Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump

La Geopolítica Norteamericana después de la Guerra Fría

Los lineamientos generales de la política estadounidense fueron descriptos por Nicholas Spykman en su libro “Estados Unidos Frente al Mundo”. Esto se complementó con la Teoría de la Contención expuesta por George Kennan, que la aplicó el presidente Truman.

A esto hay que agregar que con la creación de la OTAN y el desarrollo del plan Marshall para la reconstrucción europea, se detuvo la expansión del comunismo en Europa. El apoyo Seguir leyendo “Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump” »

España Franquista: Aislamiento, Apertura y Transición

El Aislamiento y la Búsqueda de Alianzas (1945-1953)

Tras la Segunda Guerra Mundial se inició una campaña internacional que dejó aislada a España del exterior. Los motivos fueron tanto la posición española en la guerra como la propia Guerra Civil y, sobre todo, el régimen autoritario que existía en España. Se retiraron los embajadores, España quedó fuera del Plan Marshall y Francia cerró sus fronteras. Como consecuencia, se buscó apoyo en sectores conservadores de Europa y EEUU, y el Seguir leyendo “España Franquista: Aislamiento, Apertura y Transición” »

Dictadura Franquista: Evolución Política, Apoyos Sociales y Contexto Internacional (1939-1959)

Introducción

La dictadura franquista surge en 1936 y tras la Guerra Civil se extiende a toda España. Franco concentra en su persona todos los poderes: jefe del Estado, generalísimo del ejército, presidente del gobierno vitalicio y jefe del partido único. La primera etapa de la dictadura (1939-1959) se caracteriza por la autarquía, el racionamiento de una larga posguerra, el aislamiento exterior y una feroz represión.

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo

El nuevo régimen Seguir leyendo “Dictadura Franquista: Evolución Política, Apoyos Sociales y Contexto Internacional (1939-1959)” »

Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)

**La Guerra de Vietnam (1959-1975)**

La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1959 y 1975, en el marco de la Guerra Fría. Enfrentó a la República de Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética y China.

Antecedentes: La Guerra de Indochina

El antecedente directo de este conflicto fue la Guerra de Indochina (1946-1954), en la que se enfrentaron las fuerzas coloniales Seguir leyendo “Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)” »

Evolución Económica de España: De la Autarquía al Plan de Estabilización de 1959

La Economía Española Durante el Franquismo: 1940-1959

1. Guerra Fría, Ayuda Americana y Atenuación del Intervencionismo

La nueva situación internacional favoreció al régimen de Franco, que pasó de ser un antiguo aliado del frente fascista a ser miembro fiable del bloque anticomunista. La ONU revocó la medida, aprobada en 1946, de aislamiento diplomático de España y el Congreso de Estados Unidos había aprobado conceder préstamos a España cuando se llegara a acuerdos mutuamente ventajosos. Seguir leyendo “Evolución Económica de España: De la Autarquía al Plan de Estabilización de 1959” »

El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de la Guerra Fría: La década de los 80 y la política agresiva americana coincidieron con una debilidad soviética, presionada por una fuerte crisis económica derivada de los gastos militares. El punto de inflexión fue la llegada de Gorbachov a la presidencia de la URSS en 1985. Optó por la vía diplomática y de diálogo con EE.UU. con el objetivo de detener la carrera de armamentos, la retirada de Afganistán y de Europa del Este. Añadió una apertura política y económica llamada Perestroika. Seguir leyendo “El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Definiciones Clave

  • Democracias populares: Regímenes políticos implantados en los países satélites de la URSS basados en la existencia de un único partido.
  • Guerra Fría: Estado de tensión entre dos bloques políticos que no llegan a enfrentarse militarmente de forma directa.
  • Sudetes: Región en la frontera entre Checoslovaquia y Polonia habitada por población de lengua alemana.
  • Guerra económica: Destrucción de los recursos económicos enemigos.
  • Economía de guerra: Desarrollo al máximo de los Seguir leyendo “El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones” »

Imperialismo, Guerra Fría, Belle Époque y Congreso de Viena: Causas, Consecuencias y Características

Causas del Imperialismo

La Segunda Guerra Mundial y el Orden Global de Posguerra: Causas, Consecuencias y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Repaso Histórico

Definiciones Clave

Rivalidad entre EE. UU. y la URSS: Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Fría

Guerra Fría: Rivalidad entre EE. UU. y la URSS

La Guerra Fría fue una larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE. UU. y la Unión Soviética, junto con sus respectivos aliados, tras la Segunda Guerra Mundial.

Conflictos entre EE. UU. y la URSS