Archivo de la etiqueta: Historia Argentina

Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto

La Revolución en el Río de la Plata

En 1810, al igual que en el resto de Hispanoamérica, llegaron al Río de la Plata noticias de la creación del Consejo de Regencia en España. Esto motivó, o fue excusa, para el inicio de cambios políticos: la sustitución del Virrey por una junta de gobierno.

Pero para entender por qué se producen estos cambios, debemos ver qué estaba pasando en la región a comienzos del siglo XIX.

Antecedentes

Las Invasiones Inglesas

En dos ocasiones, 1806 y 1807, Buenos Seguir leyendo “Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto” »

Historia Argentina: Orígenes de las Provincias, Caudillos, Rivadavia y Rosas

Orígenes de las Provincias y el Surgimiento de los Caudillos en Argentina

En los albores de la organización nacional argentina, tras la declaración de la independencia, se produjo una serie de transformaciones políticas y territoriales que dieron origen a las provincias y al surgimiento de figuras caudillescas que marcarían el rumbo del país.

La División Territorial y la Creación de las Provincias

Instituciones y Crisis Constitucionales en Argentina: Cabildos, Congreso de 1824 y la Corte Suprema frente al Golpe de 1930

Los Cabildos en la América Colonial

Cada vez que se establecía o fundaba una ciudad nueva en Indias, inmediatamente se establecía un cabildo, con lo cual se le daba basamento jurídico a la ciudad. El cabildo era el organismo más importante de las ciudades del Nuevo Mundo, donde se llevaba a cabo la actividad gubernamental. No era un organismo popular, sino más bien aristocrático.

Se componía generalmente de tres tipos de funciones:

Argentina: De la Generación del 80 al Yrigoyenismo (1880-1916)

La Argentina Moderna

1880: Julio Argentino Roca fue consagrado presidente de la Nación, marcando el inicio de una etapa dominada por un grupo de personas especializadas en política. Este grupo, que representaba claramente los intereses de los terratenientes, puede definirse políticamente como «Conservador-Liberal«. Este grupo dirigente ha sido designado como la Generación del ’80.

Estos hombres no tenían las mismas opiniones sobre todos los temas. Sin embargo, compartieron un conjunto coherente Seguir leyendo “Argentina: De la Generación del 80 al Yrigoyenismo (1880-1916)” »

Argentina 1916-1943: Presidencias Radicales, Crisis y Década Infame

La Primera Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) y las Políticas de Masas

La Unión Cívica Radical (UCR) ganó las elecciones por primera vez, siendo su candidato a presidente Hipólito Yrigoyen. Este implementó la llamada política de masas, que generó grandes cambios en nuestro país. Con ella, comenzaría a participar activamente la clase media y sectores populares, quienes serían fundamentalmente beneficiados por estas políticas. Uno de los principales legados de Yrigoyen se relaciona Seguir leyendo “Argentina 1916-1943: Presidencias Radicales, Crisis y Década Infame” »

Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto

La Revolución en el Río de la Plata

En 1810, al igual que en el resto de Hispanoamérica, llegaron al Río de la Plata noticias de la creación del Consejo de Regencia en España. Esto motivó, o fue excusa, para el inicio de cambios políticos: la sustitución del Virrey por una junta de gobierno.

Pero para entender por qué se producen estos cambios, debemos ver qué estaba pasando en la región a comienzos del siglo XIX.

Antecedentes

Las Invasiones Inglesas

En dos ocasiones, 1806 y 1807, Buenos Seguir leyendo “Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto” »

Confederación Argentina: Orígenes, Desarrollo y Final

La Confederación Argentina: Un Estado en Evolución

La Argentina surgió como estado independiente de hecho el 25 de mayo de 1810 con el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata.

Antecedentes

Para ese entonces, los ejércitos argentinos enfrentaban a las fuerzas del Imperio español en varios frentes simultáneos, mientras los federales iniciaban su lucha contra la invasión luso-brasileña. En 1820, tras el motín de Arequito, que causó la disolución del Congreso Nacional y del gobierno Seguir leyendo “Confederación Argentina: Orígenes, Desarrollo y Final” »

Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina

Juan Manuel de Rosas: Orígenes y Ascenso al Poder

Rosas, antes de ser gobernador, fue un trabajador estanciero. Tenía varios saladeros, entre ellos el más importante del país. Además, se dice que, además de ejercer poder sobre sus peones, también lo hacía sobre sus vecinos por los límites de propiedades privadas, gracias a su experiencia como militar.

El sector que representaba Rosas se llamaba Mercantil-Ganadero, era censurador y autonomista. Las Facultades Extraordinarias eran delegaciones, Seguir leyendo “Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina” »

Argentina 1963-1969: De la Presidencia de Illia a la Revolución Argentina y el Conflicto Social

Transición Política y Presidencia de Illia (1962-1966)

Después de la caída de Frondizi, asume José María Guido (quien, aunque civil, gobernó bajo tutela militar) por unos meses y le pasa el mandato a Arturo Illia. Las Fuerzas Armadas (FF. AA.) estaban divididas en dos tendencias: los Antiperonistas (Colorados) y los que aceptaban al peronismo como movimiento y consideraban que debía tener un lugar en la política argentina (Azules). Esto demuestra que el peronismo era el eje de la política Seguir leyendo “Argentina 1963-1969: De la Presidencia de Illia a la Revolución Argentina y el Conflicto Social” »

Cronología de Eventos Clave en la Historia Argentina: Batallas, Constituciones y Presidentes

Un Punto de Inflexión

La Batalla de Caseros, en 1852, marcó la derrota de Juan Manuel de Rosas a manos del Ejército Grande liderado por Justo José de Urquiza. Este evento fue crucial para la configuración política del país.

El Pacto de San Nicolás de los Arroyos, también en 1852, buscó establecer una administración general a través de un Congreso General Federativo. La posterior reunión de delegados provinciales (sin Buenos Aires) en Santa Fe resultó en la sanción de la Constitución Seguir leyendo “Cronología de Eventos Clave en la Historia Argentina: Batallas, Constituciones y Presidentes” »