Archivo de la etiqueta: Guerras Napoleónicas

Documentos Fundamentales: Visiones y Transformaciones en la Historia Europea (Siglos XIX-XX)

Palabras de Napoleón

Introducción y Contexto

El documento que estamos comentando es un extracto de las palabras de Napoleón Bonaparte, pronunciadas el 11 de noviembre de 1816, y recogidas en el libro Breve historia de Europa de J. Carpentier y F. Lebrun. Se trata de una fuente primaria, ya que son las palabras directas de Napoleón, aunque han sido transcritas y publicadas por historiadores. Este texto refleja las ideas y aspiraciones de Napoleón respecto a la unificación de Europa bajo un mismo Seguir leyendo “Documentos Fundamentales: Visiones y Transformaciones en la Historia Europea (Siglos XIX-XX)” »

El Imperio Napoleónico: Auge y Caída de un Dominio Europeo (1799-1815)

El Imperio Napoleónico (1799-1815)

Este periodo se caracteriza por la lucha entre Francia e Inglaterra por la hegemonía en Europa. Inglaterra se consolidaría como la gran potencia naval, mientras que Francia dominaría el continente. Fue una época de abolición de privilegios y grandes transformaciones políticas y sociales.

El Consulado (1799-1804)

Francia se mantuvo como República hasta que Napoleón se proclamó emperador. En diciembre de 1799, la Constitución del Año VIII estableció un Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico: Auge y Caída de un Dominio Europeo (1799-1815)” »

Independencia Americana y Guerra en España: Un Análisis Histórico

Independencia de las Colonias Americanas y la Guerra en España

Independencia de las Colonias Americanas (1808-1825)

Este mapa temático representa la independencia de las colonias americanas entre 1808 y 1825. Se destacan las campañas militares lideradas por figuras como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José de San Martín, así como el cronograma de independencia de cada país. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, las colonias españolas experimentaron un creciente descontento Seguir leyendo “Independencia Americana y Guerra en España: Un Análisis Histórico” »

Era Napoleónica: Transformación y Conflicto en Europa (1795-1815)

La Europa Napoleónica (1795-1815)

Desde 1795 hasta 1815, toda Europa experimentó las repercusiones de la Revolución Francesa. Napoleón Bonaparte dominó gran parte del continente, dando lugar a la creación de nuevos Estados y a profundas transformaciones sociales en las naciones europeas.

El Directorio y el Ascenso de Napoleón

Para manejar la presión popular y las amenazas contrarrevolucionarias, el ejército victorioso en Europa se tornó esencial. Aquí radica la importancia histórica de Seguir leyendo “Era Napoleónica: Transformación y Conflicto en Europa (1795-1815)” »

Crisis del Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas

Inicios del reinado de Carlos IV y el impacto de la Revolución Francesa

Los inicios del reinado de Carlos IV coincidieron con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de la revolución condicionó la política interior y exterior de todo el reinado. La monarquía española se vio inmersa, desde 1793 hasta 1814, en un prolongado ciclo de guerras contra las dos grandes potencias mundiales: Francia y Gran Bretaña.

Reacción de la monarquía y conflicto bélico

La respuesta inicial de la monarquía Seguir leyendo “Crisis del Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas” »

Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador

Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador

Napoleón y la Revolución Francesa

b) Ascenso al poder

c) Política Imperial

a) NAPOLEÓN Y LA REVOUCIÓN FRANCESA

¿Napoleón es producto de la revolución o acaba con ella? Napoleón sino hubiese habido Revolución Francesa no hubiese alcanzado el poder, debido a que continuaría una monarquía. Napoleón pone fin a la revolución. Se acaban los cambios y las guerras entre revolucionarios. Otra cuestión es que Napoleón es hijo de una familia noble, Seguir leyendo “Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador” »

Cronología histórica: De Carlos I a la Restauración (1625-1923)


Siglo XVII: De Carlos I a la Guerra de Sucesión

1625-1649: Reinado de Carlos I

1700: Muerte de Carlos II de Habsburgo

1700-1714: Guerra de Sucesión Española

1700-1746: Reinado de Felipe V

1714: Tratado de Utrecht

1716: Decreto de Nueva Planta

1746-1759: Reinado de Fernando VI

1759-1788: Reinado de Carlos III

1766: Motín de Esquilache

1769: James Watt perfecciona la máquina de vapor


Siglo XVIII: Ilustración, Revolución e Independencia

1773: Motín de Boston

1775-1783: Guerra de Independencia de los Estados Seguir leyendo “Cronología histórica: De Carlos I a la Restauración (1625-1923)” »

El Imperio Napoleónico y la Restauración: Auge y Caída del Emperador

El Imperio Napoleónico

Guerra Económica contra Inglaterra

Bloqueo Económico de Inglaterra

Su idea era cerrar los puertos de Europa al comercio británico para que no llegasen materias primas y cayesen en crisis, pero Portugal era aliada de Inglaterra y una puerta abierta al comercio.

Sistema Continental

Napoleón se dirigió a España para cruzar a Portugal y atacar Inglaterra, pero se encontró con la Guerra de Independencia en la península. Así, Napoleón desplaza a la monarquía española a Bayona Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico y la Restauración: Auge y Caída del Emperador” »

El Directorio y el Imperio Napoleónico: Auge y Caída de la Revolución Francesa

El Directorio

El Directorio, nuevo sistema político instaurado en Francia poco antes de una sublevación realista, fue establecido gracias al mando del general Napoleón Bonaparte. En sus comienzos, coincidió con una etapa de crisis económica. Sin embargo, la situación mejoró gracias a las buenas cosechas y a la captura de botines de guerra.

En este contexto, el periodista y pensador Babeuf organizó una conspiración en 1796, conocida como la Conjura de los Iguales, que buscaba llevar al poder Seguir leyendo “El Directorio y el Imperio Napoleónico: Auge y Caída de la Revolución Francesa” »

La Revolución Francesa: Del Directorio al Imperio Napoleónico

El directorio:



1795-1799.Se crea la constitu termidoriana k consagra el dominio d los notables,los propietarios y d esa misma burgesia conservadora dominante k se a aliado al ejercito.

Habrá un poder legislativo con 2 consejos(quinientos y los ancianos)y el Ejecutivo(con1 directorio d 5 miembrs )

Y el judicial

El gobierno poco a poc se inclino hacia la derecha y termino imponiendo el ejercito al frente del poder.Así se impuso esta dinámica:En la oposición continuaran los jacobinos y la conjura Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Del Directorio al Imperio Napoleónico” »