Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Estados Unidos (EEUU)
  • Unión Soviética (URSS)

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división se conoció como el “Telón de Acero” y se materializó con la construcción del “Muro de Berlín”.

2. Los Dos Bloques

2.1. Bloque Occidental – Liderado por EEUU

Sistema político: Democrático, con parlamento, derechos individuales Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico” »

El Franquismo: Evolución Política y Contexto Internacional

Etapas del Franquismo

La etapa totalitaria (1939-1950). En esta fase, caracterizada por el retroceso económico (la autarquía), la involución ideológica y la dureza de la represión a través de la imposición ideológica de clara tendencia fascista. Pasó de no ocultar su simpatía por las potencias del Eje (1939-45); hasta que tomó medidas para mejorar su imagen adaptándose a la coyuntura exterior (1950-59).

La fase tecnocrática (1959-1969). El régimen mantendrá su inmovilismo político Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política y Contexto Internacional” »

Descolonización: El fin de los imperios en Asia y África

Descolonización de Asia y África

Durante el periodo 1945-1970, los imperios coloniales establecidos en Asia y África fueron desapareciendo, mientras una larga lista de nuevos países accedía paulatinamente a la independencia.

El crecimiento demográfico, la diversificación de la economía y la extensión del nacionalismo y el socialismo en las zonas coloniales hicieron que, tras la Segunda Guerra Mundial, se produjera una irrefrenable ola de independencias.

La descolonización se produjo al mismo Seguir leyendo “Descolonización: El fin de los imperios en Asia y África” »

La Guerra Fría: Transformaciones Políticas y Económicas en el Mundo

La Sociedad Soviética

  • Grupos sociales: asalariados y campesinos cooperativistas, trabajadores intelectuales y profesionales con privilegios.
  • Clase dominante: grupos con poder político, especialmente el Partido Comunista.
  • Mejora del nivel de vida a partir de 1956.

Las Democracias Populares de la Europa del Este

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico que Dividió al Mundo

Organización de la Paz tras la Segunda Guerra Mundial: El Nacimiento de la ONU

Conferencias Clave

  • Conferencia de Yalta (1945):

    Se acordó la división de Alemania y la creación de una organización internacional (ONU).
  • Conferencia de San Francisco (1945):

    Se fundó oficialmente la ONU con la participación de 50 países.
  • Conferencia de Potsdam (1945):

    Se establecieron medidas para la desmilitarización y reconstrucción de Alemania.

La ONU: Un Foro para la Paz y la Cooperación

La ONU se creó como Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico que Dividió al Mundo” »

Guerra Fría y su Impacto en Chile (1950-1973)

El Enfrentamiento Ideológico y sus Repercusiones

La Guerra Fría (1950-1953) fue un enfrentamiento ideológico indirecto entre Estados Unidos (capitalismo) y la Unión Soviética (comunismo) por zonas de influencia. A diferencia de la guerra de Corea, no se utilizó armamento atómico, y los países ganadores dividieron Alemania. En Vietnam, el sur era capitalista y el norte comunista.

Estados Unidos difundió su modo de vida americano, defendiendo la libertad política y económica, el respeto a Seguir leyendo “Guerra Fría y su Impacto en Chile (1950-1973)” »

El Legado de Stalin y la Evolución del Bloque Soviético

El Legado de Stalin y la Formación del Bloque Soviético

El Surgimiento del Imperio Soviético

Tras la Primera Guerra Mundial y la desaparición de los grandes imperios europeos, surgió un nuevo poder en el escenario mundial: la Unión Soviética bajo el liderazgo de Stalin. Este nuevo imperio buscaba no solo recuperar los territorios perdidos por Rusia, sino también expandir su influencia en Europa Central, creando un conjunto de países satélites bajo su dominio.

La expansión comunista se vio Seguir leyendo “El Legado de Stalin y la Evolución del Bloque Soviético” »

Principales conflictos del siglo XX

La Primera Guerra Mundial

Comenzó el 28 de julio de 1914 cuando Alemania pidió un armisticio y en 1919 los países firmaron el Tratado de Versalles.

Causas Políticas

Alemania unificada estaba en manos de Guillermo I y encabezada por Bismark. En 1873 Bismark impuso la Entente con alianza Alemana, Austria-Hungría y Rusia pero más tarde Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Causas Económicas

A partir de 1870, la mayor potencia fue Gran Bretaña.

Causas Ideológicas

Los partidos socialdemócratas y la Seguir leyendo “Principales conflictos del siglo XX” »

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Global (1945-1991)

La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente entre dos bloques de poder, liderados por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS), que se caracterizó por el enfrentamiento ideológico, la hostilidad continua y las diferencias económicas, políticas y sociales.

Cronología

La Guerra Fría se inició en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con la Conferencia de Yalta y la posterior Conferencia de Potsdam. Finalizó aproximadamente en 1989 con la caída del Muro de Berlín, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Global (1945-1991)” »

Cooperación Económica y Expansión en la Guerra Fría

Cooperación Económica durante la Guerra Fría

En el contexto de la Guerra Fría, ambos bloques consolidaron su liderazgo a través de la cooperación económica. En 1947, Estados Unidos implementó el Plan Marshall para la recuperación europea, mientras que la Unión Soviética estableció el «Consejo de Ayuda Económica Mutua» entre los países del bloque oriental.

Expansión Económica en el Bloque Capitalista

Estados Unidos, Japón y los países capitalistas de Europa experimentaron un período Seguir leyendo “Cooperación Económica y Expansión en la Guerra Fría” »