EE.UU: Kennedy
- Elegido en 1956
- Aparta del poder a los sectores más anticomunistas y belicistas
- Fin de las persecuciones de sospechosos
- Política exterior
- No agresión, antibelicismo
- No injerencia en los asuntos internos del otro bloque
- Nueva diplomacia: conversaciones y acuerdos
URSS: Jruschov
- Nuevo secretario del PCUS tras la muerte de Stalin 1953
- Denuncia públicamente los errores y crímenes de Stalin
- Desestalinización
- Política exterior
- Coexistencia pacífica entre bloques
- No exportación de la revolución
- Posible Seguir leyendo “Nuevos dirigentes y nuevas políticas” »
Archivo de la etiqueta: Guerra fria
Guerra Fría y Descolonización: Resumen Histórico
Resumen de Historia
Guerra Fria (CAP1)
Fin de la 2da Guerra Mundial
– Conflicto ideologico, politico y economico entre bloque occidental o capitalista (liderado por estados unidos y sus aliados de europa occidental) y el bloque oriental o comunista (encabezado por la urss y sus aliados de europa oriental). La GUERRA FRIA era un estado de tension permanente, que nunca llego a una guerra generalizada. La base de la guerra fria fue la psicologia de la desconfianza entre la urss y los estados unidos, ambos Seguir leyendo “Guerra Fría y Descolonización: Resumen Histórico” »
La Guerra Fría: Formación, Características y Desenlace
La división del mundo en bloques 1946-1947
La formación de los bloques: como las 2 superpotencias vencedoras poseían sistemas políticos, económicos y sociales distintos, surge enfrentamientos y dividieron el mundo en 2 bloques. Terminada la guerra, cada una buscó el mayor número posible de aliados. Estados Unidos expulsó a los comunistas en muchos países de Europa occidental y la Unión Soviética propició el acceso de partidos comunistas al poder en países de Europa central y oriental. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Formación, Características y Desenlace” »
La Guerra Fría: Orígenes, Características y Consecuencias
¿Qué fue la Guerra Fría? Surgió por el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética, cuyo fin era la división del mundo en dos bloques ideológicos: el comunista y el capitalista. Nunca desembocó en conflicto directo, más bien en una carrera armamentística.
Características
- Nunca fue un enfrentamiento directo.
- Se caracterizó por conflictos localizados en los que hubo presión pero no guerra.
- Fue un enfrentamiento ideológico y cultural.
- La lucha del mundo se disfrazó de antiamericanismo Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Características y Consecuencias” »
Causas de la descolonización y las independencias en Asia
Causas de la descolonización
Causas de la descolonización
1.1 La debilidad de la metrópolis: Se dio un proceso nacionalista que buscaba la independencia (periodo de entreguerras). En la 2ª Guerra Mundial se crearon las condiciones para conseguir los objetivos de los movimientos liberalistas. La guerra acabó con el mito de las potencias coloniales invencibles cuando Gran Bretaña y Francia fueron vencidas en sus colonias por el Eje. En la metrópolis aparecían críticas contra el modelo colonial, Seguir leyendo “Causas de la descolonización y las independencias en Asia” »
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
Pacto entre Alemania y URSS (Pacto Molotov-Ribentrop): Hitler quiso asegurarse de la neutralidad de la URSS, que no estaba demasiado interesada en involucrarse en una guerra con potencias occidentales.
Guerra relámpago
El ejército polaco hizo frente a las tropas alemanas y civiles armados intentaron resistir el avance alemán. Sin embargo, era muy difícil enfrentar a la Blitzkrieg alemana.
Situación de Inglaterra
Su situación era muy precaria por su aislamiento y porque no podía obtener suministros Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias” »
La Guerra Fría: Conflicto global entre EE.UU y URSS
1. La Guerra Fría. Período (1947-1991) caracterizado por un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques opuestos liderados por EE.UU y URSS. Conflictos a través de terceros países.
1.1 Potencias vencedoras
De la 2GM: dos potencias con modelo económico, político y social diferente: EE.UU y URSS, que formaron dos bloques en tensión enfrentados en aspectos militares, economía y política.
1.2 La formación de los bloques
La reconstrucción del mundo Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto global entre EE.UU y URSS” »
La Guerra Fría y sus consecuencias en el mundo
Guerra Fría
se trata de la rivalidad y enfrentamiento entre los potencias occidentales, encaezadas por un lado, por EE.UU., y el otro, por la unión Soviética(URSS), que consolido su ocupación en Europa oriental. Esta rivalidad dio lugar a crecientes tensiones en todo el mundo, pero no involucro un enfrentamiento directo (de hay el nombre «Guerra ria»).
Uníón Soviética
- El estado soviético surgió con la revolución rusa de 1917 y se convirtió en un país con un régimen comunista
- el socialismo Seguir leyendo “La Guerra Fría y sus consecuencias en el mundo” »
Hitler y la Segunda Guerra Mundial
1. ¿Qué presidente muere en Berlín el 2 de agosto 1934?
R: Paul Van Hindenburg
2. Fue declarado enemigo extranjero de Alemania y se fue a EUA en donde fue asesor de guerra de los aliados
R: Ernest Hatengel
3. ¿Cómo se llama la mamá de Adolf Hitler?
R: Klara Poltz
4. ¿Quién fue la abuela paterna de Adolfo Hitler?
R: María Anna Schicklgruber
5. Su sobrina se suicida por la relación tormentosa que experimentó al lado de Hitler, su nombre era:
R: Geli Raubal
6. Se casa con Eva Braun el 30 de abril Seguir leyendo “Hitler y la Segunda Guerra Mundial” »
La Guerra Fría y la Crisis de los 70: Un periodo de tensiones y cambios
1. Guerra Fría: El panorama político marcado por el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética
El mundo se divide en dos bloques: el bloque capitalista liderado por EEUU, Europa Occidental, América del Norte y del Sur, Austria y Japón. Sus principios básicos eran la libertad de industria y comercio, diferencia de clases sociales, propiedad privada y escasa intervención del estado en la economía. Por otro lado, el bloque socialista liderado por la URSS agrupaba países de Europa Seguir leyendo “La Guerra Fría y la Crisis de los 70: Un periodo de tensiones y cambios” »