Archivo de la etiqueta: Guerra del Francès

Guerra del Francés y Estado Liberal de Isabel II: Historia de España

La Guerra del Francés

Para resolver los graves problemas económicos de la hacienda como consecuencia de la política bélica y de la falta de recursos de las colonias por la interrupción del comercio atlántico, Godoy tomó medidas impopulares como el endeudamiento de la hacienda, aumento de las contribuciones y desamortizaciones de tierras eclesiásticas. Esto provocó la oposición de las clases más privilegiadas y la desconfianza del sucesor en la corona, Fernando, además del descontento Seguir leyendo “Guerra del Francés y Estado Liberal de Isabel II: Historia de España” »

Historia de España: Desde la Guerra del Francés hasta la Segunda República

Guerra del Francés

Guerra del francés: Carlos IV se opone a las ideas de la Revolución Francesa. Pierde y firma el Tratado de Fontainebleau. Fernando VII instiga un motín en Aranjuez, abdica su padre y se convierte en rey. Napoleón presiona a la familia para que abdique y José Bonaparte se convierte en rey. El 2 de mayo de 1808 se producen ataques a los soldados franceses (principio de la guerra del Francés). Había gente a favor y en contra (afrancesados, patriotas). Tratado de Valençay, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Guerra del Francés hasta la Segunda República” »

Conclusión de las cortes de Cádiz y la constitución de 1812

La situación en las colonias americanas: los sucesos peninsulares tuvieron importante consecuencias políticas en la América Española y generaron Fuertes debates en torno a la posición que se debía tomar ante la ausencia de la autoridad real. Las colonias americanas mantuvieron su fidelidad a Fernando VII en tanto que la junta central fue reconocida como la instancia de gobierno provisional legítima. En 1809, la junta decidíó incorporar a representantes de los dominios americanos. Esta decisión Seguir leyendo “Conclusión de las cortes de Cádiz y la constitución de 1812” »