Archivo de la etiqueta: Hiperinflación

Análisis de Estrategias Económicas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Estrategias Económicas y sus Impactos

La Propuesta Keynesiana

La propuesta keynesiana es una estrategia económica diseñada para combatir la crisis y reducir el desempleo mediante el estímulo de la demanda global, que incluye bienes de consumo, bienes de inversión, el sector público y los mercados internacionales. Para lograrlo, se aplican cuatro medidas principales:

  1. Estimular el consumo (familias) reduciendo los impuestos directos, lo que incrementa el consumo y, a su vez, los ingresos fiscales. Seguir leyendo “Análisis de Estrategias Económicas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Análisis de la Posguerra, Crisis del 29 y Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Soluciones

1. La Difícil Posguerra (1918-1924)

1.1 Dificultades de la Posguerra

El aumento de la producción fue una de las causas del inicio de la posguerra hasta 1920. Una vez recuperados los niveles de consumo, hubo una contracción de la demanda que provocó una disminución del consumo. La restricción de los créditos que EE.UU. concedía a Europa aceleró la demanda, la sobreproducción y la crisis. Se produjo un desequilibrio del sistema de relaciones monetarias internacionales. Durante la guerra, excepto Seguir leyendo “Análisis de la Posguerra, Crisis del 29 y Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Consecuencias y Crisis Económicas

1. Orígenes de la Primera Guerra Mundial

Crecimiento Militar e Innovaciones Tecnológicas

  • Importante crecimiento de los ejércitos
  • Innovaciones tecnológicas en armamento
  • Nuevas técnicas de obtención de acero y aluminio
  • Mejoras en los transportes y comunicaciones

Rivalidades y Alianzas Internacionales

  • Rivalidades y alianzas coloniales
  • Enfrentamientos entre los imperios (alemán, ruso, austriaco, turco)
  • Reivindicaciones de Francia sobre Alsacia-Lorena

Contexto Socioeconómico

La Revolución Rusa y sus Consecuencias: De los Bolcheviques a Stalin

La Revolución Bolchevique de Octubre

Preparación y Toma del Poder

En octubre de 1917, Lenin preparó el asalto final para la toma del poder. El 9 de octubre, el Comité Central Bolchevique votó a favor de la insurrección armada. El 15 de octubre se formó el Comité Militar Revolucionario en Petrogrado, liderado por Trotsky. La insurrección estalló cuando Kerensky decidió enviar al frente nuevos regimientos de la ciudad. El 24 de octubre, los bolcheviques tomaron Petrogrado. A la mañana siguiente, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y sus Consecuencias: De los Bolcheviques a Stalin” »

Inflación, Hiperinflación y la Gran Depresión: Causas y Consecuencias

Inflación y Hiperinflación

Inflación

La inflación es el aumento de precios. Se produce cuando se reduce la oferta de productos o aumenta la demanda de los mismos. Cuando se reduce la cantidad de productos a la venta o se aumenta la cantidad de dinero en circulación, los precios suben según la ley de oferta y demanda.

Hiperinflación

La hiperinflación es el aumento descontrolado de precios. Se produce cuando se reduce drásticamente la cantidad de productos a la venta y los precios aumentan por Seguir leyendo “Inflación, Hiperinflación y la Gran Depresión: Causas y Consecuencias” »