Archivo de la etiqueta: Guerra de sucesión

Carlos V y Felipe V: Conflictos Internos y Política Imperial en España

Reinado de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos, hijo de Felipe de Borgoña y Juana ‘La Loca’ de Castilla, recibió la siguiente herencia:

  • Abuelos paternos:
    • Países Bajos
    • Territorios de la Casa de Austria
  • Abuelos maternos:
    • Castilla -> América
    • Aragón -> parte de Italia

Educado en Borgoña, no conocía el castellano y se rodeó de consejeros flamencos al llegar a Castilla. Tras la muerte de su abuelo Maximiliano, los príncipes alemanes lo nombraron emperador en Aquisgrán.

Rebelión de las Comunidades Seguir leyendo “Carlos V y Felipe V: Conflictos Internos y Política Imperial en España” »

Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta Felipe II

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

La unión dinástica es una unión de coronas, no de reinos, materializada en la Concordia de Segovia en 1475. Se produce a través del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, compartiendo ambos reinos elementos comunes como los reyes, la Corte, el ejército y las políticas exterior y religiosa. Isabel llega al trono tras una guerra civil con Juana la Beltraneja. Esta es causada por el conflicto con su hermanastro Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta Felipe II” »

Apuntes de Historia: Guerra de Sucesión, Antiguo Régimen y Revoluciones

Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

Muere el rey Carlos II sin herederos en 1700. Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV) pasa a ser el sucesor, a cambio de que renuncie a sus derechos a la corona francesa. Al no hacerlo, surgió una unión dinástica. Las potencias europeas proponen a Carlos de Austria como sucesor, dando lugar a la Guerra de Sucesión: España y Francia vs. Austria, Gran Bretaña, Provincias Unidas, Saboya y Portugal.

También surgió una guerra civil, ya que Castilla quería Seguir leyendo “Apuntes de Historia: Guerra de Sucesión, Antiguo Régimen y Revoluciones” »

Reformismo Jurídico en la España Borbónica: Guerra de Sucesión, Decretos de Nueva Planta y Regalismo

El Reformismo Jurídico en la España de los Borbones

* La Guerra de Sucesión y los Decretos de Nueva Planta

a) La Guerra de Sucesión En el ámbito internacional En el ámbito hispano

La Guerra de Sucesión española se produjo entre 1701 y 1713. Tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II, último representante de la dinastía de los Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración borbónica en el trono de España. De éste modo, Carlos II, que había Seguir leyendo “Reformismo Jurídico en la España Borbónica: Guerra de Sucesión, Decretos de Nueva Planta y Regalismo” »

España en el Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado de Carlos III

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

El 1 de noviembre de 1700, Carlos II falleció, dejando el trono a Felipe de Anjou, quien fue coronado rey de España en 1701. Los primeros privilegios otorgados a Francia y la posibilidad de su acceso al trono francés desencadenaron el miedo a una hegemonía borbónica en Europa y, por tanto, la Guerra de Sucesión (1701-1713/15) entre los Borbones. Las acciones militares ocurrieron por toda Europa y en las posesiones americanas, hasta que Carlos accedió Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado de Carlos III” »

De la Guerra de Sucesión a la Consolidación del Absolutismo: Leyes, Decretos y Evolución Jurídica en la España del Siglo XVIII

Guerra de Sucesión y Decretos de Nueva Planta

En 1700, la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la Casa de Austria, desencadenó una crisis sucesoria. Los principales aspirantes al trono eran el Archiduque Carlos de Austria y Felipe de Anjou (futuro Felipe V). Las potencias europeas, con Gran Bretaña a la cabeza, apoyaron a Carlos. Carlos II había mostrado su apoyo al Archiduque, pero en su lecho de muerte consideró que Felipe V estaba más capacitado. Sin embargo, para aceptar Seguir leyendo “De la Guerra de Sucesión a la Consolidación del Absolutismo: Leyes, Decretos y Evolución Jurídica en la España del Siglo XVIII” »

El Reinado de Felipe V y el Despotismo Ilustrado de Carlos III: Transformaciones en la España del Siglo XVIII

El Reinado de Felipe V y la Guerra de Sucesión (1701-1715)

El siglo XVIII en España comienza con un cambio dinástico. Carlos II, el último rey de la casa de Austria, nombró heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. En 1701, Felipe fue proclamado rey como Felipe V en las Cortes de Madrid, dando inicio a la dinastía Borbón en España.

La llegada al trono de Felipe V desencadenó la Guerra de Sucesión (1701-1715), un conflicto que tuvo una doble vertiente: internacional y civil. Seguir leyendo “El Reinado de Felipe V y el Despotismo Ilustrado de Carlos III: Transformaciones en la España del Siglo XVIII” »

Decadencia de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: De Felipe III a la Guerra de Sucesión

Los Austrias Menores y la Decadencia del Imperio Español en el Siglo XVII

En el siglo XVII, la monarquía hispánica vivió un proceso de decadencia. El reino de España sufrió una profunda crisis económica. Los problemas de Felipe II se agravaron con los Austrias Menores, lo que supuso la decadencia de la España imperial. A diferencia del gobierno personal y absoluto de Carlos I y Felipe II, el gobierno se caracterizó por la figura del valido o favorito, una persona de confianza del rey en Seguir leyendo “Decadencia de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: De Felipe III a la Guerra de Sucesión” »

Reformas Borbónicas y Guerra de Sucesión Española: Centralización y Tratado de Utrecht

Reformas Borbónicas y Decretos de Nueva Planta

Con el advenimiento de la nueva dinastía borbónica tras la Guerra de Sucesión, se produjo un giro político desde el modelo federal de los Austrias al aumento de la centralización política y administrativa, siguiendo el modelo del absolutismo francés. Los Decretos de Nueva Planta (1707-1716) suprimieron el autogobierno en Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca, territorios que habían apoyado al archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión. Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y Guerra de Sucesión Española: Centralización y Tratado de Utrecht” »

La Era de la Ilustración y las Revoluciones: Un Recorrido Histórico

El Siglo de la Información: La Ilustración

El siglo XVIII se conoce como el siglo de la información. Los pensadores de la época (ilustrados) tuvieron confianza en la luz que aportarían al progreso de la humanidad.

Los ilustrados, que eran llamados filósofos, eran partidarios de ideas nuevas. Y crearon un movimiento cultural llamado Ilustración, que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de los nobles y el clero. La Ilustración se basó en el progreso y la razón.

El país donde Seguir leyendo “La Era de la Ilustración y las Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »