Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Análisis Histórico

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas Profundas:

  • Tratado de Versalles rechazado por Alemania
  • Ultranacionalismo

Causas Inmediatas:

  • Política exterior de Hitler

Chispa:

  • Invasión de Polonia por los nazis

Pasos hacia la Guerra:

  • Expansión japonesa
  • 1936: Eje Roma-Berlín
  • 1937: Mussolini abandona la Sociedad de Naciones
  • 1937: Italia firma el Pacto Antikomintern para combatir la URSS
  • 1939: Anexión de Albania y Pacto de Acero (ayuda entre Alemania e Italia)

Expansionismo Alemán:

Resumen de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

2GM: Conflicto Militar Global (1939-1945)

2GM: Conflicto militar global entre 1939 y 1945, se enfrentaron dos bandos: las potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón) y las potencias aliadas (Francia, Reino Unido, EE. UU., URSS).

Causas

  • Profundas: Tratado de Versalles rechazado por Alemania, ultranacionalismo.
  • Inmediatas: Política exterior de Hitler.
  • Chispa: Invasión de Polonia por los nazis.

Pasos hacia la guerra

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Análisis Histórico

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1. Orígenes y causas de la guerra

Las primeras iniciativas del nazismo desde 1933 implican una actitud de enfrentamiento por parte de Hitler. Abandona la Sociedad de Naciones y la Conferencia de Desarme en 1933, demostrando así la fragilidad y el fracaso de la SDN. En 1935, se anexiona el Sarre y restablece el servicio militar obligatorio, sin reconocer las limitaciones del Tratado de Versalles e iniciando su programa para conseguir el «espacio vital».

En cuanto a la colaboración Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Análisis Histórico” »

Guerra Relámpago, Rendición de Japón y la Distensión

Guerra Relámpago Blitzkrieg: Los alemanes emplearon contra los polacos una nueva táctica militar, divisiones acorazadas y aviación que penetraban profundamente en el territorio enemigo, destruyendo sus comunicaciones y liquidando su defensa en poco tiempo. Reino Unido y Francia seguían en guerra con Hitler; sin embargo, durante medio año, las fuerzas contendientes se fueron concentrando en la frontera oriental de Francia y Bélgica, sin que apenas se produjeran enfrentamientos. En el este de Seguir leyendo “Guerra Relámpago, Rendición de Japón y la Distensión” »

Análisis de los Sistemas Políticos y Conflictos del Siglo XX

1. Sistemas Políticos en la Europa de los Años 30

Democráticos (Rey), comunistas (Fascismo Italiano) y totalitarios (URSS).

2. Nombre de la Crisis Posterior al Crac del 29

La Gran Depresión, que empieza en 1929, pero se venía desarrollando desde la posguerra.

3. ¿Qué Ocurre el 28 de Octubre de 1929? ¿Dónde?

El 28 de octubre de 1929, el valor de las acciones se hundió en la bolsa de Nueva York (EEUU) debido a la burbuja especuladora. Es conocido como Jueves Negro. El lunes y el martes siguientes Seguir leyendo “Análisis de los Sistemas Políticos y Conflictos del Siglo XX” »

La Guerra Fría y sus Implicaciones en el Mundo

La Guerra Fría

Causas

  • Deseo soviético de difundir el comunismo
  • Desarrollo de armas atómicas por Estados Unidos

Consecuencias

  • División de Europa en bloques capitalista y comunista
  • División de Berlín y construcción del Muro de Berlín

Etapas

Confrontación (1947-1955)

  • Escalada de tensión y carrera armamentística

Coexistencia Pacífica (1955-1978)

  • Diálogo y distensión

Recrudecimiento (1959-1984)

  • Debilitamiento de Estados Unidos por la Guerra de Vietnam
  • Invasión soviética de Afganistán

Etapa Final (1985- Seguir leyendo “La Guerra Fría y sus Implicaciones en el Mundo” »

Descolonización, Guerra Fría y Globalización: Un Siglo de Cambios

Relación entre los Procesos de Descolonización y la Guerra Fría

Los procesos de descolonización en el siglo XX estuvieron estrechamente relacionados con la Guerra Fría. Ambas superpotencias, EE. UU. y la URSS, buscaban expandir su influencia en los nuevos estados independientes. Esto llevó a:

Guerra Fría y Descolonización: Impacto en Europa y el Tercer Mundo

Conferencia de Yalta

Conferencia de Yalta: Divide Europa en dos zonas de influencia, norteamericanos y soviéticos decididos en extender su área de influencia. Stalin quería aprovechar la victoria sobre Alemania para iniciar la expansión mundial del comunismo. La URSS, decidida a conservar todas las conquistas efectuadas durante la Segunda Guerra Mundial, provocó la ruptura de los gobiernos de coalición, impulsó la formación de las democracias populares, con economía socializada ej: Polonia, Seguir leyendo “Guerra Fría y Descolonización: Impacto en Europa y el Tercer Mundo” »

La Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Legado

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Campos de concentración
  • Exterminio del pueblo judío (más de 6 millones murieron)
  • Juicio a varios nazis
  • 55 millones de muertos (25 militares, 30 civiles)
  • Bombas atómicas
  • Destrucción de ciudades y naturaleza
  • Surgen como primeras potencias EUA (capitalista), URSS (socialista)
  • Inicia la Guerra Fría entre EUA y URSS
  • Alemania es dividida
  • El estado alemán dejó de existir como potencia (quedó dividido en 4)
  • Berlín también fue dividido: Berlín Oriental comunista Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Legado” »

La Segunda Mitad del Siglo XX: Conflictos y Transformaciones

Derrota del Eje (1944-1945)

Tras el desembarco de Normandía, Alemania enfrentó continuos retrocesos. Los soviéticos avanzaron hasta la frontera polaco-soviética en julio de 1944, expulsando a las tropas alemanas de Polonia, Hungría, Rumanía y Bulgaria. Josip Broz, Tito, apoyado por los soviéticos, liberó Belgrado en octubre. En el oeste, los aliados liberaron París el 24 de agosto de 1944 y alcanzaron Estrasburgo el 23 de noviembre. Intentaron debilitar a Alemania con bombardeos mientras Seguir leyendo “La Segunda Mitad del Siglo XX: Conflictos y Transformaciones” »