Archivo de la etiqueta: Hispania

Evolución Histórica de España: Romanización, Al-Ándalus y Reyes Católicos

1. Factores del proceso de romanización en la Península Ibérica

papermate-love-pen

Desarrollo

La romanización no afectó por igual a toda la península:

  • En el este y sur la romanización fue muy intensa.
  • En el centro fue menos intensa.
  • En el Cantábrico casi no existió.

Roma creó una sólida base político-administrativa. Hispania quedó dividida en provincias y ciudades. Cada provincia estaba dirigida por un gobernador y un consejo. Al principio, en el siglo II a.C., existían dos provincias: Ulterior (capital en Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Romanización, Al-Ándalus y Reyes Católicos” »

Evolución de la División Territorial en España: De la Hispania Prerromana a la Constitución de 1978

La Edad Antigua

1. Hispania Prerromana

Hasta la dominación romana, solo existió un estado con fronteras definidas y reconocidas por otros pueblos: el reino de Tartessos, única entidad política con capacidad para dominar diferentes comarcas.

2. La Romanización

La conquista romana comienza en el siglo III a.C. y termina en el 30 a.C. Se produce una primera división territorial:

  • Hispania Citerior
  • Hispania Ulterior (209-27 a.C.)

División durante el Imperio:

El Reino Visigodo en la Península Ibérica: Sociedad, Política y Legado

La Presencia Visigoda en la Península Ibérica

La presencia romana en Hispania terminó en el año 409 d.C., cuando comenzaron a entrar de manera progresiva pueblos como los Suevos en Galaecia (Galicia), los Vándalos en Baetica (Andalucía) y los Alanos en Lusitania (Portugal). Al principio, estos pueblos invasores fueron rechazados por un pueblo aliado de Roma, los Visigodos, quienes se encontraban instalados en la zona de Aquitania o Galia Narbonensis. Sin embargo, en el 507 d.C., otro pueblo Seguir leyendo “El Reino Visigodo en la Península Ibérica: Sociedad, Política y Legado” »

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus, Reinos Medievales y Reyes Católicos

1. La Romanización

Introducción

Se entiende por romanización al proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas, administrativas y culturales del Imperio romano. Con el tiempo, desaparecieron muchos usos y costumbres de los pueblos indígenas, aunque algunos perduraron. A veces, el proceso de romanización fue por la fuerza y, al igual que la conquista, fue un proceso discontinuo y lento. Empieza en el siglo II a.C. y termina en el siglo V d.C. Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus, Reinos Medievales y Reyes Católicos” »

Transformación de Hispania: Romanización, Visigodos y el Legado en la Península Ibérica

Romanización de Hispania

La romanización fue la imposición de la cultura, costumbres, lengua y derecho romano sobre la Península Ibérica (PI). Este proceso se desarrolló entre el 218 y el 19 a.C.

Fases de la Conquista Romana

  1. 1ª fase (218 – 197 a.C.): 2ª Guerra Púnica. Enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el control del Mediterráneo. Los romanos ganan la ciudad romana en territorio cartaginés (Sagunto) y ocupan los territorios de la zona mediterránea por su beneficio comercial. Seguir leyendo “Transformación de Hispania: Romanización, Visigodos y el Legado en la Península Ibérica” »

Historia de España: Romanización, Al-Ándalus y las Coronas de Castilla y Aragón

La Romanización de Hispania

La romanización fue el proceso de transformación gradual de los pueblos prerromanos en ciudadanos del Imperio Romano mediante la asimilación de costumbres, organización política (provincias), derecho (Derecho Romano), estructura social y lengua (latín). Este proceso afectó a todos los territorios conquistados por Roma, variando en rapidez e intensidad según el grado de desarrollo y urbanización de cada región.

Factores clave de la romanización

  1. Administración Seguir leyendo “Historia de España: Romanización, Al-Ándalus y las Coronas de Castilla y Aragón” »

Romanización de la Península Ibérica: Factores, Proceso y Legado

Factores de la Romanización en la Península Ibérica

El interés de Roma por la Península Ibérica se debió a motivos económicos, especialmente su riqueza mineral, además de arrebatársela a Cartago. La conquista fue un proceso lento, que duró desde finales del siglo III hasta finales del siglo I a.C. Se inició con la Segunda Guerra Púnica, cuando Aníbal asedió y atacó la ciudad de Sagunto, circunstancia que aprovecharon los romanos para romper el pacto del Ebro. El resultado final fue Seguir leyendo “Romanización de la Península Ibérica: Factores, Proceso y Legado” »

Hispania: Conquista Romana, Sociedad, Economía y Reino Visigodo

La Conquista Romana de Hispania

La conquista romana fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península ibérica por parte de Roma. Se divide en tres etapas:

Primera Etapa (a partir del siglo III a.C.)

  1. El interés romano por la península ibérica surgió durante el siglo III a.C. en la Segunda Guerra Púnica.
  2. Las Guerras Púnicas enfrentaron a Roma con Cartago por lograr la hegemonía en el Mediterráneo Occidental entre el 264 a.C. y el 146 a.C.
  3. Los romanos desembarcaron Seguir leyendo “Hispania: Conquista Romana, Sociedad, Economía y Reino Visigodo” »

Conquista Romana y Reino Visigodo en Hispania: Legado y Transformaciones

1.3 Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista de la península Ibérica por Roma fue un proceso discontinuo, con etapas de grandes avances y períodos más estables.

Fases de la Conquista

1ª Fase: Conquista del Este y Sur (218-197 a.C.)

En el siglo III a.C., la Península Ibérica fue escenario de la II Guerra Púnica entre Cartago y Roma. Los cartagineses iniciaron la guerra atacando Sagunto, aliada de Roma. El conflicto resultó en la victoria romana y la ocupación del territorio Seguir leyendo “Conquista Romana y Reino Visigodo en Hispania: Legado y Transformaciones” »

Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Romanización y Caída

Hispania Romana

En el año 218 a.C., los romanos desembarcaron en la antigua colonia griega de Ampurias durante la Segunda Guerra Púnica. Los romanos acabaron controlando la franja costera levantina y los valles del Ebro y Guadalquivir.

Conquista y Organización Territorial

Durante el siglo II a.C., los romanos avanzaron en el dominio de la Península, a pesar de la dura oposición de pueblos como los lusitanos (liderados por Viriato) y los celtíberos. Estos resistieron hasta la toma de Numancia Seguir leyendo “Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Romanización y Caída” »