Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Europa Occidental y América Latina: Transformaciones Políticas y Sociales desde 1945

Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial

La historia de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial se centra en la evolución de la parte del continente que permaneció fuera del dominio comunista. Su devenir está íntimamente ligado al concepto mismo de Europa y a la construcción de una Unión Europea, un proceso que ha avanzado con éxitos y fracasos durante las últimas décadas. Se busca destacar este proceso unificador, sin olvidar a los actores clásicos: los grandes Estados- Seguir leyendo “Europa Occidental y América Latina: Transformaciones Políticas y Sociales desde 1945” »

Panorama de la Posguerra: Vietnam, Europa y las Superpotencias

La Guerra de Vietnam (1964-1975)

La Guerra de Vietnam enfrentó, entre 1964 y 1975, a la República de Vietnam, apoyada principalmente por los EEUU, contra la República Democrática de Vietnam, apoyada por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fría. En el bando de Vietnam del Norte murieron 10 veces más personas que en el del Sur. Aun así, tras el fin de la guerra, con el armisticio entre el sur y el norte, la Guerra de Vietnam quedó marcada en la moral y la opinión pública Seguir leyendo “Panorama de la Posguerra: Vietnam, Europa y las Superpotencias” »

La Guerra Fría: Confrontación EEUU-URSS y la Transformación de Europa (1945-1991)

DOS POTENCIAS ENFRENTADAS: EEUU Y LA URSS

3.1. DE LAS PRIMERAS CRISIS AL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN

3.1.1. La Guerra Civil Griega

Durante la Conferencia de Potsdam surgieron crisis y conflictos en los que ambas potencias midieron sus fuerzas. El primero fue la guerra civil griega. En 1945, sin acabar aún la contienda mundial, se firmó el Acuerdo de Varkiza, por el que se acordó un alto el fuego entre los bandos enfrentados y la celebración de elecciones tuteladas por los aliados. Se decidió que Seguir leyendo “La Guerra Fría: Confrontación EEUU-URSS y la Transformación de Europa (1945-1991)” »

La Guerra Fría: Conflictos Clave, División Europea y Caída del Comunismo

La Guerra de Vietnam

El conflicto comenzó cuando el Vietcong comunista emprendió la lucha por la reunificación de Vietnam con ayuda de China y de la URSS. Estados Unidos envió armamento en apoyo del régimen de Saigón. En los años sesenta, los presidentes Kennedy y Johnson enviaron tropas. La Guerra de Vietnam fue un conflicto periférico. En la sociedad norteamericana surgió un amplio movimiento de rechazo. Estados Unidos retiró sus tropas en 1975 y los comunistas llevaron a cabo la reunificación Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos Clave, División Europea y Caída del Comunismo” »

Preguntas Clave sobre Historia Contemporánea: Guerra Fría, Globalización y Conflictos del Siglo XX-XXI

Hitos Históricos y Políticos del Siglo XX y XXI

  1. Durante el desarrollo de la Guerra Fría entre la URSS y Estados Unidos, ¿qué conflictos internacionales sobresalieron?
    R= Conflicto árabe-israelí (incluyendo la Guerra de los Seis Días), Guerra de Corea, Guerra de Vietnam, conflictos relacionados con Irán e Israel.
  2. En 1949 se proclamó la República Popular China en Nankín y con ella se:

Fases Clave de la Guerra Fría: Tensión, Coexistencia y Confrontación (1947-1980s)

Tensión de la Guerra Fría (1947-1956)

Europa del Este

El gobierno polaco es alentado a ocupar territorios a costa de Alemania y a expulsar en masa a millones de alemanes.

Checoslovaquia

Se produce una transición hacia la democracia que es interrumpida por el Golpe de Praga. Antes de las elecciones en la primavera de 1948, el Partido Comunista iba a perder apoyo. El líder comunista checoslovaco, Klement Gottwald, declaró el 24 de febrero la huelga general. Crearon comités de acción apoyados por Seguir leyendo “Fases Clave de la Guerra Fría: Tensión, Coexistencia y Confrontación (1947-1980s)” »

El Mundo Dividido: Un Recorrido por la Guerra Fría

¿Qué fue la Guerra Fría?

La Guerra Fría fue el período de rivalidad entre 1947 y 1991 entre las dos superpotencias surgidas tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas lideraban dos bloques de países que representaban el capitalismo y el comunismo, respectivamente.

Características de la Guerra Fría

Orden Internacional Post-Segunda Guerra Mundial: Instituciones, Descolonización y Derechos Humanos

Rasgos Principales del Orden Institucional Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial (IGM), se creó la Sociedad de Naciones, impulsada por el presidente estadounidense Wilson. Sin embargo, EE. UU. no participó. El objetivo era establecer una diplomacia a través de esta organización para mantener la paz, pero fracasó con el estallido de la Segunda Guerra Mundial (IIGM). No pudo resolver conflictos como el crack del 29 o la Revolución Rusa. Tras la IIGM, Stalin aceptó Seguir leyendo “Orden Internacional Post-Segunda Guerra Mundial: Instituciones, Descolonización y Derechos Humanos” »

Declaraciones de Dean Acheson: El Inicio de la Doctrina Truman y la Guerra Fría

El Discurso de Dean Acheson y el Preludio de la Guerra Fría

El texto a comentar analiza las declaraciones del Subsecretario de Estado de EE. UU., Dean Acheson, en mayo de 1947. Este discurso es fundamental para comprender la nueva política mundial de la Administración Truman y marca el inicio de lo que se conocería como la Guerra Fría. Años más tarde, esta tensión desembocaría en la crisis berlinesa (1948-1949). Se comienzan a gestar los instrumentos que definirán los dos bloques antagónicos: Seguir leyendo “Declaraciones de Dean Acheson: El Inicio de la Doctrina Truman y la Guerra Fría” »

El Bipartidismo en EE. UU. y la Evolución del Bloque Socialista: Causas, Expansión y Disolución de la URSS

El Sistema Político Estadounidense: Un Bipartidismo Arraigado

El complicado mecanismo electoral y la necesidad de recursos económicos importantes para las campañas hacen que el sistema político americano sea esencialmente bipartidista, con dos grandes formaciones: el Partido Republicano y el Partido Demócrata. A continuación, se presenta una lista de algunos presidentes clave de este período: