Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Conflictos Internacionales Post-Guerra Fría: Afganistán, Irak y el Auge del Fundamentalismo

Afganistán: El Vietnam Soviético

Moscú estaba preocupado por la posible influencia de la revolución fundamentalista iraní en sus propias repúblicas musulmanas del Asia Central. Temían que el contagio islamista pudiera operarse a partir de un aliado de los soviéticos, Afganistán. Entre 1946 y 1973, este país había jugado a una cierta política de equilibrio entre los dos bloques, pero a partir de este último año, el príncipe Mohammed Daud tomó el poder, convirtiendo Afganistán en una Seguir leyendo “Conflictos Internacionales Post-Guerra Fría: Afganistán, Irak y el Auge del Fundamentalismo” »

El Conflicto Este-Oeste: Origen, Etapas y Legado de la Guerra Fría

¿Qué fue la Guerra Fría?

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el antagonismo entre Estados Unidos y la URSS, conocido como la Guerra Fría, dominó la política internacional. Se formaron dos bloques: el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque comunista, encabezado por la Unión Soviética.

El Deterioro de las Relaciones entre los Aliados

EE. UU. y la URSS reforzaron sus áreas de influencia. Los americanos implementaron el Plan Marshall, un programa de ayuda para reconstruir la Seguir leyendo “El Conflicto Este-Oeste: Origen, Etapas y Legado de la Guerra Fría” »

Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción y Orden Económico

Etapas de la Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, distinguimos 4 etapas:

  • Recuperación hasta el final del Plan Marshall (1951)
  • Fuerte crecimiento, desde 1950-52 hasta 1973
  • Crisis, desde 1973 hasta mediados de los años 80
  • Recuperación y crecimiento irregulares hasta la actualidad

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Enfrentó a los países fascistas (Alemania, Italia y Japón) contra los países aliados (principalmente Gran Bretaña, Seguir leyendo “Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción y Orden Económico” »

Institucionalización y Política Exterior del Régimen Franquista

Institucionalización del Régimen Franquista: Las Leyes Fundamentales

El nuevo estado había nacido sin constitución, sin partidos políticos ni libertades civiles. El dictador, que concentraba todo el poder, asumió una función constituyente a través de las Leyes FundamentalesLeyes Orgánicas – que se fueron promulgando según las necesidades y evolución del régimen:

La institucionalización del régimen se llevó a cabo mediante las siguientes Leyes Orgánicas:

La Guerra Fría y el Franquismo: Características, Etapas y Consecuencias

La Guerra Fría: Un Conflicto Ideológico y Geopolítico

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Esta división dio lugar a la llamada Guerra Fría, un período de tensión y rivalidad que, si bien no implicó un enfrentamiento militar directo entre las dos superpotencias, sí generó numerosos conflictos indirectos y una constante amenaza de guerra nuclear. Seguir leyendo “La Guerra Fría y el Franquismo: Características, Etapas y Consecuencias” »

Historia del Siglo XX: Guerras, Ideologías y Transformaciones Culturales

Siglo XX: Conflictos, Ideologías y Cambios Culturales

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

  • Causas: Carrera armamentista entre potencias europeas, necesidad de expansión colonialista.
  • Detonante: Muerte de Francisco Fernando, heredero del Imperio Austrohúngaro.

El régimen zarista se caracterizó por descuidar la situación de sus súbditos. La Unión Soviética fue resultado de la descomposición del partido comunista.

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Repaso Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización

La Guerra Fría: Doctrinas, Planes y Organizaciones

Los estados de la Europa Oriental se hallaban en grandes dificultades económicas. Ante el temor de que la crisis favoreciera la expansión comunista, Estados Unidos reaccionó. El presidente Truman anunció en 1947 una nueva política exterior estadounidense: los gobiernos europeos dispuestos a frenar la influencia soviética tenían derecho a recibir ayuda americana.

Doctrina Jdanov: La Kominform Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Repaso Histórico” »

Guerra Fría, Vietnam y Descolonización: Claves Históricas

¿Qué fue la Guerra Fría?

Conflicto mundial en el que las dos grandes superpotencias ganadoras de la II Guerra Mundial (EE.UU. y la URSS (Unión Soviética)) se enfrentaron entre 1947 y 1991.

Se llama **Guerra Fría** porque no fue un enfrentamiento directo entre estos dos países, sino que estos lucharon en terceros países (Corea, Vietnam…).

La Guerra Fría se caracterizó por la **carrera armamentística**, en la que las dos potencias aumentaban sus gastos militares y desarrollaban armas cada Seguir leyendo “Guerra Fría, Vietnam y Descolonización: Claves Históricas” »

España Bajo el Franquismo: Transformación Política, Económica y Social (1940-1975)

Tras la Guerra Civil, España se enfrentó a años de carestía, marcados por el uso de cartillas de racionamiento y el auge del estraperlo (mercado negro). La década de 1950 trajo consigo cambios significativos debido a la Guerra Fría y la pérdida de protagonismo de Falange en favor de la Iglesia Católica, que se convirtió en un actor internacional clave.

En 1951, se restablecieron las relaciones diplomáticas con el regreso de los embajadores. En 1953, se firmaron el Concordato con la Santa Seguir leyendo “España Bajo el Franquismo: Transformación Política, Económica y Social (1940-1975)” »

Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas

Concepto de Integración: Región y Regionalismo

Desde el ámbito del derecho internacional, el término de integración regional se entiende como el producto de la dinámica de la construcción del orden internacional, asimilándolo al concepto de OIG’s.

Organización internacional = / = Organizaciones Internacionales

Dinámica de generar orden. Generación de asp. Formales en la construcción.

Tan antiguo como la existencia del hombre del orden. Productos muy nuevos.

El Derecho Internacional estudia Seguir leyendo “Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas” »