Archivo de la etiqueta: Historia de españa la hegemonia de la union liberal

La hegemonía de la Unión Liberal

TEMA 9. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

I. LA ÉPOCA DE LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA



1. Moderados y progresistas

Triunfa definitivamente la revolución liberal en España: es abolido el Antiguo Régimen y es sustituido el absolutismo por un sistema político liberal. – La división de los liberales: moderados (soberanía compartida) y progresistas (soberanía nacional).

2. La regencia de María Cristina (1833-1840). a) Los gobiernos de transición o los comienzos moderados de la revolución Seguir leyendo “La hegemonía de la Unión Liberal” »

De Fernando VII a Isabel II

En Mayo de 1844, el general Narváez fue designado presidente del Gobierno. El régimen liberal, basado en los principios de liberalismo doctrinario, dio un giro notable hacia posiciones conservadoras que quedaron fijadas en la Constitución de 1845.El nuevo texto planteaba la soberanía compartida entre el monarca y la nacíón y un sistema bicameral, pero el Congreso de los Diputados sería elegido mediante sufragio censitario, y el Senado sería designado por el rey.  Además, se otorgaba al Seguir leyendo “De Fernando VII a Isabel II” »

La hegemonía de la Unión Liberal


RÉGIMEN DEL ESTATUTO REAL(1834-1835).
CEA BERMÚDEZ: presidente conservador que Aprueba el Estatuto Real (carta otorgada propia del liberalismo doctrinario que Se basaba en la soberanía compartida y el sufragio censitario, carácterísticas –sistema político bicameral(próceres y procuradores) –el rey tiene capacidad de Nombrar a los miembros de la cámara de próceres, consecuencias –liberales Y progresistas en contra, queriendo volver al espíritu de la Revolución de Cádiz –los Seguir leyendo “La hegemonía de la Unión Liberal” »

Moderantismo tecnocrático

En general, se le atribuye a la Iglesia Otra vez un gran poder e influencia social. Ambos textos, corresponden a la época de Isabel IIª, Cuando ya es mayor de edad, en la llamada “Década Moderada”. Junto Con el periodo del sexenio democrático y la Restauración Comprenden una unidad temática caracterizada por el afianzamiento y consolidación del sistema liberal burgués, tanto políticamente (monarquía Y parlamentarismo democrático) como social (oligarquía) Y económico (sistema capitalista) Seguir leyendo “Moderantismo tecnocrático” »

Gobierno unionista 1856-1863

Durante el reinado isabelino, e inicialmente durante la regencia de Mª Cristina y del general
Espartero, se estableció el modelo de liberalismo que iba a regir España durante el siglo XIX. Una vez coronada Isabel II se puso en práctica un liberalismo moderado y conservador que beneficio a las burguesías de negocio y terrateniente. Durante su reinado se produjo la modernización económica, administrativa y legal del estado Español con carácter centralista. También durante su mandato surgirían Seguir leyendo “Gobierno unionista 1856-1863” »

Caracteristicas de la revolucion de los moderados

12.3.- ISABEL II. EL REINADO EFECTIVO

En 1843, para evitar una nueva regencia, se adelantó la mayoría de edad a Isabel II comenzando el gobierno efectivo en 1843. En la primera época se sucedieron varios gobiernos breves hasta el establecimiento de los moderados de Narváez (mayo 1844). Isabel II fue una reina que no cumplió su papel como referente moral, por lo que fue mal vista por el pueblo; además, no estuvo preparada para ser reina en un sistema liberal, al educarse dentro de la “camarilla Seguir leyendo “Caracteristicas de la revolucion de los moderados” »