Archivo de la etiqueta: Guerra de sucesión española

Corrección de Conceptos Históricos Clave: Reyes Católicos, Sucesión y Nueva Planta

Los Reyes Católicos: Corrección de Conceptos Históricos

Información Errónea Detectada

  • a) Entre otras medidas, potenciaron la administración central reorganizando el Consejo Real e incrementando el número de miembros con formación universitaria.
  • b) La reforma más importante fue la remodelación de las Cortes por su condición de institución común a todos los reinos peninsulares.

Explicación de los Errores

La España del Siglo XVIII: De la Centralización Borbónica al Amanecer Liberal

Los Decretos de Nueva Planta y el Fin del Foralismo

La muerte de Carlos II sin descendencia en 1700 desencadenó un grave conflicto sucesorio. Estaba, por un lado, Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV y por ello proclamado rey inicialmente; y, por otro, el archiduque Carlos de la rama de los Habsburgo, apoyado por Inglaterra, Austria y los Países Bajos, que habían firmado la Alianza de La Haya. Como resultado, estalló la Guerra de Sucesión Española (1702-1714), un complejo conflicto con escenarios Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII: De la Centralización Borbónica al Amanecer Liberal” »

El Siglo XVIII: Transformaciones Políticas y Sociales en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen: Estructura y Crisis

El Antiguo Régimen se caracterizó por una estructura social, económica y política que prevaleció en Europa hasta las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Economía del Antiguo Régimen

Transformaciones Históricas: De la Edad Moderna al Siglo de las Revoluciones

La Edad Moderna: Un Periodo de Profundos Cambios (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna, que abarca desde finales del siglo XV hasta finales del XVIII, marcó el inicio del sistema capitalista y una profunda ampliación del mundo conocido con el Descubrimiento de América. Este periodo también fue testigo de la ruptura de la unidad religiosa en Europa con la Reforma Protestante y la invención de la imprenta, que revolucionó la difusión del conocimiento.

Conflictos y Reconfiguración Política en la Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: De la Edad Moderna al Siglo de las Revoluciones” »

España Borbónica: Siglo XVIII, Reformas y Conflictos Dinásticos

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

La muerte de Carlos II (1700) y la cesión de la Corona española a Felipe de Anjou, hizo que en 1701 surgiera otro candidato, el Archiduque Carlos de Austria, dando origen a la Guerra de Sucesión Española. La guerra tuvo, en primer lugar, una dimensión internacional. Dos bloques lucharon en Europa: por un lado, Francia, que apoyaba a Felipe de Anjou; y, por otro, Austria, Inglaterra y las Provincias Unidas, que apoyaban Seguir leyendo “España Borbónica: Siglo XVIII, Reformas y Conflictos Dinásticos” »

El Reinado de los Borbones en España: Guerra, Reformas y Sociedad (Siglo XVIII)

Introducción

En 1700 muere Carlos II sin descendencia. Este proclama como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Sin embargo, el resto de potencias no acepta este nombramiento, pues supondría el fortalecimiento de los Borbones en toda Europa, y proponen a Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria.

En los territorios peninsulares, Castilla apoya al candidato borbón y la Corona de Aragón al candidato austriaco, desembocando en dos guerras: una a nivel europeo, la Guerra Seguir leyendo “El Reinado de los Borbones en España: Guerra, Reformas y Sociedad (Siglo XVIII)” »

La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V

Evolución Territorial y Política de España (1476-1715)

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía; el Reino de Navarra; la Corona de Aragón, que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares; y el Reino Nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo Seguir leyendo “La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V” »

España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Dinastía Borbón e Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Advenimiento de los Borbones

En 1700, murió sin descendencia Carlos II, el último monarca de la Casa de Habsburgo en España. En su testamento, nombró sucesor a Felipe de Borbón, duque de Anjou, nieto de María Teresa de Austria (nacida infanta de España) y bisnieto de Felipe IV de España. Se le impuso como condición que renunciara a sus derechos al trono francés, una condición que inicialmente no cumplió de forma explícita.

Esta designación desencadenó Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Dinastía Borbón e Ilustración” »

El Antiguo Régimen en España: Crisis, Guerra de Sucesión y el Establecimiento Borbónico

El Antiguo Régimen: Definición, Características y Crisis

Se denomina Antiguo Régimen al modo de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por la monarquía absoluta, la sociedad estamental y la primacía de la economía rural.

Sus estructuras entrarían en crisis en la segunda mitad del siglo XVIII por el impulso demográfico y económico, el crecimiento de la burguesía y el desarrollo de las ideas de la Ilustración. Las Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España: Crisis, Guerra de Sucesión y el Establecimiento Borbónico” »

España (1700-1833): Dinastía Borbónica, Ilustración, Guerra de Independencia y Liberalismo

La Guerra de Sucesión Española, el Sistema de Utrecht y los Pactos de Familia

Carlos II murió en 1700 sin descendientes y dejó el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Esta decisión provocó una guerra internacional entre el archiduque Carlos de Habsburgo (apoyado por la Gran Alianza antiborbónica, formada por Inglaterra, Holanda, Austria y otros) y Felipe de Borbón (apoyado por Francia y la Corona de Castilla). En España, el conflicto derivó en una guerra civil: la Corona Seguir leyendo “España (1700-1833): Dinastía Borbónica, Ilustración, Guerra de Independencia y Liberalismo” »