendo “La crisis de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930)” »

La Crisis de la Restauración: El Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

Introducción

El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) estuvo marcado por una constante crisis política. La crisis de 1898 generó un deseo de cambios en el desprestigiado sistema político de la Restauración. Los intentos de los líderes de los partidos dinásticos (conservador y liberal) de reformar el sistema fracasaron. El periodo de 1917-1923 marcó la crisis definitiva de la Restauración, reflejada en la inestabilidad política, el desarrollo de Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración: El Reinado de Alfonso XIII” »

La Crisis de 1917 y el Trienio Bolchevique: Preludio a la Dictadura en España

La Crisis de 1917

1. Crisis Militar: La Rebelión de las Juntas Militares de Defensa

Las Juntas Militares de Defensa, asambleas de jefes y oficiales, surgieron en 1916 para defender sus intereses salariales y profesionales. El gobierno conservador de Dato reconoció oficialmente sus peticiones en junio de 1917.

2. Crisis Parlamentaria: La Asamblea de Parlamentarios

La Asamblea de Parlamentarios, convocada por la Lliga Regionalista, pedía un gobierno provisional y Cortes Constituyentes. El movimiento Seguir leyendo “La Crisis de 1917 y el Trienio Bolchevique: Preludio a la Dictadura en España” »