Archivo de la etiqueta: historia antigua

Evolución Histórica de Roma: Desde sus Orígenes hasta el Islam

Orígenes y Organización de Roma

Los orígenes de Roma se remontan al siglo VIII a.C., época en que los etruscos se instalaron al norte de Italia, dominando a los pueblos vecinos y logrando un importante desarrollo político y económico. Los etruscos alcanzaron el predominio entre todos los pueblos, organizados en ciudades-estado, reinados en una confederación que se encontraba en manos de un rey. Se organizaron en ciudades estado reunidas en confederaciones, unidas por la cultura y la religión. Seguir leyendo “Evolución Histórica de Roma: Desde sus Orígenes hasta el Islam” »

Romanización de la Península Ibérica: Etapas, Factores y Legado

El Proceso de Romanización de la Península Ibérica

En el año 218 a. C., los romanos desembarcaron en Ampurias en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. Desde entonces comenzó un proceso de conquista que se extendió durante dos siglos y que prolongó la presencia de Roma en la Península Ibérica. La conquista se realizó en varias etapas:

Etapas de la Conquista Romana

Historia de la República Romana: Expansión y Sociedad

La República Romana

La expulsión de la dinastía reinante en Roma supuso el fin del régimen monárquico. Desde finales del siglo VI a.C. y hasta Augusto se extiende el régimen republicano, dirigido por un Senado oligárquico y por un sistema de magistraturas. La historiografía actual distingue dos fases en la historia de la República: una primera hasta la Segunda Guerra Púnica, en que Roma se convierte en potencia hegemónica en Italia y dominadora en el Mediterráneo central y occidental; Seguir leyendo “Historia de la República Romana: Expansión y Sociedad” »

Civilizaciones Antiguas: Desarrollo Histórico y Cultural de India y China

India

Ubicación Geográfica

Si bien India está aislada por accidentes geográficos como la cordillera de los Himalayas al norte y las selvas al oriente, la llanura del Indo es abierta y por ella entraron diversos pueblos invasores que alteraron el desarrollo del país. Debido a eso es que en India han existido los más variados tipos raciales y lingüísticos. Los vientos monzónicos, sobre todo los de verano, provocan lluvias torrenciales e inundaciones en las dos grandes llanuras de los ríos Seguir leyendo “Civilizaciones Antiguas: Desarrollo Histórico y Cultural de India y China” »

Historia de Mesopotamia: Desde los Sumerios hasta el Imperio Neobabilonio

(1)

*Sumerios (3.500 a.C.): Primeras ciudades-estado independientes. Dentro de estas, lo más importante fueron en el río Éufrates: (Ur, Eridú, Larsa, Uruk, Nipur, Borsippa, Babilonia, Mari, Kish) y en el río Tigris: (Basora, Susa, Lagash, Umma, Asmar, Assur, Nínive). Los sumerios fueron la primera civilización, ubicándose al sur de Mesopotamia.

*En este periodo, tenían un poder político centralizado y eran ciudades teocráticas de gobiernos politeístas, ya que creían en muchos dioses, Seguir leyendo “Historia de Mesopotamia: Desde los Sumerios hasta el Imperio Neobabilonio” »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma

Mesopotamia

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi, una extensa recopilación de normas que reflejan antiguas costumbres de la comunidad y nuevas necesidades de la época, representa la codificación escrita de leyes más antigua que se conoce. Este código regulaba aspectos familiares, económicos y penales, estableciendo diferentes castigos para los delitos. La sociedad se dividía en hombres libres y esclavos. El Código tuvo vigencia en el primer imperio babilónico, bajo el reinado de Hammurabi, Seguir leyendo “Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma” »