Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Guerra Fría y Nuevo Orden Mundial: Bloques, Conflictos y Yihadismo

La Guerra Fría: Formación de Bloques y Ruptura de la Alianza

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las relaciones entre los antiguos aliados se deterioraron rápidamente. Se formaron dos bloques:

Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual

El Conflicto de Corea: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Antecedentes de la Guerra de Corea

Corea estuvo ocupada por Japón desde 1910, pero después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, los Aliados recuperaron Corea y se la devolvieron al pueblo coreano. En el norte de Corea se instalaron las tropas soviéticas, y en el sur las tropas americanas. Se intentaron hacer unas elecciones para Corea, en las que la ONU insistió, pero no se llegaron a hacer ya que Corea del Norte se negó. Como Seguir leyendo “Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual” »

Evolución Política y Relaciones Internacionales: De la Crisis de 1973 al Fin del Colonialismo

El Bloque Capitalista

Crisis de 1973 y sus Consecuencias

La economía del bloque occidental pasó por una grave crisis en 1973, motivada por la subida del precio del petróleo ante la decisión de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) de reducir la producción de crudo y triplicar su precio. Con ello, los países árabes pretendían hacer que Israel abandonara los territorios árabes ocupados durante la Guerra de los Seis Días (1967) y Yom Kippur (1973). Pronto, la crisis energética Seguir leyendo “Evolución Política y Relaciones Internacionales: De la Crisis de 1973 al Fin del Colonialismo” »

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

1. Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial

  • La situación después de la Primera Guerra Mundial
  • El ascenso de los totalitarismos y la formación del Eje
  • El Anschluss
  • La anexión de Checoslovaquia
  • El pacto de no agresión germano-soviético

2. Causas de la Segunda Guerra Mundial

Alemania rompe el Tratado de Versalles debido al resentimiento por la gran pérdida de áreas geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar, impuestas por el tratado.

3. Objetivos de las Potencias

Alemania: Controlar y Seguir leyendo “Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría” »

El Estalinismo y la Era del Deshielo con Jrushchov: Transformaciones en la Unión Soviética

El Estalinismo: Consolidación del Poder y Represión

Tras la consolidación del poder por parte de Stalin, se exacerbaron las políticas de control y represión. La figura del pueblo ruso se impuso como el alma superior de las otras nacionalidades de la Unión, y se llevaron a cabo deportaciones de minorías étnicas, como los chechenios. El himno nacional fue reemplazado por uno nuevo que exaltaba la gloria de Stalin, reflejando un marcado nacionalismo. Se reanudaron las purgas de sospechosos y Seguir leyendo “El Estalinismo y la Era del Deshielo con Jrushchov: Transformaciones en la Unión Soviética” »

Cronología y Consecuencias de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

La Guerra Fría (1945-1991)

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: uno liderado por Estados Unidos y sus aliados, y otro por la Unión Soviética. Este periodo, conocido como la Guerra Fría, se caracterizó por una constante tensión y rivalidad entre ambas superpotencias, que se extendió a todos los ámbitos: político, económico, ideológico y militar. Aunque nunca se enfrentaron directamente en un conflicto armado, apoyaron a bandos opuestos Seguir leyendo “Cronología y Consecuencias de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial” »

La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales

La Guerra Fría y la política de bloques

1. La formación de bloques

1.1. Antiguos aliados, nuevos enemigos: la Guerra Fría

Las grandes opciones ideológicas del mundo se reducían en la práctica a dos: el capitalismo y el socialismo. El primer ámbito ideológico estaba liderado por EEUU, el segundo por la URSS.

La existencia de clases contrapuestas y las diferencias de riqueza eran una consecuencia de su sistema económico. El sistema político era el liberal-democrático. El otro bloque ideológico Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales” »

Guerra Fría: El Mundo Dividido en Dos Bloques (1945-1989)

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar (1945-1989)

Entre 1945 y 1989, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, y el bloque comunista, encabezado por la URSS. Los países del bloque occidental tenían una economía capitalista, mientras que los del bloque soviético adoptaron un régimen comunista. Ambos bandos reprimían cualquier intento de un país de cambiar de bando o rebelarse contra su hegemonía.

Tensión Permanente y Estrategias de Seguir leyendo “Guerra Fría: El Mundo Dividido en Dos Bloques (1945-1989)” »

Aislamiento, Autarquía y Desarrollo Económico en la España Franquista

Aislamiento Internacional y Autarquía Económica del Régimen Franquista

1. El Aislamiento Internacional

El régimen de Franco quedó en una posición difícil. En 1946, se inició el aislamiento internacional cuando Francia cerró sus fronteras con España. Además, Stalin, presidente de la Unión Soviética, había presionado para que España no fuera invitada a las Naciones Unidas. España fue expulsada de todos los organismos internacionales. El aislamiento de la España de Franco fue total, Seguir leyendo “Aislamiento, Autarquía y Desarrollo Económico en la España Franquista” »

España Franquista: Evolución, Consolidación y Final del Régimen (1939-1975)

Evolución y Coyuntura Exterior: 1939-1959

El estallido de la Segunda Guerra Mundial marcó durante 10 años la política internacional española y el desarrollo del régimen.

1939-1942: Neutralidad y Alineamiento Moral

Franco decide una política de neutralidad, a pesar de que durante la Guerra Civil, Alemania e Italia le habían ayudado. En 1940 se pasa de la neutralidad a la «no beligerancia» y en octubre se produce la entrevista de Hendaya, que equivalía a un alineamiento moral con el Eje. Se Seguir leyendo “España Franquista: Evolución, Consolidación y Final del Régimen (1939-1975)” »