Archivo de la etiqueta: Guerra fria

El Pulso Global: Confrontación y Coexistencia Durante la Guerra Fría

Iniciativas Estadounidenses

Doctrina Truman: Contención del comunismo.

Plan Marshall: Ayuda económica para la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.

Respuesta Soviética

Doctrina Jdanov: Los países de la órbita socialista no debían aceptar el Plan Marshall y permanecer fieles a las indicaciones de Moscú.

Creación de la Kominform: Agrupación que reúne a partidos comunistas de todo el mundo.

Creación del Comecon: Consejo de Ayuda Mutua Económica, fue una organización de cooperación Seguir leyendo “El Pulso Global: Confrontación y Coexistencia Durante la Guerra Fría” »

Consecuencias y Legado de la Segunda Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Global

Devastación y Reconfiguración Global Tras la Segunda Guerra Mundial

El Alto Costo Humano y Material

La Segunda Guerra Mundial dejó una cicatriz imborrable en la humanidad, con una cifra estimada de 40 a 50 millones de muertos, la mayoría civiles. Países como la URSS, Alemania y Polonia sufrieron pérdidas devastadoras, tanto en vidas humanas como en desplazamientos forzados. A esto se sumó la destrucción masiva de infraestructuras y la paralización de la producción industrial y agrícola, Seguir leyendo “Consecuencias y Legado de la Segunda Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Global” »

El Mundo en la Segunda Mitad del Siglo XX: Bloques de Poder y Conflictos Globales

El Mundo en la Segunda Mitad del Siglo XX

El mundo en la segunda mitad del siglo XX estaba dividido en tres bloques: el Primer y Segundo Mundo, que eran los bloques capitalista y comunista respectivamente, mientras que el resto de los países formaban el Tercer Mundo.

El Bloque Capitalista

Su economía era de libre mercado. Tenían un nivel de vida medio, desigualdad social y crisis periódicas. La más importante de esas crisis fue la de 1973, la crisis del petróleo. Pertenecían al mundo capitalista: Seguir leyendo “El Mundo en la Segunda Mitad del Siglo XX: Bloques de Poder y Conflictos Globales” »

Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1945-1991)

1. Inicios de la Guerra Fría

Las relaciones internacionales van a estar marcadas por la llamada Guerra Fría. Es un enfrentamiento indirecto entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y sus respectivos aliados, mediante la propaganda, la intimidación y la guerra local, pero sin llegar al enfrentamiento directo. La bomba atómica va a ser el motivo por el que nunca se enfrenten de forma directa. Las discrepancias habían surgido ya durante las conferencias Seguir leyendo “Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1945-1991)” »

Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones

Los Mundos Comunista y Capitalista

Características del Modo de Vida Comunista

Tras la Segunda Guerra Mundial, en el mundo comunista, liderado por la URSS, se implementaron profundas reformas estructurales para la reconstrucción del país. Se estableció una planificación centralizada basada en el control de los medios de producción, la promoción de la industria pesada, la modernización del transporte, la subida de salarios, la bajada de precios y la colectivización agraria. El control estatal Seguir leyendo “Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones” »

El Franquismo Tardío: Consolidación, Transformación Económica y Social (1959-1975)

II Franquismo (1959-1975): Consolidación del Régimen y Transformaciones

Situación Internacional

El periodo se enmarca en plena Guerra Fría, con una máxima tensión entre Estados Unidos y la URSS. Conflictos como la Guerra de Corea (1953) y la Guerra de Vietnam (1965-1975) evidencian este enfrentamiento. Se produce una intensa carrera de armamentos y la carrera espacial. Paralelamente, el fenómeno de la descolonización comienza en Asia y se extiende por África, con países luchando por su independencia. Seguir leyendo “El Franquismo Tardío: Consolidación, Transformación Económica y Social (1959-1975)” »

El Mundo Bipolar: La Guerra Fría

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Origen de la Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió un antagonismo entre los países occidentales y la URSS. La Conferencia de Yalta dividió el mundo en dos zonas de influencia. EEUU y la URSS establecieron bloques militares: EEUU y sus aliados crearon la OTAN en 1949, y la URSS creó el Pacto de Varsovia en 1955. El telón de acero dividió Europa entre el mundo comunista y el capitalista.

La Guerra Fría se basó en el antagonismo entre estos Seguir leyendo “El Mundo Bipolar: La Guerra Fría” »

Encuentro Emotivo y Análisis de la Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Espionaje

Hola Mirta, ¡qué alegría encontrarte!

Hola, soy Mirta. El sábado 12 de septiembre nos reunimos en lo de Miriam (aún no tengo la dirección). Me sorprendió encontrarte así, te felicito. Primero me reí cuando la Tana te empezó a entrevistar, pero cuando vi el otro video me hiciste llorar. A medida que ibas hablando, se me venían tus viejos a la memoria, allá en San Bernardo. Mi viejo también falleció de cáncer. Nos gustaría verte, siempre repasamos la lista y vos y Tutak son las que Seguir leyendo “Encuentro Emotivo y Análisis de la Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Espionaje” »

El Plan Marshall: La Reconstrucción de Europa y la Contención del Comunismo

La Crisis Europea de la Posguerra

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa se encontraba en una situación de **devastación económica y social**. La industria estaba en ruinas, la infraestructura destruida y la población luchaba por sobrevivir. Esta situación de **pobreza y desesperación** creó un terreno fértil para la expansión del comunismo, especialmente en países como Italia, donde el **Partido Comunista Italiano** prometía soluciones a los problemas económicos y sociales. La creciente Seguir leyendo “El Plan Marshall: La Reconstrucción de Europa y la Contención del Comunismo” »

El Régimen de Franco: De la Autarquía a la Apertura (1939-1959)

Franco: Primera y Segunda Etapa (1939-1959)

La dictadura franquista, que se extendió desde 1939 hasta 1975, marcó un periodo significativo en la historia de España. Francisco Franco, quien permaneció en el poder durante 36 años, consolidó su régimen tras la victoria en la Guerra Civil Española, en un contexto internacional marcado por la Guerra Fría y las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Características del Régimen Franquista

Franco acumuló un poder absoluto, actuando Seguir leyendo “El Régimen de Franco: De la Autarquía a la Apertura (1939-1959)” »