Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La URSS y China después de 1945: Transformaciones y Desafíos

La URSS después de 1945

1945 = FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Vencedor

Situación compleja

  • Luchas en su territorio
  • Táctica de la tierra arrasada dejó a la URSS destrozada (ciudades, tierras, cultivos, medios de comunicación y transporte)
  • Grandes pérdidas humanas (25 millones de fallecidos)
  • Medio de la guerra fría
  • No recibe ayuda para la reconstrucción porque rechaza el plan Marshall debido a que implica cambiar su ideología

A PESAR DE TODO ESTO LA URSS SE CONVIERTE EN UNA POTENCIA MUNDIAL

Gobierno Seguir leyendo “La URSS y China después de 1945: Transformaciones y Desafíos” »

La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave

Crisis de Cuba

Cuba estaba liderada por el dictador Fulgencio Batista; dicho gobierno era aliado de EEUU y, por tanto, un refugio para las inversiones de la mafia italoamericana. Esto cambió en 1959 cuando triunfó la revolución de Fidel Castro, cuya intención era mantenerse como no alineado. Sin embargo, la invasión de la Bahía de Cochinos en 1961, hizo que se posicionara por la URSS; esto se consideró como una amenaza para EEUU y, seguidamente, este colocó misiles en Turquía y la URSS, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave” »

La Guerra Fría: Bloques Enfrentados y Conflictos Clave

1. La Guerra Fría (1945-1991)

1.1 Características:

Entre 1945/47 e 1989/91, existió un permanente estado de enfrentamiento, de guerra no declarada entre ambos bloques que tiene las siguientes características:

  1. Enfrentamiento bipolar de carácter global: La oposición entre las dos superpotencias, EEUU y URSS.
  2. Enfrentamiento no bélico: A pesar de las profundas diferencias existentes entre las superpotencias y sus respectivos bloques, no se dio un enfrentamiento directo entre ellos. La razón básica Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques Enfrentados y Conflictos Clave” »

El Franquismo: Ideología, Evolución y Legado

Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos

  • Figura de Francisco Franco como líder
  • Antiliberalismo, anticomunismo y antiparlamentarismo
  • Militarismo
  • Nacionalcatolicismo
  • Exaltación de valores tradicionales, conservadores y del nacionalismo español
  • Organización de relaciones laborales a través del nacionalsindicalismo
  • Partido único: Falange
  • Apoyos sociales: alta burguesía, oligarquía terrateniente, campesinos, militares, falangistas, Iglesia, monárquicos

Legitimación del Régimen

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Mundial

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Sociales:

  • Elevado número de pérdidas humanas (epidemias, hambre)
  • Migraciones y refugiados
  • Efectos psicológicos
  • Nuevo rol de la mujer
  • Desempleo

Económicas:

  • Debilitamiento de Europa: endeudamiento
  • Fortalecimiento de Estados Unidos: años dorados
  • Disminución de las industrias y la agricultura (Europa)
  • Destrucción material

Políticas:

Los Acuerdos de la Segunda Guerra Mundial: Creando un Nuevo Orden Internacional

Los Acuerdos Preliminares

La Segunda Guerra Mundial trajo consigo escasas modificaciones fronterizas en comparación con conflictos anteriores. Estas modificaciones fueron el resultado de acuerdos entre los líderes de las grandes potencias: Gran Bretaña, Estados Unidos y la URSS (Churchill, Roosevelt y Stalin), quienes se reunieron repetidamente durante la guerra para establecer un nuevo orden internacional y prevenir futuros enfrentamientos.

Acuerdos Tomados

La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • EEUU
  • URSS

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división, conocida como el «Telón de Acero», se materializó con la construcción del «Muro de Berlín».

2. Los Dos Bloques

2.1. Liderado por EEUU:

Políticamente: Sistema democrático con parlamento, derechos individuales y colectivos.

Económicamente: Libertad de industria y comercio, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso” »

La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Estados Unidos (EEUU)
  • Unión Soviética (URSS)

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división se conoció como el “Telón de Acero” y se materializó con la construcción del “Muro de Berlín”.

2. Los Dos Bloques

2.1. Bloque Occidental – Liderado por EEUU

Sistema político: Democrático, con parlamento, derechos individuales Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico” »

El Franquismo: Evolución Política y Contexto Internacional

Etapas del Franquismo

La etapa totalitaria (1939-1950). En esta fase, caracterizada por el retroceso económico (la autarquía), la involución ideológica y la dureza de la represión a través de la imposición ideológica de clara tendencia fascista. Pasó de no ocultar su simpatía por las potencias del Eje (1939-45); hasta que tomó medidas para mejorar su imagen adaptándose a la coyuntura exterior (1950-59).

La fase tecnocrática (1959-1969). El régimen mantendrá su inmovilismo político Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política y Contexto Internacional” »

Descolonización: El fin de los imperios en Asia y África

Descolonización de Asia y África

Durante el periodo 1945-1970, los imperios coloniales establecidos en Asia y África fueron desapareciendo, mientras una larga lista de nuevos países accedía paulatinamente a la independencia.

El crecimiento demográfico, la diversificación de la economía y la extensión del nacionalismo y el socialismo en las zonas coloniales hicieron que, tras la Segunda Guerra Mundial, se produjera una irrefrenable ola de independencias.

La descolonización se produjo al mismo Seguir leyendo “Descolonización: El fin de los imperios en Asia y África” »