Archivo de la etiqueta: Guerra fria

La Guerra Fría (1979-1991): Reactivación, Declive y Fin

Retorno de la Guerra Fría (1979-1991)

El final de la década de 1970 marcó el retorno de la Guerra Fría con la reaparición de guerras y conflictos locales que enfrentaron a ambos bloques. La posición internacional de Estados Unidos se encontraba debilitada, sobre todo por su retirada de la guerra de Vietnam. En esta época, aumentó la intervención estadounidense en Latinoamérica por temor a una nueva expansión del comunismo.

Principales Episodios:

El Camino al Conflicto Global: Ascenso de Totalitarismos y Guerra Fría

1.2 La Marcha hacia la Guerra

Los estados autoritarios impulsaron una serie de agresiones bélicas hacia otros países:

  • En Asia, Japón buscaba ampliar sus territorios a costa de China.
  • En África, Italia ocupó Etiopía. En Europa, Albania.
  • Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil española, facilitando soldados y armamento a los sublevados, mientras Francia y Gran Bretaña se mantenían al margen.
  • Alemania desarrolló una política de expansión territorial. En 1936, en contra de los términos Seguir leyendo “El Camino al Conflicto Global: Ascenso de Totalitarismos y Guerra Fría” »

Estalinismo, Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

Estalinismo

  • Totalitarismo, un único partido
  • Comunista
  • Planificación económica centralizada
  • Autarquía económica
  • Política represiva
  • Control por parte del Estado
  • Apoyo a la educación
  • Desarrollo científico y tecnológico
  • Eliminación de adversarios políticos
  • La Constitución de 1936 legalizó la dictadura personal de Stalin
  • Culto a Stalin por parte del pueblo ruso

La URSS firma un pacto de no agresión con Alemania.

El Caso Alemán

Después de la Primera Guerra Mundial, parecía inminente que se desataría Seguir leyendo “Estalinismo, Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico” »

Transformación de la URSS con Gorbachov y el Despertar del Tercer Mundo

Gorvachov y la Perestroika

La crisis económica y el estancamiento del modelo soviético favorecieron la subida al poder de Gorbachov, quien impulsó un activo proceso de revisión del comunismo.

La Apertura Informativa (Glasnost)

La crítica interna de Gorbachov señaló la falta de transparencia informativa como uno de los problemas, ya que se desconocía la opinión real de la gente y sus problemas cotidianos. En consecuencia, se relajó la censura y aparecieron algunos periódicos, de modo que Seguir leyendo “Transformación de la URSS con Gorbachov y el Despertar del Tercer Mundo” »

El Colapso de la URSS: De Potencia Mundial a la Desintegración

La URSS: Ascenso y Caída de un Gigante

La URSS aparentaba ser una potencia mundial de primer orden. Contaba con ejércitos poderosos y armamentos desplegados tanto en su territorio como en gran parte de Europa, y sus investigaciones científicas y desarrollos aeroespaciales resultaban sorprendentes.

Problemas Estructurales y Estancamiento

Desde la época de Breznev, la economía soviética había detenido su desarrollo. El estancamiento era patente en la caída de la producción agrícola e industrial, Seguir leyendo “El Colapso de la URSS: De Potencia Mundial a la Desintegración” »

El Plan Marshall: La reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial

Naturaleza del Discurso de George Marshall

Este discurso de George Marshall, pronunciado en la Universidad de Harvard el 6 de junio de 1947, es una fuente histórica de carácter político y económico. En él, el gobierno estadounidense expone sus objetivos para la política económica internacional tras la Segunda Guerra Mundial, dos años después de su finalización, y ante la lenta recuperación de Europa, que repercutía en Estados Unidos. El discurso, dirigido a los presentes, a los políticos Seguir leyendo “El Plan Marshall: La reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial” »

El Convenio Hispano-Estadounidense de 1953: Un Pacto entre la Guerra Fría y la Dictadura

El Convenio Hispano-Estadounidense de 1953

Contexto Histórico

Tras su victoria en la Guerra Civil, Franco instauró una dictadura que perduró hasta 1975. Durante la Segunda Guerra Mundial, apoyó a las potencias del Eje, suministrando recursos y enviando la División Azul al frente oriental. Esta postura inicial provocó el distanciamiento de las potencias occidentales, impidiendo la entrada de España en las Naciones Unidas y excluyéndola del Plan Marshall. Al finalizar la guerra, España se Seguir leyendo “El Convenio Hispano-Estadounidense de 1953: Un Pacto entre la Guerra Fría y la Dictadura” »

El Legado de Gorbachov: Deshielo de la Guerra Fría y Transformación Geopolítica

Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Gorbachov ingresó en el PCUS en 1952 y, tras una relativamente rápida carrera en la burocracia comunista, fue nombrado Secretario General del partido el 11 de marzo de 1985, tras el fallecimiento de su predecesor Chernenko. Inmediatamente lanzó su propuesta de reestructuración y modernización de la economía y la sociedad soviética, conocida como perestroika. Este proceso de reformas tenía una consecuencia inmediata: la URSS debía limitar sus compromisos internacionales Seguir leyendo “El Legado de Gorbachov: Deshielo de la Guerra Fría y Transformación Geopolítica” »

El impacto de la Gran Depresión y la Guerra Fría: De 1929 al Bloqueo Soviético

La Gran Depresión de 1929

Causas

La crisis de 1929, provocada por la Segunda Revolución Industrial, se debió a un exceso de producción impulsado por el taylorismo y el fordismo. Este exceso de producción se vendía a plazos y mediante letras de cambio. La especulación en la bolsa también jugó un papel crucial: la gente pedía préstamos a los bancos para invertir, esperando obtener beneficios rápidos (el llamado «pelotazo») para devolver el crédito. Los bancos, confiados en las ganancias Seguir leyendo “El impacto de la Gran Depresión y la Guerra Fría: De 1929 al Bloqueo Soviético” »

Del Estallido a la Guerra Fría: Un Recorrido por el Siglo XX

Causas y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Las Razones del Estallido

La expansión territorial de los estados totalitarios alemán, italiano y japonés provocó la ruptura de la paz internacional. Alemania reclamó los Sudetes y terminó ocupando casi toda Checoslovaquia y Austria. Italia ocupó Abisinia y más tarde Albania. Japón, que ya había ocupado Corea, invadió Manchuria y otros territorios en China.

Las naciones democráticas (Reino Unido y Francia) pusieron en práctica una política Seguir leyendo “Del Estallido a la Guerra Fría: Un Recorrido por el Siglo XX” »