Archivo de la etiqueta: Habsburgo

España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio

El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

El Imperio de Carlos V (1517-1556)

Con Carlos I (1517-1556) se inició en España la dinastía de los Habsburgo (Casa de Austria), cuyos reyes desarrollarían en Europa una política hegemónica basada en sus enormes posesiones territoriales. Esta monarquía se organizó como una agrupación de estados bajo un soberano común. La política seguida por los Austrias generó más necesidades que recursos, por lo que los problemas financieros fueron Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio” »

Carlos V: Auge y Declive del Imperio Español en el Siglo XVI

El Legado de Carlos V: Entre Victorias Militares y Crisis Económica

El reinado de Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España, marcó un período crucial en la historia europea del siglo XVI. Su vasto imperio, heredado a través de la política matrimonial de los Reyes Católicos y expandido mediante conquistas y la colonización de América, lo convirtió en uno de los monarcas más poderosos de su tiempo. Sin embargo, este poderío tuvo un alto costo.

El Impacto de Seguir leyendo “Carlos V: Auge y Declive del Imperio Español en el Siglo XVI” »

El Reinado de Carlos V: Conflictos, Expansión y Legado en el Siglo XVI

El Reinado de Carlos V (1516-1556)

La dinastía austriaca de los Habsburgo llegó al trono por el matrimonio de Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos, y el príncipe Felipe de Habsburgo, hijo de Maximiliano, archiduque de Austria y emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. El reinado de sus dos primeros representantes, los Austrias mayores, coincidió con el momento de mayor esplendor de la monarquía hispánica.

La Herencia de Carlos V y los Conflictos Internos

Al morir Isabel I en 1504, Seguir leyendo “El Reinado de Carlos V: Conflictos, Expansión y Legado en el Siglo XVI” »

Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI

Carlos I de España y V de Alemania (1500 – 1558)

Herencia

Desde 1515 gobernaba en los Países Bajos. Con el fallecimiento de sus abuelos hereda:

  • Abuelo materno (Fernando de Aragón): Corona de Aragón, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
  • Abuela materna (Isabel de Castilla): Corona de Castilla, Reino de Navarra y Granada, Islas Canarias y territorios en el Norte de África y América.
  • Abuelo paterno (Maximiliano I de Habsburgo): Austria, Suiza y derecho a ser emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Política Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI” »

Carlos I de España y V del Sacro Imperio: Reinado, Conflictos y Política Exterior

Carlos I (1500-1558): El Inicio de un Imperio

La Sucesión de Castilla

La sucesión de Castilla tras la muerte de Isabel se complicó. La heredera del trono era Juana, pero Felipe, su esposo, y Fernando, su padre, la declararon demente. El trono pasó a su hijo Carlos I, pero al ser este muy joven, Fernando, su abuelo, asumió la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Ese mismo año, Carlos fue coronado rey a pesar de ser menor de edad, convirtiéndose en rey tanto de Castilla como de Aragón. Seguir leyendo “Carlos I de España y V del Sacro Imperio: Reinado, Conflictos y Política Exterior” »

El Ocaso del Imperio Español: Crisis, Guerras y Sucesión en el Siglo XVII

El Declive Español en el Siglo XVII: Causas y Consecuencias

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía Española en Europa

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) se originó por causas religiosas en Europa y otros continentes, ya que los reinos católicos intentaron terminar con las religiones protestantes. La guerra estalló cuando intentaron reprimir a los protestantes de Bohemia, lo que dio paso a la Defenestración de Praga. Debido a esta sublevación protestante en el Seguir leyendo “El Ocaso del Imperio Español: Crisis, Guerras y Sucesión en el Siglo XVII” »

El Reinado de Carlos V: Auge y Declive del Imperio Español

I. El Imperio Español bajo los Habsburgo

Durante los siglos XVI y XVII, la dinastía de los Habsburgo, también conocidos como los Austrias, ocupó el trono español. En este período, España construyó un vasto imperio y se convirtió en la primera potencia mundial. Sin embargo, también se vio envuelta en prolongadas guerras que llevaron al agotamiento de la Hacienda y precipitaron su decadencia.

II. Carlos I: Herencia y Consolidación del Poder

Ascenso al Trono y Herencia Territorial

Carlos I era Seguir leyendo “El Reinado de Carlos V: Auge y Declive del Imperio Español” »

El Imperio Español: Auge y Declive de la Dinastía Habsburgo

Patrimonio de Carlos V

Carlos V heredó un vasto imperio. De su abuelo paterno, Maximiliano I, recibió la corona de Austria y el título de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico tras su muerte en 1519. De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado. De su abuelo materno, Fernando el Católico, recibió la corona de Aragón, el reino de Nápoles, Cerdeña y Sicilia. Finalmente, de su abuela materna, Isabel la Católica, heredó la Corona Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Declive de la Dinastía Habsburgo” »

La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Liberalismo

La Guerra de Sucesión Española

La muerte de Carlos II sin descendencia desencadenó una crisis sucesoria en España. El monarca, en su testamento, nombró heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado como Felipe V. Este acto marcó el fin de la dinastía Habsburgo y el inicio del reinado de los Borbones en España.

Sin embargo, la sucesión no fue pacífica. Un sector dentro y fuera de España se opuso al nuevo rey y apoyó la candidatura del Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Liberalismo” »

La Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)

La pervivencia del sistema

La regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902). La prematura muerte de Alfonso XII en 1885 abrió el período de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. Tras la muerte del rey, Cánovas y Sagasta reafirmaron en el denominado Pacto del Pardo (1885) el funcionamiento del sistema de turno. En el denominado ‘gobierno largo’ de Sagasta (1885-1890) se aprobaron diversas medidas de reforma política: 1887 Libertades Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)” »