Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La Guerra Fría: Rivalidad Geopolítica e Ideológica

La Guerra Fría

Rivalidad entre dos superpotencias

La Guerra Fría fue una época de tensión geopolítica entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS) tras la Segunda Guerra Mundial. Ambos países pretendían controlar el mundo, cada uno con su modelo social y político: EEUU con el capitalismo y la URSS con el comunismo.

Rasgos de la Guerra Fría

Desconfianza entre EEUU y la URSS

La desconfianza surgió tras la victoria sobre el enemigo común, el nazismo. La expansión de la influencia Seguir leyendo “La Guerra Fría: Rivalidad Geopolítica e Ideológica” »

La Guerra Fría: Un Resumen Completo

América vs. Unión Soviética

Diferencias Clave:

  • Sistema Político: Democrático (América) – Autocrático/Dictadura (Unión Soviética)
  • Sistema Económico: Capitalista (América) – Comunista (Unión Soviética)
  • Filosofía Social: «La supervivencia del más apto» (América) – «Todo el mundo ayuda a todo el mundo» (Unión Soviética)
  • Libertad Personal: Libertad individual (América) – Sociedad controlada por la NKVD (policía secreta) (Unión Soviética)
  • Libertad de Prensa: Libertad de los medios de Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Resumen Completo” »

La Guerra Fría: Cronología, Ideologías y Conflictos Clave (1945-1989)

América vs. Unión Soviética

Diferencias Fundamentales

  • Sistema Político: Democrático (EE. UU.) – Autocrático/Dictadura (URSS)
  • Sistema Económico: Capitalista (EE. UU.) – Comunista (URSS)
  • Filosofía Social: «Supervivencia del más apto» (EE. UU.) – Apoyo mutuo (URSS)
  • Situación Económica: Potencia mundial más rica (EE. UU.) – Base económica débil (URSS)
  • Libertades Individuales: Libertad personal (EE. UU.) – Sociedad controlada por la NKVD (policía secreta, URSS)
  • Libertad de Prensa: Libertad de Seguir leyendo “La Guerra Fría: Cronología, Ideologías y Conflictos Clave (1945-1989)” »

La Guerra, las Revoluciones y el Ascenso de los Totalitarismos: Un Análisis Histórico

LA GUERRA Y LA REVOLUCIÓN (1914-1918, 1917)

Desarrollo Capitalista e Imperialismo

La expansión imperialista y la rivalidad entre potencias llevaron al conflicto bélico. Alemania se desarrollaba rápidamente, convirtiéndose en la primera potencia del continente europeo con un gran poder económico, político y militar. Este crecimiento fue uno de los causantes del conflicto.

Acumulación Capitalista y Diplomacia

La acumulación capitalista, sin límites, hizo que la diplomacia tradicional desapareciera. Seguir leyendo “La Guerra, las Revoluciones y el Ascenso de los Totalitarismos: Un Análisis Histórico” »

La Guerra Fría: Del Telón de Acero a la Revolución Cubana

La Industrialización Forzada de Stalin

Stalin quería que Rusia se volviera una potencia autárquica (que se autoabasteciera). Para esto, desarrolló la industria pesada, implementó el GOSPLAN (un plan quinquenal para mejorar una industria determinada) e impulsó una industrialización planificada.

Sin embargo, existía un problema: cómo abastecer a las ciudades y a las industrias. Los kulaks, campesinos ricos, esperaban que el precio del grano aumentara para vender, lo que generaba problemas debido Seguir leyendo “La Guerra Fría: Del Telón de Acero a la Revolución Cubana” »

Historia del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Unión Europea

TEMA 6: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Pérdidas demográficas, fin de la hegemonía europea en la economía mundial, cambios territoriales y avance de la democracia, transformaciones sociales: nuevo papel de la mujer. Causas de la Segunda Guerra Mundial, formación de las alianzas internacionales, enfrentamientos coloniales, crisis balcánicas, rivalidad entre las grandes potencias. Emancipación de la mujer. Tras la Primera Guerra Mundial, en muchos países europeos se concedió el Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Unión Europea” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

1. Estados Unidos: Líder del Mundo Capitalista

La Segunda Guerra Mundial (IIGM) marcó el inicio de la Guerra Fría y el ascenso de Estados Unidos como potencia dominante del mundo capitalista. El predominio de EE. UU. se basaba en tres pilares:

La Guerra Fría (1945-1991): Un Resumen Completo

Sistema Bipolar y Carrera Armamentista

Guerra Fría: Define el sistema de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991.

Sistema Bipolar: Consistió en dos bloques, uno liderado por Estados Unidos y el otro por la Unión Soviética.

Carrera de Armamentos: Se refiere a la competencia en el desarrollo y acumulación de arsenal nuclear entre ambos bloques.

Doctrinas y Planes

Economía Planificada: Sistema económico en el que el Estado regula el proceso de producción y distribución de bienes. Seguir leyendo “La Guerra Fría (1945-1991): Un Resumen Completo” »

La Caída del Telón de Acero: El Fin de la URSS y la Guerra Fría

El Mapa de la URSS hasta 1989

Tras la derrota de la Alemania nazi, la tensión entre las grandes potencias dividió Europa entre un «Este» comunista y un «Oeste» capitalista. El rechazo de la «doctrina Brezhnev» por **Mijaíl Gorbachov** abrió las puertas a reivindicaciones reformistas que provocaron el final de la **Cortina de Hierro**.

La Cortina de Hierro

El ex primer ministro británico **Winston Churchill** comparó la escisión del Este y el Oeste, en 1946, con «una cortina de hierro Seguir leyendo “La Caída del Telón de Acero: El Fin de la URSS y la Guerra Fría” »

El Panorama Internacional (1939-1991): La Guerra Fría y la Descolonización

El Panorama Internacional (1939-1991)

Los Hechos Trascendentes que Forman la Base del Mundo Actual

Entre 1939 y 1991, el mundo experimentó una serie de eventos cruciales que moldearon el panorama geopolítico actual. Estos eventos incluyen: