Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Análisis Completo de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes y Estallido de la Guerra Civil Española

La sublevación militar del 18 de julio de 1936 estuvo precedida por varios meses complejos de violencia y conspiraciones. Un sector del ejército preparaba una sublevación contra la República, mientras los asesinatos políticos se sucedían a diario. El General Mola, desde Navarra, preparó cuidadosamente la sublevación, con apoyos importantes entre los militares de Marruecos y de Franco desde Canarias. El asesinato de José Calvo Sotelo aceleró Seguir leyendo “Análisis Completo de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Gobiernos del PSOE (1982-1996): Transformación Económica, Social y Consolidación Democrática en España

Gobierno del PSOE (1982-1996)

Líneas de actuación

  • Modernización económica.
  • Reconversión industrial.
  • Modernización y racionalización de la administración tanto del Estado como del Ejército.
  • Integración en la Comunidad Económica Europea y permanencia en la OTAN.

Evolución económica

  • 1973-1984: Crisis económica.
  • 1984-1989: Expansión económica.
  • 1990-1993: Recesión.
  • 1994: Recuperación económica.

La política del PSOE tuvo que combinar, por una parte, la ampliación del gasto público, la creación Seguir leyendo “Gobiernos del PSOE (1982-1996): Transformación Económica, Social y Consolidación Democrática en España” »

España en el siglo XIX: De las Regencias a la Revolución de 1868

1. Las Regencias y el problema carlista (1833-1843)

A la muerte de su padre Fernando VII, Isabel contaba solo con tres años de edad. Su madre, la reina María Cristina, se convierte en la regente. Para consolidar su poder, María Cristina tiene que hacer frente a una verdadera guerra civil.

A) La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Es una guerra que presenta dos facetas: por un lado, es un conflicto dinástico entre los carlistas, partidarios del hermano del rey, Carlos María Isidro, que no aceptan Seguir leyendo “España en el siglo XIX: De las Regencias a la Revolución de 1868” »

España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

Las principales causas de la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin a la monarquía de Isabel II, fueron la crisis económica y el deterioro del sistema político. A partir de 1865, la expansión económica se vio interrumpida por la crisis del sistema capitalista en sus aspectos financieros e industriales. Además, en 1866 se inició una nueva crisis de subsistencias por la escasez de trigo, provocando un aumento del paro.

En el ámbito Seguir leyendo “España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica” »

Constitución de 1931 y Reformas del Bienio Republicano en España

Constitución de 1931

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. El Gobierno Provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes y encargó la elaboración de un anteproyecto constitucional. Las Cortes, constituidas tras las elecciones ganadas por el bloque republicano-socialista, designaron una comisión de parlamentarios, presidida por el prestigioso catedrático de derecho penal Luis Jiménez de Asúa, para la elaboración de otro proyecto de Constitución. Fue aprobado Seguir leyendo “Constitución de 1931 y Reformas del Bienio Republicano en España” »

Guerra Civil Española: Dos Visiones Opuestas en un Conflicto Fratricida

El Estallido de la Guerra Civil y la Fractura de España

El golpe de Estado, aunque fracasado inicialmente, desencadenó una cruenta guerra civil y la división del país en dos bandos antagónicos.

A pesar de ser un conflicto interno, la Guerra Civil Española tuvo un carácter internacional que influyó en su origen y desarrollo.

España Nacional vs. España Republicana: Dos Modelos Opuestos

La Guerra Civil tuvo como efecto político inmediato la destrucción del Estado. Entre 1936 y 1939, en ambas Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Dos Visiones Opuestas en un Conflicto Fratricida” »

Crisis de la Restauración y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico

Crisis de la Restauración y Alfonso XIII

En 1890, los conservadores volvieron al poder, pero en 1892 regresaron los liberales. A partir de 1895, Cánovas asumió la presidencia del gobierno hasta su asesinato en 1897. Durante este periodo, republicanos, carlistas, socialistas y nacionalistas quedaron relegados a la oposición, sin conseguir nunca suficientes diputados para formar gobierno.

Con el tiempo, los partidos hegemónicos se fueron descomponiendo. En 1898, la pérdida de las últimas colonias Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico” »

Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII

La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

El reinado de Carlos III (1759 –1788) significa la plenitud del despotismo ilustrado, sin menoscabo del poder absoluto. Inicia, en una primera etapa, reformas importantes como el proyecto de “contribución única” del marqués de la Ensenada, la prohibición de aumento de bienes en manos muertas, que lesionan los intereses de las clases privilegiadas. Así, bajo el pretexto de unas medidas de policía urbana, se produce el Motín de Esquilache Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII” »

Etapas y Actores Clave de la Segunda República Española (1931-1936)

Etapas de la Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española se desarrolló a través de tres etapas principales:

Manifiesto de la Junta Democrática: Claves para la Transición Española

Comentario. Manifiesto de la Junta Democrática.

El documento «Manifiesto de la Junta Democrática» es un texto político fechado el 29 de julio de 1974, a un año escaso de la muerte del General Franco. Es un documento cuya autoría corresponde a las fuerzas políticas que, desde el exterior y la oposición al régimen de Franco, ya mostraban un claro sentido de unidad y de criterios al ver cercano el final del Régimen que durante casi cuarenta años gobernó España. La Junta Democrática de España Seguir leyendo “Manifiesto de la Junta Democrática: Claves para la Transición Española” »