Archivo de la etiqueta: Guerra

La Crisis del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas

Introducción

Durante el siglo XIX, la política exterior española se basaba en la neutralidad, debido a que el país era consciente de sus limitaciones y de la imposibilidad de defender sus posesiones coloniales. Éstas estaban formadas por un conjunto de archipiélagos diseminados por el mundo y algunos enclaves africanos, no demasiado ricos.

En 1898, España no podrá evitar la pérdida de sus principales posesiones (Cuba y Filipinas), en el proceso conocido como la crisis del 98, cuyas causas Seguir leyendo “La Crisis del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Rivalidades Europeas

El origen de los enfrentamientos se remonta a la enemistad entre Francia y Alemania, derivada de la guerra franco-prusiana, donde Francia perdió los territorios de Alsacia y Lorena. Tras el conflicto, Bismarck intentó aislar a Francia mediante la acción diplomática, mientras que en Francia el sentimiento anti-alemán iba en aumento.

– **Origen económico:** La aparición de nuevas potencias industriales como Alemania (que ganó terreno económico Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Los Virajes Hacia la Guerra y la Ofensiva del Eje

Los Virajes Hacia la Guerra

En los años 30, el escenario internacional se modificó bajo los efectos de la Gran Depresión, la debilidad de los Estados democráticos y de la Sociedad de Naciones; pero, sobre todo, por el desafío de las potencias totalitarias. En 1926, Hiro Hito fue proclamado emperador. Llevó a cabo una política panasiática, justificada por la necesidad de materias primas y fuentes de energía para atender la subsistencia de una población en crecimiento.

La guerra civil española Seguir leyendo “Los Virajes Hacia la Guerra y la Ofensiva del Eje” »

Conflictos y totalitarismo en el siglo XX

Conflictos y crisis económica

Desde la Gran Recesión en EEUU hasta la hiperinflación en Alemania en 1924, pasando por el crack financiero de 1928. Presidentes generales, neoliberalismo y más.

Crisis mundial y guerras

Las guerras provocaron el derrumbamiento de potencias, creando un vacío estratégico que Alemania aprovechó en los años 30. Crisis política y evolución de regímenes políticos en Europa.

Autoritarismo y totalitarismo

Autoritarismo

Imposición de la voluntad de quien ejerce el poder Seguir leyendo “Conflictos y totalitarismo en el siglo XX” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

La sublevación militar tuvo sus antecedentes en el clima de radicalización política que se vivió en España tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936. Este clima se vio agravado por asesinatos como el de José del Castillo, miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas, a manos de falangistas, y el del líder monárquico José Calvo Sotelo, asesinado por guardias de asalto en supuesta represalia por la muerte de Castillo.

Consciente Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Fases y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

El periodo anterior a la Guerra Civil está marcado, políticamente, por la crisis de los sistemas democráticos, el miedo a la extensión de la revolución bolchevique y el éxito del fascismo. Económicamente, se caracteriza por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la crisis de 1929.

La Guerra Civil Española es el conflicto bélico que estalló tras un fallido golpe de estado contra el gobierno de la II República. Asoló al país entre Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Fases y Consecuencias” »

Tratado de Versalles y Sociedad de Naciones

Tratado de Paz

Las ideas fueron planteadas por los presidentes, Georges Clemenceau (Francia), David Lloyd George (Británico) y Theodore W. Wilson (Estados Unidos).

Tres aspectos: Evitar futuras guerras, la atribución de la responsabilidad de la guerra sobre Alemania, y la necesidad de firmar tratados por separado con el resto de países vencidos.

Tratado de Versalles

Alemania es el responsable de la guerra. Francia que había sufrido grandes pérdidas, quería imponer duras condiciones a Alemania. Seguir leyendo “Tratado de Versalles y Sociedad de Naciones” »

Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo

EL REPARTO COLONIAL Guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) Se desarrollaron a raíz d la prohibición China del comercio británico d opio q venia d India permitiendo a Gran Bretaña conseguir el enclave d Hong Kong y abrir puertos al comercio internacional. Guerras d los bóeres (1880-1881 y 1899-1902) Se iniciaron a raíz d la pretensión británica d expulsar a los granjeros holandeses (boeres).La intención d Gran Bretaña era explotar las minas d oro y diamantes d la zona , Tras años d guerra Seguir leyendo “Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo” »

Que era un conflicto periférico

A finales del Siglo XIX, España solo manténía las colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. El periodo de la Restauración coincide con la Época del Imperialismo, donde el poder de un país lo determinaba su nivel de desarrollo industrial, por lo que España, con su escasez de recursos y desarrollo y su débil marina, tenía un papel secundario en Europa. A pesar de no figurar entre los bloques enfrentados de la época imperialista, España tuvo una política exterior de neutralidad y recogimiento. Seguir leyendo “Que era un conflicto periférico” »

historia

Guerra de trincheras:

 ¿por qué se produjo? Fue por la igualdad de fuerzas, porque ninguno podía vencer al otro.

1917: fue un año muy importante por dos acontecimientos

  • Intervención de Estados Unidos en la guerra en el bando de la triple entente.

entran por tres causas:

  • Los bancos americanos prestan dinero a los de la triple entente y necesitan ganar, ya que si no, no tendrían dinero para devolverlo

  • telegrama falso que decía que Alemania ayudaría a México contra Eu

  • El hundimiento de un trasatlántico Seguir leyendo “historia” »