Archivo de la etiqueta: Guerras carlistas

Historia de España: Reinado de Isabel II y la I República

La Guerra Carlista (1833-1839)

La Guerra Carlista se originó tras la aprobación de la Pragmática Sanción por el rey, aboliendo la Ley Sálica. Esta decisión permitió que Isabel II fuera considerada heredera al trono, en perjuicio de Carlos María Isidro. El conflicto tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XIX.

Bando Isabelino (Liberales): Defendían el liberalismo.

Bando Carlista (Absolutistas): Defendían el Antiguo Régimen bajo el lema «Dios, Patria, Rey y Fueros». Recibieron el Seguir leyendo “Historia de España: Reinado de Isabel II y la I República” »

España Siglo XIX: Oposición Liberal, Guerras Carlistas y Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Bandos Enfrentados

En 1833, a la muerte de Fernando VII, los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, quien defendía el absolutismo y la sociedad tradicional. Se inicia así una guerra civil entre dos ideologías:

España Liberal: Orígenes y Desarrollo (1833-1874)

Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Este período se caracteriza por la sustitución de la sociedad del Antiguo Régimen por una sociedad capitalista, liberal y burguesa. Se establece una monarquía constitucional con separación de poderes del Estado y una cámara parlamentaria. Los derechos señoriales y privilegios fiscales del Antiguo Régimen son anulados.

El enfrentamiento ideológico entre los partidos del Estado liberal y los que apoyan a Carlos María Isidro desemboca en la **Guerra Seguir leyendo “España Liberal: Orígenes y Desarrollo (1833-1874)” »

La Formación del Estado Liberal en España: Del Carlismo a la Restauración (Siglo XIX)

La Construcción del Estado Liberal en España (Siglo XIX)

El Reinado de Isabel II: Oposición, Carlismo y Guerra Civil

Entre 1833 y 1868 se consolidan en España las estructuras del Estado liberal y se rompe definitivamente con el absolutismo propio del Antiguo Régimen. La transición del absolutismo al liberalismo está llena de altibajos, de avances muy rápidos que no se consolidan y de retrocesos fulminantes. En todo el periodo se da en España una muy clara preponderancia del poder militar Seguir leyendo “La Formación del Estado Liberal en España: Del Carlismo a la Restauración (Siglo XIX)” »

España Siglo XIX: Revolución Francesa, Cortes de Cádiz, Fernando VII, Guerras Carlistas y Desamortizaciones

Revolución Francesa y España (1827)

La Revolución Francesa impactó las relaciones internacionales de Francia, en las que España intervino.

Fases de la Revolución Francesa y Reacción Internacional

  • 1ª Fase: Censura e incomunicación (Luis XVI acepta la constitución francesa de 1791).
  • 2ª Fase: En 1792, Luis XVI es ejecutado.

Reacción internacional:

Se forma la 1ª coalición contra la República Francesa, en la que España participa y firma dos acuerdos:

España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estado Liberal y Reinado de Isabel II

Las Guerras Carlistas (1833-1876)

El carlismo apoyó la pretensión al trono de Carlos María Isidro y sus descendientes frente a Isabel II, pero más allá del conflicto sucesorio, representó la defensa de los valores del Antiguo Régimen contra la revolución liberal. Las guerras carlistas fueron tres conflictos armados que desestabilizaron España en el siglo XIX.

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático

Siglo XIX en España: Conflictos y Transformaciones Políticas

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La **Primera Guerra Carlista (1833-1840)** fue un conflicto civil en España entre los **carlistas**, partidarios de **Carlos María Isidro de Borbón**, y los **isabelinos**, defensores de la reina **Isabel II**. Tras la muerte de **Fernando VII**, su hija Isabel II fue proclamada reina bajo la regencia de **María Cristina**, pero los carlistas, defensores del **absolutismo** y la **tradición* Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desmantelamiento del Antiguo Régimen y Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II supuso el desmantelamiento del Antiguo Régimen y la paulatina instalación del Estado liberal en España. En este complejo proceso, la principal oposición provino del Carlismo, un movimiento contrarrevolucionario que desencadenó tres guerras civiles a lo largo del siglo XIX.

Durante este periodo, aumentó significativamente la intervención activa de los militares Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral en España (1833-1868)” »

España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estado Liberal y Sexenio Revolucionario

1. Las Guerras Carlistas

El carlismo apoyó las pretensiones al trono de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, en oposición a Isabel II. Más allá del problema sucesorio, el carlismo defendía los valores del Antiguo Régimen frente a la revolución liberal. Esto desembocó en tres guerras carlistas que afectaron la estabilidad política de España en el siglo XIX.

La primera guerra carlista comenzó poco después de la muerte de Fernando VII, con levantamientos en zonas rurales que fueron Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estado Liberal y Sexenio Revolucionario” »

Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Un Análisis Detallado

Oposición al Sistema Liberal: Guerras Carlistas y la Cuestión Foral

La oposición al sistema liberal se manifestó principalmente a través de las **Guerras Carlistas** y la **cuestión foral**. La **cuestión dinástica** surgió cuando Fernando VII, tras casarse con su sobrina y tener a la infanta Isabel, promulgó la **Pragmática Sanción** en 1830, eliminando la Ley Sálica. Esto fue protestado por los carlistas.

En 1832, se produjeron los **sucesos de La Granja**. El rey destituyó a los principales Seguir leyendo “Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Un Análisis Detallado” »