Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Transformaciones y Conflictos en España: 1909-1975

Semana Trágica

Levantamiento popular en Barcelona contra el reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos y contra el sistema de reclutamiento de quintas. La represión fue brutal y desmedida, resultando en la muerte de más de 100 personas, lo que provocó la dimisión de Maura y la formación de un nuevo gobierno liberal liderado por Canalejas, quien posteriormente fue asesinado por un anarquista.

Derrota de Annual

En la zona del Protectorado español en el Rif, el ejército español sufrió Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos en España: 1909-1975” »

España en el siglo XIX: Guerras, Reformas y Cambios de Régimen


La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Las Tres Fases de la Guerra

  • Hasta finales de 1808: Comenzó con el levantamiento del 2 de mayo en Madrid. Los franceses sitiaron Zaragoza y Gerona, pero fueron derrotados en Bailén.
  • De finales de 1808 a 1812: Se caracterizó por el dominio francés. En 1810, los franceses conquistaron Andalucía y la Junta Central se trasladó a Cádiz.
  • De 1812 a 1814: Coincidió con el declive de Napoleón en Europa. Los españoles derrotaron a los franceses en los Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Guerras, Reformas y Cambios de Régimen” »

Historia de España: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Democracia

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República (1923-1931)

En este estado de crisis, el general Primo de Rivera da un golpe de estado en 1923 y se hace con el poder. Todo ello con el consentimiento del Rey, lo que le acarrea el descrédito ante su pueblo. Primo de Rivera pone fin a la sangrante Guerra de Marruecos y aprovecha la bonanza económica de los años 20, promoviendo numerosas obras públicas para absorber el paro. Pero esto lo hace dentro de un estado totalitario: las Cortes Seguir leyendo “Historia de España: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Democracia” »

Historia de España: De las Regencias al Sexenio Democrático (1833-1868)

1. Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

1.1. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

La regente María Cristina se enfrentó a un doble problema: gobernar considerando el poder absoluto y las ideas liberales, y defender los derechos sucesorios de su hija frente al Carlismo. El 4 de octubre de 1833, expuso sus intenciones de gobierno en el Manifiesto del 4 de Octubre, elaborado por el presidente del gobierno Cea Bermúdez.

Se promovieron medidas como la división provincial de Javier Seguir leyendo “Historia de España: De las Regencias al Sexenio Democrático (1833-1868)” »

Crisis de 1898: Pérdida Colonial, Regeneracionismo y Transformaciones en España

La Cuestión Colonial: Cuba, Filipinas y el Desastre

A- Planteamiento de la Cuestión Colonial

Las tres guerras cubanas estuvieron motivadas por la conciencia emancipadora de los isleños, quienes deseaban libertad e igualdad. Cuba y Filipinas estaban sometidas al poder centralista y económico de España, y la esclavitud seguía vigente. La Paz de Zanjón no resolvió las demandas de los insurgentes, y los españolistas de la isla se oponían a cualquier cambio, manteniendo el statu quo. Solo se Seguir leyendo “Crisis de 1898: Pérdida Colonial, Regeneracionismo y Transformaciones en España” »

España del siglo XIX: Conceptos clave para entender su historia

Glosario de Términos Clave de la España del Siglo XIX

A continuación, se presenta una lista de términos fundamentales para comprender la historia de España durante el siglo XIX:

Conceptos Políticos y Sociales

El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado

El Sexenio Revolucionario: Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario fue un periodo complejo y convulso, pero de profundo significado para la historia de España. Por un lado, contribuyó a la consolidación del capitalismo, gracias a una ambiciosa política económica que sentó las bases de la posterior prosperidad. Pero, sobre todo, supuso una gran oportunidad para la profundización democrática del liberalismo, que se intentó primero por vía monárquica Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado” »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias en España

Dictadura de Primo de Rivera

Causas

Aunque la dictadura de Primo de Rivera coincide en el tiempo con otros movimientos ideológicos autoritarios en Europa, como el fascismo en Italia o el nazismo en Alemania, sus causas son bastante diferentes. El golpe de estado militar de Primo de Rivera obedece a una serie de problemas en la política española:

Historia de España: Carlos IV, Fernando VII, Isabel II y la Crisis del 98

Carlos IV: Godoy y la crisis de 1808

Tras la muerte de Carlos III, le sucedió su hijo Carlos IV en 1788, quien estuvo casado con María Luisa de Parma. Se reunieron las Cortes y juró lealtad. Su reinado estuvo marcado por el estallido de la Revolución francesa que comenzó en 1789. Carlos IV mantuvo como primer ministro a Floridablanca, pero por influencia de la reina ascendió al cargo Manuel Godoy, siendo el verdadero gobernante de España, ya que Carlos IV fue un rey abúlico. Godoy corrigió Seguir leyendo “Historia de España: Carlos IV, Fernando VII, Isabel II y la Crisis del 98” »

Transformación Social en España del Siglo XIX: Del Estamento a la Clase

Del Estamento a la Clase: Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX

El proceso de reforma agraria y el desarrollo de la industrialización dieron lugar a una nueva estructura social que terminó con la desaparición de los estamentos y el nacimiento de una sociedad de clases, basada en el derecho de propiedad y en la igualdad ante la ley y la fiscalidad. Esta sociedad permitió una mayor movilidad social, ya fuera por el éxito en los negocios (riqueza) o por una carrera administrativa Seguir leyendo “Transformación Social en España del Siglo XIX: Del Estamento a la Clase” »