Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Transformación de Hispania: Romanización, Visigodos y el Legado en la Península Ibérica

Romanización de Hispania

La romanización fue la imposición de la cultura, costumbres, lengua y derecho romano sobre la Península Ibérica (PI). Este proceso se desarrolló entre el 218 y el 19 a.C.

Fases de la Conquista Romana

  1. 1ª fase (218 – 197 a.C.): 2ª Guerra Púnica. Enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el control del Mediterráneo. Los romanos ganan la ciudad romana en territorio cartaginés (Sagunto) y ocupan los territorios de la zona mediterránea por su beneficio comercial. Seguir leyendo “Transformación de Hispania: Romanización, Visigodos y el Legado en la Península Ibérica” »

España bajo el Franquismo: Un Estudio de su Génesis y Desarrollo

1. Bases de Partida y Fundamentos del Nuevo Estado

Hablar sobre la España de Franco resulta muy complicado al estar los hechos tan próximos, ya que es muy difícil contar con la perspectiva que exigen los estudios históricos.

1.1. La Huella de la Guerra

La Guerra Civil no se saldó sin dejar una terrible huella de destrucción humana y material, que podemos apreciar en múltiples aspectos:

La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa trascendental en la historia contemporánea de España. Durante cinco años se manifestaron con virulencia los profundos problemas que desde tiempo atrás venían afectando al país. El marco de solución democrática que representaba la República fracasó porque se desarrolló en un contexto internacional inapropiado.

La caída de la Monarquía

El 12 de abril de 1931 se celebraron los comicios locales para la elección Seguir leyendo “La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)” »

El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario: Un Estudio de las Fuerzas Progresistas

El Sexenio Revolucionario es un ejemplo perfecto para estudiar la fuerza y las debilidades de los sectores progresistas y de izquierdas en el país. Es la primera vez en la Historia de España en que se pueden expresar libremente las doctrinas políticas y sociales a la vez que crecen los partidarios del republicanismo, y los sindicatos obreros. Incluso en 1873, la debilidad de la nueva monarquía originó la aparición de la I República. Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España” »

Cronología de la Historia de España: Eventos y Personajes Clave

**Historia de España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad**

**Cartago y Roma**

  • Cartago y Roma se enfrentaron en la Segunda Guerra Púnica por la conquista de Sicilia. Esta guerra terminó en el año 202 a. C.
  • En el 218 a. C., fecha en que llegaron los romanos, estos invadieron España contraatacando la invasión de Aníbal a Italia.
  • Publio Cornelio Escipión Emiliano, «el Africano», destruyó Cartago tras vencer a Aníbal en la Tercera Guerra Púnica e hizo famosa una frase de Catón el Censor: Seguir leyendo “Cronología de la Historia de España: Eventos y Personajes Clave” »

Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX: De las Abdicaciones de Bayona al Regeneracionismo

De la Guerra de la Independencia a la Revolución Liberal (1808-1843)

1. Abdicaciones de Bayona: Renuncias sucesivas, acontecidas en la ciudad francesa de Bayona en mayo de 1808, de Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. Este, poco después, cedió esos derechos a su hermano, que reinó con el nombre de José I Bonaparte, desencadenando el inicio de la Guerra de la Independencia española.

2. Afrancesados: Nombre de carácter peyorativo utilizado por Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX: De las Abdicaciones de Bayona al Regeneracionismo” »

Desamortización de Mendizábal y Manifiesto de Cádiz: Claves del Siglo XIX Español

Desamortización de Mendizábal

Análisis del texto

[Clasificación] Texto histórico que recoge algunos fragmentos del Decreto firmado por Juan Álvarez Mendizábal, ministro de Hacienda y presidente del gobierno progresista, por el que se pone en pública subasta un conjunto de bienes inmuebles que han sido desvinculados y expropiados por el Estado a las órdenes religiosas. Se trata del preámbulo del Decreto de Desamortización. Es un documento jurídico, fuente primaria, de naturaleza económico Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal y Manifiesto de Cádiz: Claves del Siglo XIX Español” »

Derechos de la Mujer en España: Evolución Histórica desde el Siglo XIX

Conferencia «A las Mujeres» (1903) de Josep Prat: Un Reflejo de la Situación Femenina en España

Autor y Contexto

Josep Prat (Barcelona, 1867 – 1932), destacado sindicalista español, es considerado uno de los precursores del anarcosindicalismo. En 1903, pronunció la conferencia «A las mujeres», un valioso documento que nos permite comprender la situación de la mujer en la España de principios del siglo XX.

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono. Los partidos dinásticos, tras la desaparición Seguir leyendo “Derechos de la Mujer en España: Evolución Histórica desde el Siglo XIX” »

Descubre los Momentos Clave de la Historia de España: Reyes, Imperios y Dinastías

¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna?

Carlos I.

Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador

Carlos I tuvo una importante herencia territorial de los Reyes Católicos (las coronas de Castilla y Aragón con sus posesiones en Italia, norte de África y América). La herencia borgoñona de su padre, Felipe el Hermoso, ya estaba en su poder desde 1515 y al morir su abuelo Maximiliano Seguir leyendo “Descubre los Momentos Clave de la Historia de España: Reyes, Imperios y Dinastías” »

Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación

El Frente Popular

Nos encontramos ante un texto de carácter político que se encuadra antes de las elecciones de 1936, en el que las izquierdas y parte republicana se alían con un fin común: que no salga elegida otra vez la derecha en las elecciones. El autor de este texto es colectivo, ya que fue escrito por el Frente Popular al mando de Azaña. En cuanto al destinatario, es público, puesto que se trata de parte del programa político que presenta el Frente Popular a las elecciones.

La idea principal Seguir leyendo “Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación” »