Archivo de la etiqueta: Hispania romana

Pueblos Prerromanos e Hispania Romana: Historia y Cultura

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península Ibérica durante la Edad Antigua.

Tartesos

Destacaban los Tartesos, cuyo sistema de gobierno era la monarquía. Su rey más importante fue Argantonio. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y fundición de metales. Conocían la escritura y se han encontrado numerosos hallazgos como el Tesoro de Carambolo.

Íberos

Eran pueblos autóctonos situados entre el este y el sur peninsular Seguir leyendo “Pueblos Prerromanos e Hispania Romana: Historia y Cultura” »

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta Al-Ándalus

1.1 Paleolítico y Neolítico

a) Paleolítico: En este periodo, varios homínidos habitaron la península ibérica, incluyendo el Homo Antecessor, Heidelbergensis, Neandertal y Sapiens. Las sociedades eran nómadas, vivían en cuevas y obtenían recursos mediante la caza y la recolección (frutas y animales). No había gran división social, y las primeras manifestaciones de arte rupestre se realizaban en la roca por los Sapiens. Estas pinturas representan animales de forma realista en color rojo Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta Al-Ándalus” »

Los Pueblos Prerromanos y la Hispania Romana: Historia, Cultura y Legado

Los Pueblos Prerromanos: Diversidad Cultural en la Península Ibérica

Tartesos

Los Tartesos, situados en la Península Ibérica durante la Edad Antigua, destacaban por su sistema de gobierno monárquico, siendo Argantonio su rey más importante. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y fundición de metales. Conocían la escritura y dejaron importantes hallazgos como el Tesoro del Carambolo.

Iberos

Pueblos autóctonos del este y sur peninsular, con una cultura heterogénea. Seguir leyendo “Los Pueblos Prerromanos y la Hispania Romana: Historia, Cultura y Legado” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Monarquía Absoluta

Pintura Rupestre (35.000-5.000 a.C.)

Se trata de un arte figurativo en el que se destacan los animales pintados con técnicas naturalistas. Las figuras se hallan superpuestas sin formar una escena, aunque presentan efectos de volumen y movimiento. La mayoría de estas pinturas se encuentran en la zona levantina; sobresalen las pinturas halladas en abrigos (al aire libre) en Cogul.

Iberos

(Turdetanos, Bástesenos) Su zona geográfica abarcaba la costa sur y mediterránea. Su economía era agrícola Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Monarquía Absoluta” »

Enciclopedia de Historia de España

Prehistoria

Economía Predadora

Tipo de actividad humana en la que se obtienen y consumen recursos de la naturaleza sin generar producción. Característica de las sociedades paleolíticas o pre nómadas o seminómadas. Recolección de frutos silvestres, caza, pesca y marisqueo son actividades que permiten al grupo tener alimentos y recursos para el vestido y la construcción de herramientas.

Megalitismo

Grandes piedras, término que hace alusión a las construcciones arquitectónicas formadas por grandes Seguir leyendo “Enciclopedia de Historia de España” »

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado

La Romanización de Hispania

Introducción

La romanización de Hispania fue un proceso complejo y gradual en el que se difundieron y asimilaron elementos de la cultura romana en los pueblos indígenas de la Península Ibérica. Este proceso se caracterizó por la implantación del sistema administrativo romano y el uso del latín como lengua oficial.

Desarrollo

1. Conquista

La conquista romana de Hispania se produjo en el contexto Seguir leyendo “Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Franquismo

BLOQUE 1: Prehistoria e Hispania Romana

  1. ¿El primer Homo que habitó en la península ibérica? Homo Antecessor.

  2. ¿Yacimiento prehistórico más importante de España? Yacimiento de Atapuerca.

  3. ¿Qué cultura se desarrolló? La cultura de Los Millares.

  4. ¿La cueva con arte rupestre más importante de España? Cueva de Altamira.

  5. ¿Cuáles son los 2 tipos de pinturas rupestres? Pinturas paleolíticas y neolíticas.

  6. ¿Qué pueblos prehistóricos habitaron el sur de la península ibérica? Los Tartesos y los Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Franquismo” »

La Hispania Romana: Administración, Economía, Sociedad y Cultura

Cobro de Impuestos

Durante la República romana, Hispania se dividió en dos provincias:

  • Ulterior (Valle del Guadalquivir, con capital en Corduba)
  • Citerior (franja mediterránea, valle del Ebro, con capital en Tarraco)

Al frente de cada una de ellas, Roma situó un Pretor.

En época de Augusto, ya en el Imperio romano, la Península se dividió en tres provincias: Bétic, Lusitania y Tarraconensis.

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración

La Prehistoria en la Península Ibérica

Este tema abarca la prehistoria de la Península Ibérica, desde la presencia de homínidos como el Homo antecessor hasta la llegada de los fenicios y griegos, cuya influencia marcó el desarrollo de la cultura ibérica. Se destacan períodos como:

Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica

Conquista Romana de Hispania

Proceso de dominación militar por Roma de la península Ibérica que dura desde finales del siglo III a.C. a finales del siglo I a.C. Se inicia por motivos geopolíticos de dominio del Mediterráneo occidental frente a Cartago en el contexto de la Segunda Guerra Púnica y se prolonga por causas económicas. La dirección de la conquista va desde la costa mediterránea y el sur peninsular hacia el interior y el norte.

Numerosos pueblos prerromanos opusieron tenaz resistencia Seguir leyendo “Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica” »