Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Antecedentes

Expansión de Alemania: Alemania se expandió a Austria y Checoslovaquia (pacíficamente).

Tratado de Versalles: No dejó contentos a Alemania, lo que contribuyó al auge del nazismo.

Pacto de No Agresión: Hitler y Stalin acordaron no agredirse durante la expansión alemana.

Inicio de la Guerra

1 de septiembre de 1939: Alemania atacó a Polonia, que no era parte de la URSS, iniciando la guerra.

Los Bandos

Eje: Alemania, Japón, Italia.

Aliados: Inglaterra, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Consecuencias” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas del Conflicto

La década de 1930 vio el desarrollo de la industria y el armamento en Alemania e Italia, junto con las agresiones bélicas de los estados autoritarios hacia otros países. Las democracias no reaccionaron ante esta política agresiva y expansionista.

  • En Asia, Japón amplió su territorio ocupando parte de China desde 1931.
  • En 1935, Italia ocupó Etiopía (no Austria) y más tarde Checoslovaquia.

Estallido del Conflicto

Los estados autoritarios Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

1. El Orden Internacional Después de 1945

1.1. La División del Mundo

Europa quedó dividida en dos zonas de influencia: la estadounidense y la soviética. Los diferentes países eran teóricamente independientes, pero se produjeron casos anormales como el de Grecia, España y Yugoslavia.

En otros continentes, el panorama posterior a 1945 fue el siguiente:

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Características

Los Orígenes de la Guerra Fría

Nada más terminar la Segunda Guerra Mundial se hizo patente el antagonismo político, ideológico y económico entre USA y la URSS que acabó provocando la Guerra Fría. El mundo quedó dividido en dos bloques:

  • El Bloque Occidental, liderado por USA y algunos aliados de Europa.
  • El Bloque Comunista, encabezado por la URSS secundada por sus aliados de Europa Oriental.

La Guerra Fría era un estado de tensión permanente. Los periodos de máxima confrontación fueron entre Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Características” »

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: La Guerra Fría y la Caída del Comunismo

Estados Unidos

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en la primera potencia del mundo capitalista gracias a:

  1. La superioridad tecnológica y económica, que impulsó el modo de vida americano.
  2. El prestigio político.
  3. El potencial militar.

Además, fomentó la creación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). A partir de 1960, su superioridad bajó debido a:

  1. Europa y Japón se convirtieron en competidores económicos.
  2. La pobreza y discriminación racial Seguir leyendo “El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: La Guerra Fría y la Caída del Comunismo” »

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

La Guerra Fría: Periodo Álgido y Deshielo

El Canal de Suez de 1956

Fuera de Europa, la estabilidad internacional fue más difícil de conseguir, ya que el debilitamiento y retroceso de los antiguos imperios francés y británico en Asia y en África generaban graves problemas. En los lugares en los que las metrópolis europeas concedían la independencia a sus antiguas colonias, existía el peligro de que los nuevos estados pidieran ayudas económicas o militares a la URSS y a sus aliados si tenían Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

La Transformación Global: Del Zarismo a la Era Moderna

La Rusia Zarista y el Malestar Social

A principios del siglo XX, Rusia era un país con una economía atrasada y un gobierno basado en el poder absoluto del zar. La reforma agraria no mejoró la vida de los campesinos. La industrialización, aunque lenta y reducida, era técnicamente moderna y pronto se concentró en grandes empresas, lo que propagó nuevas ideas socialistas.

Oposición al Zarismo

Diversos grupos se oponían al régimen zarista:

La Guerra Fría y sus consecuencias: del Telón de Acero a la Unión Europea

La Guerra Fría y sus Consecuencias

El Telón de Acero y la División de Europa

Países a Ambos Lados del Telón de Acero

  • Bloque Comunista: RDA, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia
  • Bloque Capitalista: RFA, Austria, Italia

Desintegración del Bloque Soviético

Hungría, Polonia, Alemania (RDA), República Checa y Eslovaca, Bulgaria.

Países que Conservan Gobiernos Comunistas

China, Corea del Norte, Cuba, Vietnam, Laos.

El Telón de Acero

Frontera que, desde la ciudad de Stettin hasta la de Trieste, separó Seguir leyendo “La Guerra Fría y sus consecuencias: del Telón de Acero a la Unión Europea” »

La Guerra Fría: De la Coexistencia Pacífica a la Distensión y el Conflicto

Coexistencia Pacífica (1953-1956)

Este planteamiento de política exterior se caracterizó por:

  • Rechazo al uso de las armas: Se buscó evitar la confrontación directa.
  • Renuncia a la idea de confrontación con el capitalismo: Se priorizó la competencia pacífica.
  • Ampliación del área de influencia mediante métodos pacíficos: Se promovió la diplomacia y la cooperación.

Entre 1953 y 1956, se evidenció una distensión entre ambos bloques, simbolizada por:

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de los Imperios Coloniales

Causas de la Descolonización

  • El deseo de independencia de casi toda la población de las colonias, frente a una metrópoli que había impuesto sus formas de vida y cultura.
  • La disminución del prestigio de las potencias coloniales tras la Segunda Guerra Mundial.
  • La expansión de una opinión internacional contraria a la colonización.
  • El apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias (EEUU y URSS) que no poseían imperios coloniales (al menos, no de la forma Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »