Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Guerra Fría y sus consecuencias en América Latina

Guerra Fría: un enfrentamiento global

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social y militar entre el bloque occidental (EEUU, cap) y el bloque del este (URSS, com) tras finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945. Fue la pugna entre las superpotencias por la hegemonía mundial. A pesar de ser la mayor guerra de todos los tiempos, nunca hubo una guerra directa entre las superpotencias. Finalizó en 1991 con la disolución de la URSS y en 1989 con la caída del Muro de Berlín. Seguir leyendo “Guerra Fría y sus consecuencias en América Latina” »

Derrotas del Eje y el Final de la Segunda Guerra Mundial

Derrotas del Eje (1942-1943) durante la Segunda Guerra Mundial:

  • Batalla de Stalingrado (1942-1943): El Ejército alemán fue derrotado por el Ejército Rojo soviético en una batalla clave en el frente oriental, marcando un punto de inflexión en la guerra.
  • Batalla de El Alamein (1942): Las fuerzas británicas derrotaron al Afrika Korps alemán en el norte de África, asegurando el control de la región.
  • Batalla de Midway (1942): La Armada de Estados Unidos infligió una derrota importante a la Armada Seguir leyendo “Derrotas del Eje y el Final de la Segunda Guerra Mundial” »

La Guerra Fría y los Bloques Económicos

Fases de la guerra:

Máxima tensión: Se piensa que se inicia una guerra total, tuvo dos escenarios, la crisis de Berlín, y la guerra de Corea. El fin del monopolio nuclear EEUU.

Coexistencia pacífica:

Hay conflictos: Crisis de los misiles en Cuba: se bloquea Cuba, la guerra de Vietnam. Segunda crisis de Berlín, canal de Suez.

Rebrote de la guerra fría:

Fue del 75 a 91 Estados Unidos vencida por crisis económica, la URSS reforzada por la caída. La URSS quería conseguir la hegemonía militar y Seguir leyendo “La Guerra Fría y los Bloques Económicos” »

Guerra Fría: Rivalidad entre Superpotencias

Guerra Fría: Etapa Política (1945 a 1990)

Su característica principal es la rivalidad entre las dos superpotencias que vencieron en la Segunda Guerra Mundial (EE.UU) dirigiendo el bloque capitalista, por otro lado la Unión Soviética (URSS) dirigiendo el bloque comunista. Hubo guerras indirectas en otros países en las que cada potencia apoyó a sus aliados. En estas guerras la URSS apoyaba a la guerrilla o al gobierno comunista y EE.UU.

Rivalidad en varios ámbitos

Carrera de armamentos: para Seguir leyendo “Guerra Fría: Rivalidad entre Superpotencias” »

Guerra Fría: causas, doctrinas y consecuencias

La Guerra Fría

La Guerra Fría fue una competencia internacional en lo económico, político y social entre EEUU y otras naciones, donde cada país luchaba por imponer su modelo económico y político al resto del mundo. Se le llama Guerra Fría porque no fue una guerra directa entre EEUU y la URSS, sino que se dio un frío en las relaciones internacionales entre estos países.

Causas

La Guerra Fría: Inicios, Doctrina Truman, Plan Marshall y sus consecuencias

1. Inicios de la Guerra Fría

Las relaciones internacionales van a estar marcadas por la llamada Guerra Fría. Es un enfrentamiento indirecto entre EEUU y al URSS, y sus respectivos aliados, mediante la propaganda, intimidación y guerra local, pero sin llegar al enfrentamiento directo por la bomba atómica. Las discrepancias habían surgido durante las conferencias de paz y ahora empiezan a tomar forma en la competencia por mantener cada uno sus zonas de influencia y el dominio de Alemania. En Europa Seguir leyendo “La Guerra Fría: Inicios, Doctrina Truman, Plan Marshall y sus consecuencias” »

Segunda Guerra Mundial, Descolonización y Guerra Fría

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (SGM) (1939-1945)

Causas:

– El espíritu revanchista alemán tras el Tratado de Versalles – El auge de los totalitarismos tras el crack de 1929 – El militarismo y la política expansiva del Eje (Alemania, Italia, Japón) – Conflictos fronterizos entre países europeos

Bandos:

– Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) – Aliados (Francia, GB, EEUU y URSS)

Etapas

:Dominio del Eje (1939-1941) -1939⇾Invasión de Polonia -1940-41⇾ Alemania ocupa: Francia, Bélgica, Países Bajos, Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial, Descolonización y Guerra Fría” »

La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones Globales

Tras la Segunda Guerra Mundial (1937/39-45), se configuró un mundo bipolar, un mundo dividido en dos bloques antagónicos -capitalista y comunista- liderados, respectivamente, por las dos únicas superpotencias existentes en aquel momento: Estados Unidos y la URSS. Ambos bloques se enfrentaron entre sí en casi todas las áreas del globo compitiendo por ampliar sus respectivas zonas de influencia. El mundo vivió entonces en la llamada «era de la guerra fría» (1945-1981 Caida muro berlin/1991 Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones Globales” »

El fin de la Guerra Fría y el neobatllismo en Uruguay

Final de la Guerra Fría

Mijaíl Gorbachov: en 1985 fue nombrado secretario general del partido comunista de la URSS, convirtiéndose en el máximo líder.

Problemas de la URSS

  • No crecía la producción
  • No mejoraba la esperanza de vida
  • Se gastaba mucho en armamento y en la carrera espacial, pero no se invertía lo necesario en mejorar la atención en salud y producir los productos que necesitaba la población.

Reformas de Gorbachov

Características, etapas y consecuencias de la Guerra Fría

Características de la Guerra Fría

Se inició en 1947 hasta 1991. La relación entre los dos bloques hizo que hubiese un enfrentamiento entre ambos, llamado ‘Guerra Fría’. Consistió en una situación de tensión militar, ideológica y diplomática permanente. Cada bloque tenía su superioridad económica y militar a través de varias actuaciones: