Archivo de la etiqueta: Heredero del trono de Valencia

Reinos cristianos de la península

La crisis de 1640

 El proyecto de la Unión de Armas fue aprobado, con rebajas, en Aragón y Valencia pero rechazado por las Cortes catalanas. La situación se tensó y el problema fiscal fue transformándose en un problema político que se agravó por el inicio de la guerra con Francia (1635). Cataluña se convirtió en un frente de guerra. La presencia de los tercios del ejército real para defender la frontera ocasionó enfrentamientos con los vecinos y campesinos catalanes . En protesta por Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

El conde Lucanor trabajo

INTRO Se llaman Austrias menores a los reyes del S. XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La crisis demográfica, económica y política que afectó a España en estos reinados provocó la pérdida de su hegemonía en Europa y esto justifica el apelativo de “menores”. Además, estos monarcas no gobernaron personalmente, delegando su responsabilidad en personas de su confianza o validos elegidos por lazos de amistad o por proximidad a la corte, en raras ocasiones por experiencia o preparación. Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

Reinos cristianos en la Edad Media

  1. CONCEPTO EXPLICATIVO DE TÉRMINO DE FUEROS 

Los fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de las tierras o el propio consejo. Fue un sistema de derecho local utilizado en la península Ibérica a partir de la Edad Media y constituyó la fuente más importante del Derecho altomedieval español. 

Usos y costumbres de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

Rebeliones de Cataluña y Portugal:


En Cataluña:


el Conde-Duque expuso su proyecto en las cortes de Barcelona de 1626 y 1632, ante la negativa catalana, el conde Duque decidíó llevar la guerra contra Francia (guerra de los 30 años). Olivares desplazó el frente de batalla contra Francia a Cataluña, con la esperanza de que al encontrarse amenazada, acaba integrándose en los proyectos de la anarquía. El resultado fue que los continuos abusos de las tropas reales despertaron la ira de los Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

El conde Lucanor trabajo

1.- El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II

En el Siglo XVI España es una de las principales potencias europeas con un gran Imperio cuyos dos primeros reyes fueron Carlos I y Felipe II.

Monarquía universal de Carlos I (1516-1556):

Rey de Castilla y Aragón y heredero del Franco Condado, Países Bajos, Alemania, Austria y el derecho al título de emperador del Sacro Imperio Germánico. Problemas internos: El movimiento comunero, que fue una revuelta en ciudades castellanas debido al descontento Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

El Imperio de los Austrias


La causa de la formación del Imperio fue la acumulación de herencias territoriales que se depositaron en la persona del joven Carlos. La posesión de territorios tan grandes alentó la idea imperial de Carlos: se trataba de reunir a todos los cristianos bajo la autoridad política del Emperador y la autoridad religiosa del Papa y de frenar el avance del turco. El paso del tiempo demostró que este proyecto resultaría imposible de realizar. 

La política exterior de Carlos Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »

Liberales isabelinos grupos sociales

ETAPAS DEL REINADO DE Fernando VII

El tratado de Vallencay (firmado en 1813) dio por terminada la guerra de la Independencia. Fernando VII que no jura la Constitución regresa a España y decide ir a Valencia en vez de a Madrid.

Sexenio absolutista (1814-1820) Fernando VII recibíó el apoyo de los absolutistas por parte del ejército del general Elío, y de un tercio de los diputados. Los absolutistas le entregaron el Manifiesto de los Persas, solicitándole la anulación de los aprobado en Cádiz Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »