Archivo de la etiqueta: Guerra de sucesión

El Antiguo Régimen Español: Un Análisis de sus Aspectos Políticos, Económicos y Sociales

Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen

1. La Guerra de Sucesión

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico entre los Austrias y los Borbones, que se disputaron el trono español tras la muerte de Carlos II. La guerra enfrentó a la mayoría de las potencias de Europa Occidental, y terminó con la victoria de Felipe V de Borbón, quien fue reconocido como rey de España en las paces de Utrecht y Rastatt (1714).

2. La Monarquía Centralista de Felipe Seguir leyendo “El Antiguo Régimen Español: Un Análisis de sus Aspectos Políticos, Económicos y Sociales” »

Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XVIII

El Siglo XVIII

La España del siglo XVIII: la guerra de sucesión y el sistema de Utrecht.

El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces, fue excepcional. Durante su desarrollo, se consolidó la monarquía absoluta e incluso se perfeccionó con el sistema de gobierno que la historia conoce con el nombre de despotismo ilustrado. Con el advenimiento de los Borbones, se abandonó el sistema político de los Austrias y se adoptó el modelo de administración centralizada propio de la monarquía Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XVIII” »

Transformación de España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Reformas Borbónicas e Ilustración

La Guerra de Sucesión Española: Un Conflicto Europeo y Civil

La Guerra de Sucesión (1701-1714) fue una contienda que trascendió las fronteras españolas, convirtiéndose en un conflicto europeo. Por un lado, se enfrentaron el bando franco-español y la Gran Alianza anti-borbónica (Austria, Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboya). Por otro, fue una guerra civil española, donde la Corona de Aragón apoyó al archiduque Carlos de Austria, mientras que la Corona de Castilla respaldó a Felipe V Seguir leyendo “Transformación de España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Reformas Borbónicas e Ilustración” »

Los Austrias y el Despotismo Ilustrado en España

Los Austrias del siglo XVII: Gobierno de validos y conflictos internos

Durante el siglo XVII se sucedieron en el trono los tres últimos austrias: Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). Se trató de una monarquía absoluta, concentrando todos los poderes políticos del Estado en manos del soberano, al margen de la nobleza e instituciones medievales como las cortes o los municipios. Los reyes, sin embargo, delegaron el gobierno en los validos, privados o favoritos que Seguir leyendo “Los Austrias y el Despotismo Ilustrado en España” »

La Guerra de Sucesión y el Reinado de Fernando VII: Centralización y Conflicto en la España del Siglo XIX

Los Decretos de Nueva Planta y la Centralización Borbónica

La Guerra de Sucesión (1701-1714) marcó el fin del ordenamiento jurídico e institucional de los reinos de la Corona de Aragón. Los Decretos de Nueva Planta (1707-1716), justificados por el derecho de conquista, privaron a estos reinos de sus instituciones, sentando las bases para la centralización política del país, siguiendo el modelo de la Francia natal del rey Felipe V. Se consideraba que la mejor forma de gobernar era con leyes Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión y el Reinado de Fernando VII: Centralización y Conflicto en la España del Siglo XIX” »

La España del Siglo XVIII: Absolutismo, Reformas Borbónicas e Ilustración

La España del Siglo XVIII

1. La Monarquía Absolutista Borbónica

1.1. Ascenso de los Borbones y Centralización del Poder

En España, las tropas de Felipe V ejercieron una evidente superioridad. En 1713, cuando se firmó el Tratado de Utrecht, solo resistían Barcelona y alguna ciudad de Cataluña y de las Baleares. Las cortes catalanas decidieron luchar frente a los Borbones. El 11 de septiembre de 1714, las tropas de Felipe V tomaron Barcelona y en 1715 ocuparon Mallorca.

La monarquía autoritaria Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII: Absolutismo, Reformas Borbónicas e Ilustración” »

Los Primeros Borbones en el Siglo XVIII: Historia y Reformas

El Siglo XVIII – Los Primeros Borbones

9.1 La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Esta guerra tuvo lugar entre 1700 y 1713. Las principales causas de esta guerra fueron: Carlos II nombra heredero a Felipe de Borbón, duque de Anjou, ya que él no tuvo descendencia. Por otro lado, el archiduque Carlos de Habsburgo se creyó con derecho a la continuidad dinástica. El Tratado de Utrecht (1713) y Rastad (1714) pusieron fin a los enfrentamientos, concediendo el trono español y las Indias a Felipe Seguir leyendo “Los Primeros Borbones en el Siglo XVIII: Historia y Reformas” »

Historia de España: Del Reinado de Carlos II al Trienio Liberal

Transformación de la Monarquía Española

Guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones

1700: Muerte de Carlos II. Felipe V es elegido rey de España, iniciando la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión.

1707-1716: Decretos de Nueva Planta. Los territorios rebeldes son sometidos a la ley de Castilla, privándolos de sus fueros, parlamentos y leyes propias. Se implanta en España un nuevo modelo político absolutista y centralista.

1713: Tratado de Utrecht. Fin de la Guerra de Sucesión, con Seguir leyendo “Historia de España: Del Reinado de Carlos II al Trienio Liberal” »

España en el siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y los Borbones

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Orígenes del conflicto

La Guerra de Sucesión se originó por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou y Carlos de Austria. En 1700, Carlos II muere sin descendencia, nombrando heredero a Felipe de Anjou, lo que vinculaba a la débil España con Francia. Sin embargo, Carlos de Austria reclamó sus derechos.

En 1701, Felipe V se proclamó rey sin renunciar al trono francés, generando temor en Europa ante una posible unión entre Francia y España. Seguir leyendo “España en el siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y los Borbones” »

La Guerra de Sucesión Española y el Descubrimiento de América

La Guerra de Sucesión: Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.

Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al pretendiente, el Archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra civil y europea estalló.

El conflicto tenía una doble perspectiva: Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Descubrimiento de América” »