Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Aislamiento, Autarquía y Desarrollo Económico en la España Franquista

Aislamiento Internacional y Autarquía Económica del Régimen Franquista

1. El Aislamiento Internacional

El régimen de Franco quedó en una posición difícil. En 1946, se inició el aislamiento internacional cuando Francia cerró sus fronteras con España. Además, Stalin, presidente de la Unión Soviética, había presionado para que España no fuera invitada a las Naciones Unidas. España fue expulsada de todos los organismos internacionales. El aislamiento de la España de Franco fue total, Seguir leyendo “Aislamiento, Autarquía y Desarrollo Económico en la España Franquista” »

España Franquista: Evolución, Consolidación y Final del Régimen (1939-1975)

Evolución y Coyuntura Exterior: 1939-1959

El estallido de la Segunda Guerra Mundial marcó durante 10 años la política internacional española y el desarrollo del régimen.

1939-1942: Neutralidad y Alineamiento Moral

Franco decide una política de neutralidad, a pesar de que durante la Guerra Civil, Alemania e Italia le habían ayudado. En 1940 se pasa de la neutralidad a la «no beligerancia» y en octubre se produce la entrevista de Hendaya, que equivalía a un alineamiento moral con el Eje. Se Seguir leyendo “España Franquista: Evolución, Consolidación y Final del Régimen (1939-1975)” »

Cronología y Conceptos Clave de la Guerra Fría: 1945-1987

Diferencias Ideológicas entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría

  • Estados Unidos: Elecciones libres | Unión Soviética: Sin elecciones o elecciones manipuladas
  • Estados Unidos: Democracia | Unión Soviética: Autocracia/Dictadura
  • Estados Unidos: Capitalismo | Unión Soviética: Comunismo
  • Estados Unidos: “Supervivencia del más apto” | Unión Soviética: Todos ayudan a todos
  • Estados Unidos: Potencia mundial más rica | Unión Soviética: Base económica pobre
  • Estados Unidos: Seguir leyendo “Cronología y Conceptos Clave de la Guerra Fría: 1945-1987” »

Latinoamérica, China y la Guerra Fría: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales (1945-1990)

Latinoamérica en la Guerra Fría (1945-1990)

Tras la Segunda Guerra Mundial, América Latina se configuró como un espacio dependiente del capitalismo. En el ámbito político, fueron frecuentes los movimientos revolucionarios guerrilleros y las dictaduras militares, a menudo apoyadas por Estados Unidos para evitar la expansión de gobiernos de izquierda. Aunque en algunos países se consolidaron democracias, en otros persistieron la inestabilidad política y los conflictos armados.

En el plano económico, Seguir leyendo “Latinoamérica, China y la Guerra Fría: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales (1945-1990)” »

El Colapso de la URSS: De la Perestroika a la Disolución

Inmovilismo Político y Estancamiento Económico (1964-1985)

Tras la destitución de Jruschov como secretario general del PCUS en 1964, Breznev asumió el liderazgo de la Unión Soviética. Su mandato, que se extendió hasta su muerte en 1982, se caracterizó por el inmovilismo político. La nomenklatura, es decir, el aparato del partido y del Estado, se impuso sobre los partidarios de las reformas. Se abandonó la coexistencia pacífica y la distensión, y la nueva beligerancia de los presidentes Seguir leyendo “El Colapso de la URSS: De la Perestroika a la Disolución” »

El Mundo Durante la Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Fin de la Guerra Fría

A mediados de la década de 1980, la agresiva política estadounidense se encontraba en una situación de debilidad en la URSS. Se provocó una fuerte crisis económica en la Unión Soviética, que además tenía que hacer frente a la guerra de Afganistán. En los países occidentales resurgieron con fuerza renovada movimientos de carácter pacifista y antinuclear. Por otra parte, en el bloque comunista, estos movimientos fomentaron un fuerte sentimiento de rechazo hacia Seguir leyendo “El Mundo Durante la Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Descolonización y Guerra Fría: Causas, Etapas y Consecuencias (1945-1991)

Causas y Etapas de la Descolonización

La descolonización fue el proceso que, a partir de 1945, condujo a la desaparición de los imperios coloniales y a la independencia de sus colonias.

Causas

Cronología y Efectos de la Guerra Fría: Un Recorrido por sus Momentos Clave

Guerra Fría: Impacto Político, Económico y Social

La Guerra Fría marcó una era de tensión geopolítica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética y sus respectivos aliados, el Bloque Occidental y el Bloque Oriental, después de la Segunda Guerra Mundial. Este período se caracterizó por una intensa rivalidad ideológica, política, económica y militar.

Aspectos Económicos

El mundo se encontraba dividido entre capitalismo y comunismo. Esta división afectó profundamente los aspectos económicos, Seguir leyendo “Cronología y Efectos de la Guerra Fría: Un Recorrido por sus Momentos Clave” »

Guerra Fría: Conceptos Clave y Conflictos entre Bloques

Conceptos Clave de la Guerra Fría

Doctrina Truman: Política de contención de la influencia soviética a nivel mundial.

Teoría del Dominó: Idea de que la caída de un régimen comunista provocaría la caída de otros en la región.

Doctrina Jdánov: Directrices para la coordinación de partidos comunistas bajo liderazgo soviético y confrontación con el bloque capitalista.

Golpe de Praga: Intervención soviética en Checoslovaquia para impedir la aceptación del Plan Marshall y establecer un gobierno Seguir leyendo “Guerra Fría: Conceptos Clave y Conflictos entre Bloques” »

Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y España Franquista: Un Recorrido Histórico

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Las causas de la Segunda Guerra Mundial se pueden clasificar en tres tipos: