Archivo de la etiqueta: Historia de Canarias

Glosario de Términos Clave en la Historia de Canarias

Indiano: Se refiere a los emigrantes canarios que, principalmente entre los siglos XIX y XX, se trasladaron a América, especialmente a Cuba y Venezuela, en busca de mejores oportunidades. Muchos de ellos regresaron a Canarias con riquezas y nuevas ideas, influyendo en la cultura y economía local.

Puertos Francos: Son puertos donde se permite la entrada y la salida de mercancías sin el pago de aranceles aduaneros. Esto significa que las mercancías pueden ser almacenadas, manipuladas o incluso Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en la Historia de Canarias” »

Historia de Canarias: Nacionalismo, Economía y Autonomía

1. Nacionalismo en Canarias (1900-1910)

Durante la primera década del siglo XX, surgieron pequeños grupos políticos de inspiración nacionalista en Canarias. Secundino Delgado fundó uno en Santa Cruz de Tenerife, cuyo órgano de expresión fue el periódico ‘Vacaguaré’, término aborigen palmero que significa: «quiero morir». En 1909, se produjeron pequeños incidentes en La Laguna debido a los sermones, inflamados de nacionalismo, de dos curas de la ciudad.

2. La División Provincial Seguir leyendo “Historia de Canarias: Nacionalismo, Economía y Autonomía” »