En 1897, el nuevo gobierno liberal encargó el mando al general Blanco. Inició una estrategia de conciliación para empujar a los separatistas a pactar una fórmula que mantuviera la soberanía española en la isla y evitase el conflicto con Estados Unidos. Se decretó la autonomía de Cuba, el sufragio universal masculino, la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares y la autonomía arancelaria. Pero las reformas llegaron demasiado tarde: los independentistas, que contaban con el apoyo Seguir leyendo “Causas y Efectos de la Crisis del 98 en España” »
Archivo de la etiqueta: guerra hispano-norteamericana
La Crisis del 98: Guerra Colonial y Fin del Imperio Español
La Guerra Colonial y la Crisis del 98
El Desastre Colonial
En el siglo XIX, España sufrió la pérdida de los últimos vestigios de su imperio colonial frente al imperialismo norteamericano. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas significó un durísimo golpe para la opinión pública española, dando lugar a la crisis del 98.
Causas del Levantamiento
- La inexistencia de una política colonial que diera cumplimiento a los compromisos adquiridos por España con la firma de la Paz de Zanjón en Seguir leyendo “La Crisis del 98: Guerra Colonial y Fin del Imperio Español” »
La Guerra de Independencia de Cuba y sus consecuencias
En 1879 se produjo un nuevo conato de insurrección contra la presencia de los españoles en la isla, que dio lugar a la llamada Guerra Chiquita. La sublevación fue derrotada al año siguiente por la falta de apoyos, la escasez de armamento y la superioridad del ejército español. El 24 de febrero de 1895 el Grito de Baire dio inicio a un levantamiento generalizado. La rebelión comenzó en el este de la isla, en Santiago de Cuba, pero se extendió rápidamente a la zona occidental (La Habana) Seguir leyendo “La Guerra de Independencia de Cuba y sus consecuencias” »
La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98
La Crisis de 1898 en España
El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias
A finales del siglo XIX, España conservaba Cuba, considerada la perla de los dominios españoles, Puerto Rico y Filipinas, entre otras colonias. Sin embargo, a mediados de siglo, surgió en Cuba un movimiento que reclamaba mayor autogobierno. Al no ver colmadas sus aspiraciones, se produjo una sublevación en 1868 que dio lugar a la llamada Guerra Larga o de los Diez Años (1868-1878). Se puso fin al problema cubano con Seguir leyendo “La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98” »
La crisis del 98 y sus consecuencias en España
En 1897, tras el asesinato de Cánovas y el fracaso de Weyler, el nuevo gobierno liberal lo destituyó y encargó el mando al general Blanco. Inició una estrategia de conciliación y para ello decretó la autonomía de Cuba, el sufragio universal masculino, la autonomía arancelaria y la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares. Sin embargo, las reformas llegaron tarde y los independentistas, que contaban con el apoyo estadounidense, se negaron a aceptarlas.
En 1896, paralelamente, se Seguir leyendo “La crisis del 98 y sus consecuencias en España” »