Archivo de la etiqueta: Hispania

Hispania Romana: Transformación, Sociedad y Legado del Imperio

El Proceso de Romanización en Hispania: Transformación y Legado

Definición de Romanización

La romanización fue el proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio Romano.

Formas de Implementación del Proceso

  1. Conquista Militar: Se llevó a cabo en el contexto de las Guerras Púnicas (lucha contra Cartago por el control del Mediterráneo Occidental), entre los siglos III a.C. y I a.C.
  2. Romanización Civil: Este fenómeno, propiamente Seguir leyendo “Hispania Romana: Transformación, Sociedad y Legado del Imperio” »

Hispania Romana: Transformación y Herencia Cultural

Introducción: El Proceso de Romanización en Hispania

La romanización fue la asimilación de los elementos propios de la cultura romana por los pueblos que habitaban la península ibérica. Este proceso se vio favorecido por la extensa red de calzadas, el uso del latín como lengua oficial, el florecimiento del comercio, el desarrollo del arte, la integración de Hispania en el sistema económico del Imperio y la cohesión territorial. También destacó el papel fundamental del ejército como medio Seguir leyendo “Hispania Romana: Transformación y Herencia Cultural” »

Hispania Romana y Reinos Medievales: Transformación y Consolidación

La Romanización de Hispania

Introducción a la Romanización

La Romanización es el proceso de asimilación de la Península Ibérica a la cultura romana. Todo ello llevó a la asimilación del latín, el derecho romano o el cristianismo en Hispania, siendo más profundo en el sur y el este del territorio. Aunque el Imperio Romano (753 a.C. – 476 d.C.) abarcó tres etapas, la Romanización se desarrolló principalmente durante parte de la etapa republicana y la imperial al completo.

La Administración Seguir leyendo “Hispania Romana y Reinos Medievales: Transformación y Consolidación” »

La Romanización de Hispania: Impacto y Legado Duradero en la Península Ibérica

La Romanización de Hispania: Un Proceso Transformador

La conquista de la Península Ibérica por los romanos se inició en el año 218 a.C., en el transcurso de la Segunda Guerra Púnica, y concluyó en el 19 a.C. con la incorporación de Hispania al Imperio Romano. Esta conquista propició la romanización de los pueblos prerromanos, es decir, la asimilación por parte de dichos pueblos de las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales de Roma.

Factores Clave de la Romanización

Los Seguir leyendo “La Romanización de Hispania: Impacto y Legado Duradero en la Península Ibérica” »

El Reino Visigodo en Hispania: Origen, Unificación y Estructura de Poder

1. Los Orígenes del Reino Visigodo

Los visigodos eran un pueblo germánico que había entrado en territorio del Imperio Romano a finales del siglo IV (momento en que se convirtieron al arrianismo), asentándose en la Galia como aliado de Roma. En virtud de esa alianza, entraron en Hispania en el 416, con dos objetivos: expulsar a otros pueblos invasores, tanto germánicos (vándalos y suevos) como asiáticos (alanos), y aplastar la sublevación de los bagaudas (campesinos sublevados contra los terratenientes Seguir leyendo “El Reino Visigodo en Hispania: Origen, Unificación y Estructura de Poder” »

Conceptos Fundamentales de la Historia de Hispania: Antigüedad y Edad Media

1. Pueblos Prerromanos

Grupos indígenas que poblaron Iberia antes de la conquista romana, iniciada en el 206 a.C. Destacan: Los Iberos, que ocupaban el este y el sur, tenían rasgos comunes pero nunca formaron una unidad política. Tuvieron contactos con griegos y fenicios, un amplio desarrollo económico y comercial, y acuñaron moneda. Los celtas, de origen indoeuropeo, ocuparon el centro-oeste peninsular, tenían rasgos culturales comunes pero también diferencias entre sí. En la zona de contacto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia de Hispania: Antigüedad y Edad Media” »

La Hispania Romana: Legado y Transformación de la Península Ibérica

1. Introducción

La Península Ibérica formó parte del Imperio Romano desde el siglo III a.C., cuando se inició la conquista, hasta el siglo V d.C., momento en que finalizó el dominio romano con la entrada de los pueblos germánicos en el territorio.

La intervención romana en la Península se enmarcó en el contexto de sus rivalidades comerciales con los cartaginenses, que desembocaron en las llamadas Guerras Púnicas. Durante la Segunda Guerra Púnica, la Península Ibérica entró en escena Seguir leyendo “La Hispania Romana: Legado y Transformación de la Península Ibérica” »

Historia Medieval de España: Visigodos, Reconquista y Sociedad

Visigodos

Los visigodos vinieron a Hispania por primera vez en el 409, enviados por el Imperio Romano para expulsar a los vándalos, suevos y alanos. En el 507 fueron expulsados del sur de la Galia por los francos y se instalaron en Hispania fundando la monarquía visigoda con capital en Toledo, hasta su derrota por los musulmanes en el 711. Conservan la administración, idioma y las monedas romanas sobre la base de una monarquía y una administración controlada por el rey. Leovigildo, después Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Visigodos, Reconquista y Sociedad” »

Fundamentos Históricos de la Península Ibérica: De Tartessos a la Crisis del Siglo XVII

La Cultura de Tartessos y las Colonizaciones Griega y Fenicia

Tartessos: Fue la civilización más desarrollada entre los pueblos indígenas, asentada en el suroeste (con centro en el valle del Guadalquivir y posible capital en la provincia de Huelva) entre el 1000 y el 500 a. C. Tenían una economía agrícola, pero la Biblia y los fenicios se refieren a su riqueza minera (Tesoro de Carambolo del 600-550 a. C. encontrado en Sevilla y Tesoro de Aliseda en Badajoz) de hierro, cobre, plata y oro, y Seguir leyendo “Fundamentos Históricos de la Península Ibérica: De Tartessos a la Crisis del Siglo XVII” »

De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica

La Conquista Romana de Hispania

Fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la Península Ibérica por parte de Roma. El interés romano por la Península surgió durante la Segunda Guerra Púnica (Cartago vs. Roma). Este proceso se desarrolló en 4 etapas:

  1. Victoria de Roma sobre Cartago (218-205 a. C.): Desde Tarraco ocuparon Cartago Nova y finalmente Gades.
  2. Sometimiento del interior peninsular (205-133 a. C.): Los romanos se enfrentaron a los lusitanos para defender el Seguir leyendo “De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica” »