Archivo de la etiqueta: Historia

Evolución del Catalán: Siglos XVI al XX – Historia y Normativización

El Catalán en los Siglos XVI y XVII

Una Sociedad en Crisis

A lo largo de los siglos XVI y XVII se produjo la definitiva unión dinástica entre las coronas castellana y catalano-aragonesa. A la muerte de Fernando de Aragón, las dos coronas pasaron a ser regidas por Carlos I. Se inició un nuevo período en la historia de Cataluña. Como consecuencia de la nueva ideología cesarista imperante y del refuerzo de la maquinaria militar y política de los estados emergentes, se entró en un proceso de Seguir leyendo “Evolución del Catalán: Siglos XVI al XX – Historia y Normativización” »

Evolución de las Políticas Económicas en Guatemala Durante el Siglo XX

Políticas Económicas de Guatemala en el Siglo XX

Estrada Cabrera y la República Bananera

  • Banca: Era la época en que los bancos emitían sus propios billetes. Se formó un comité bancario, que fue el instrumento que banqueros y gobiernos utilizaron para introducir una declaración de cursos forzosos a los billetes de banco.
  • Economía y sociedad: Autorizó que empresas estadounidenses establecieran el transporte de ferrocarriles, también para la exclusiva en la transportación del correo entre Seguir leyendo “Evolución de las Políticas Económicas en Guatemala Durante el Siglo XX” »

Historia de la Integración Europea, la Guerra Fría y la Descolonización

La Construcción Europea

Teoría → Construcción europea:

1. Primeras Iniciativas (1923-1930)

  • 1923: Movimiento Paneuropa.
  • 1926: 1er Congreso Paneuropeo.
  • 1930: Memorándum de Briand.

2. El Impulso Definitivo (1944-1948)

  • 1944: Creación del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
  • 1947/1948: Tratado de Dunkerque/Tratado de Bruselas.
  • 1948: O.E.C.E.
  • 1948 (mayo): Congreso de La Haya.

3. Primeras Instituciones Europeas (1949-1952)

Constitución Española de 1812: Origen, Características y Contexto Histórico

Contexto Histórico de la Constitución de 1812

Tras los acontecimientos de 1808, el gobierno de España había quedado en manos de un rey extranjero, José Bonaparte, y el país estaba ocupado por un ejército invasor. Para controlar la situación, en las zonas no ocupadas se crearon juntas locales, que se integraron en juntas provinciales que asumieron la autoridad en nombre de Fernando VII. Con delegados de las juntas provinciales quedó constituida, en septiembre de 1808, bajo la presidencia Seguir leyendo “Constitución Española de 1812: Origen, Características y Contexto Histórico” »

Historia de España: Reyes Católicos a Borbones, Transformaciones y Conflictos

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones

La boda de Isabel y Fernando en 1469 y la muerte de Enrique IV en 1474 provocaron la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. Finalizó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas.

Los Reyes Católicos iniciaron la monarquía hispánica como una unión dinástica, no como un Estado unido; era una unión política con tres objetivos: dominio peninsular, unidad religiosa y centralización del poder. No supuso Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos a Borbones, Transformaciones y Conflictos” »

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

La Segunda República tuvo un fin trágico: la Guerra Civil Española. Desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil, que constituye sin duda el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. Esta guerra comenzó como un golpe de Estado de un sector del ejército contra la República, que triunfó en media España y, al no triunfar en la otra media, se convirtió en Seguir leyendo “Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial

Glosario de Términos Históricos de España: Desde la Edad Media hasta la Edad Moderna

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España

Alodios: Tierra exenta de cargas cuyo propietario podía vender o transmitir a sus herederos libremente.

Baldíos: Tierras sin explotación económica, en las que no se desarrolla la agricultura.

Biga: Partido o facción que participó en la crisis de la ciudad de Barcelona durante los siglos XIV y XV. Estaba formado por los sectores económicos más poderosos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial” »

Transición Española y Consolidación Democrática: 1975-2000

1. Introducción

Desde el 20 de noviembre de 1975 hasta el 28 de octubre de 1982, e incluso el año 2000, se produjo un cambio de régimen gradual en España. Este cambio fue posible gracias al acuerdo de las fuerzas políticas, que supuso el establecimiento de libertades, pluralismo político y convivencia pacífica.

2. La Sociedad Española

La transición fue pacífica, ya que existía un consenso generalizado en la sociedad. Había un fuerte deseo de entrar en la CEE y de mantener una sociedad dinámica. Seguir leyendo “Transición Española y Consolidación Democrática: 1975-2000” »

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa y el Triunfo de la Razón

Contexto Histórico y Causas de la Revolución

La Revolución Francesa marcó un antes y un después en la historia de Occidente, transitando desde un intento de monarquía constitucional hacia una república. A diferencia del sistema norteamericano, que en ese momento debatía sobre la conveniencia de su constitución federal, Francia se encontraba en una situación radicalmente distinta. Mientras Gran Bretaña se hallaba en plena expansión imperial, Seguir leyendo “Orígenes, Desarrollo y Legado de la Revolución Francesa” »

Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral

Primera Parte: Historia de los Partidos Políticos

  1. ¿A qué se llama partidos políticos conservadores y cuál ha sido el histórico fracaso de estos?

    Se llama partido conservador a aquellos cuyas propuestas coinciden con los intereses de los grupos sociales y económicos dominantes, ya sean terratenientes, dueños de grandes industrias, etc.

  2. ¿Cuáles eran las características del PAN, de qué modo llega al poder? ¿Quién surge como partido opositor y por qué se considera un partido moderno?

    El Partido Seguir leyendo “Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral” »