Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La Guerra Fría y el Franquismo: Características, Etapas y Consecuencias

La Guerra Fría: Un Conflicto Ideológico y Geopolítico

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Esta división dio lugar a la llamada Guerra Fría, un período de tensión y rivalidad que, si bien no implicó un enfrentamiento militar directo entre las dos superpotencias, sí generó numerosos conflictos indirectos y una constante amenaza de guerra nuclear. Seguir leyendo “La Guerra Fría y el Franquismo: Características, Etapas y Consecuencias” »

Historia del Siglo XX: Guerras, Ideologías y Transformaciones Culturales

Siglo XX: Conflictos, Ideologías y Cambios Culturales

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

  • Causas: Carrera armamentista entre potencias europeas, necesidad de expansión colonialista.
  • Detonante: Muerte de Francisco Fernando, heredero del Imperio Austrohúngaro.

El régimen zarista se caracterizó por descuidar la situación de sus súbditos. La Unión Soviética fue resultado de la descomposición del partido comunista.

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Repaso Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización

La Guerra Fría: Doctrinas, Planes y Organizaciones

Los estados de la Europa Oriental se hallaban en grandes dificultades económicas. Ante el temor de que la crisis favoreciera la expansión comunista, Estados Unidos reaccionó. El presidente Truman anunció en 1947 una nueva política exterior estadounidense: los gobiernos europeos dispuestos a frenar la influencia soviética tenían derecho a recibir ayuda americana.

Doctrina Jdanov: La Kominform Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Repaso Histórico” »

Guerra Fría, Vietnam y Descolonización: Claves Históricas

¿Qué fue la Guerra Fría?

Conflicto mundial en el que las dos grandes superpotencias ganadoras de la II Guerra Mundial (EE.UU. y la URSS (Unión Soviética)) se enfrentaron entre 1947 y 1991.

Se llama **Guerra Fría** porque no fue un enfrentamiento directo entre estos dos países, sino que estos lucharon en terceros países (Corea, Vietnam…).

La Guerra Fría se caracterizó por la **carrera armamentística**, en la que las dos potencias aumentaban sus gastos militares y desarrollaban armas cada Seguir leyendo “Guerra Fría, Vietnam y Descolonización: Claves Históricas” »

España Bajo el Franquismo: Transformación Política, Económica y Social (1940-1975)

Tras la Guerra Civil, España se enfrentó a años de carestía, marcados por el uso de cartillas de racionamiento y el auge del estraperlo (mercado negro). La década de 1950 trajo consigo cambios significativos debido a la Guerra Fría y la pérdida de protagonismo de Falange en favor de la Iglesia Católica, que se convirtió en un actor internacional clave.

En 1951, se restablecieron las relaciones diplomáticas con el regreso de los embajadores. En 1953, se firmaron el Concordato con la Santa Seguir leyendo “España Bajo el Franquismo: Transformación Política, Económica y Social (1940-1975)” »

Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas

Concepto de Integración: Región y Regionalismo

Desde el ámbito del derecho internacional, el término de integración regional se entiende como el producto de la dinámica de la construcción del orden internacional, asimilándolo al concepto de OIG’s.

Organización internacional = / = Organizaciones Internacionales

Dinámica de generar orden. Generación de asp. Formales en la construcción.

Tan antiguo como la existencia del hombre del orden. Productos muy nuevos.

El Derecho Internacional estudia Seguir leyendo “Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas” »

Nacimiento y Expansión de Estados Unidos: De Colonia a Potencia Mundial

Formación de Estados Unidos como Potencia Mundial: Independencia y Expansión

Gran Bretaña se encontró con una tierra vasta en el norte del continente americano, rica en recursos naturales y humanos, habitada por tribus indígenas. Arribando por la costa este del territorio norteamericano, se fueron extendiendo tierra adentro, estableciendo 13 colonias:

  • Massachusetts
  • New Hampshire
  • Rhode Island
  • Connecticut
  • Nueva York
  • Pensilvania
  • Nueva Jersey
  • Delaware
  • Maryland
  • Virginia
  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Georgia

Después Seguir leyendo “Nacimiento y Expansión de Estados Unidos: De Colonia a Potencia Mundial” »

Colapso de la URSS y Transiciones Democráticas: Causas y Consecuencias (1970-1990)

El Colapso de la Unión Soviética y el Fin del Bloque Comunista

La Desintegración de la URSS: Reformas de Gorbachov (1982-1991)

Tras la muerte de Brézhnev en 1982, la URSS enfrentó una profunda crisis política y económica. Mijaíl Gorbachov implementó varias reformas clave:

Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Descolonización: Un Resumen Histórico

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y la Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causa principal: La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Descolonización: Un Resumen Histórico” »

Conflictos Internacionales y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Distensión Internacional

Los graves conflictos acaecidos durante la época de la coexistencia pacífica generaron, a comienzos de los años setenta del siglo XX, un nuevo espíritu de distensión internacional. Estos son los factores que incidieron en esta nueva etapa: