Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas de fondo:

Inestabilidad internacional motivada por:

  • El deseo de revancha alemán por la humillación sufrida en el Tratado de Versalles.
  • La depresión económica causada por la crisis de 1929.
  • El auge de las ideologías totalitarias.

Causa inmediata:

La política exterior agresiva de los estados totalitarios (Italia, Alemania y Japón) que construyeron el Eje Roma-Berlín-Tokio. Esta política agresiva no fue contenida a tiempo Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría” »

La Guerra Fría y sus Conflictos

La Evolución Bélica

El Desarrollo del Conflicto

A finales de junio de 1936 se habían consolidado dos zonas: una republicana y otra ocupada por los sublevados. Estos controlaban parte de Andalucía, Castilla y León, Galicia, Baleares y un sector de Aragón y de Extremadura. Estas eran zonas agrícolas y de orientación política conservadora. La República comprendía las grandes ciudades y los núcleos industriales y obreros.

El Avance hacia Madrid

La estrategia de los sublevados era avanzar desde Seguir leyendo “La Guerra Fría y sus Conflictos” »

Joseph Stalin: Biografía y Legado del Líder Soviético

Joseph Stalin2 fue Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética desde el 6 de mayo de 1941 hasta el 5 de marzo de 1953. Estuvo entre los bolcheviques revolucionarios que impulsaron la Revolución de Octubre en Rusia en 1917 y más tarde ocupó la posición de Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1922 hasta su muerte en 1953.

Si bien el cargo de Secretario General era oficialmente electivo y no se lo consideraba como la máxima posición Seguir leyendo “Joseph Stalin: Biografía y Legado del Líder Soviético” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

El Desarrollo de la Guerra

Innovaciones Técnicas y Táctica Militar

Al comienzo de la guerra, Alemania disponía de superioridad militar. Planificó una guerra relámpago, basada en el tanque apoyado desde el aire por la aviación, lo que dejó obsoletas las líneas defensivas estáticas del ejército francés.

Fases de la Guerra

  1. 1939-1941: Las Ofensivas Alemanas (Guerra Relámpago)

Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas y Contendientes de la Segunda Guerra Mundial

Las causas de la Segunda Guerra Mundial se encuentran, principalmente, en la escalada bélica que, durante la década de 1930, llevaron a cabo los países autoritarios como Italia, Alemania y Japón. Ante esta situación, los países democráticos practicaban una política de apaciguamiento frente a Alemania, y la Sociedad de Naciones fue incapaz de propiciar un clima de entendimiento entre sus miembros.

Tras un período de tratados y alianzas Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

El Mundo Dividido (1945-1991)

Bloque Occidental:

  • Occidente
  • Capitalista
  • Democrático
  • Liderado por Estados Unidos
  • Incluía democracias, monarquías islámicas, dictaduras o monarquías feudales con un carácter anticomunista en común.

Bloque Oriental:

  • Oriente
  • Comunista
  • Soviético
  • Democracias Populares

Causas y Orígenes (1945-1947)

La Guerra Fría: De la Muerte de Stalin a los Acuerdos SALT

La Muerte de Stalin y el Deshielo

3.3. La muerte de Stalin

La muerte de Stalin en 1953 supuso un cambio en las relaciones internacionales entre las dos superpotencias. En 1956, en el XX Congreso del PCUS, el nuevo secretario Nikita Jruschev denunció los errores y crímenes durante el estalinismo e inició un proceso de reformas, conocido como desestalinización. El Congreso aprobó una serie de medidas que ayudarían a relajar la tensión internacional:

La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión

Los años 60

Quizá uno de los momentos más críticos de la Guerra Fría sucede con la crisis de los misiles de Cuba (1962). La crisis de Cuba comienza con la caída de Batista en enero de 1959. Aunque Fidel Castro llega al poder con ayuda de la CIA, una vez en el poder, establece relaciones con la URSS. EE. UU. quiere controlar la isla y la castiga no comprando el excedente de azúcar. En enero de 1961 se rompen relaciones y en abril sucede el episodio de Bahía Cochinos. En 1962 la URSS construye Seguir leyendo “La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión” »

Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)

Descolonización: El Nacimiento de un Nuevo Orden Mundial

El movimiento de descolonización produjo una de las transformaciones más importantes del siglo XX. Desde 1945, más de 80 naciones fueron admitidas en las Naciones Unidas como estados soberanos e independientes. El fin de la guerra puso de manifiesto el declive de las antiguas potencias europeas. En este contexto, las colonias comenzaron a exigir su independencia. Las reclamaciones fueron apoyadas por rusos y norteamericanos, que no tenían Seguir leyendo “Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Conceptos Clave

3) Tipos de Democracia

Democracias Populares

Sistema con un único partido (comunista) donde las elecciones no son libres.

Democracias Parlamentarias

Sistema con varios partidos donde el pueblo elige a sus representantes (democracia).

4) Causas de la Inestabilidad Internacional

El subdesarrollo económico y la inestabilidad política en diversos países son causas de la falta de paz internacional. A partir de 1930, la paz se rompe debido a la expansión militar de ciertos países, particularmente los Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Conceptos Clave” »