Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Al-Ándalus, Reconquista y Reinos Cristianos: Configuración Medieval de la Península Ibérica

Al-Ándalus, la Reconquista y los Reinos Cristianos

1. Comenta cómo estaba constituido Al-Ándalus hasta mediados del siglo VIII.

Tras el periodo visigodo, en el año 711 se produce una nueva invasión de la península ibérica: esta vez por parte de árabes y beréberes, al mando de Tariq. La península cayó fácil y rápidamente en poder de los ejércitos que provenían del norte de África, que se vieron favorecidos por la crisis política que afectaba a la sociedad y monarquía visigoda. Los Seguir leyendo “Al-Ándalus, Reconquista y Reinos Cristianos: Configuración Medieval de la Península Ibérica” »

Análisis Detallado de la Constitución Española de 1978 y su Impacto en el Estado Autonómico

La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Desarrollo Autonómico

La Constitución de 1978 supuso la conformación de España como un estado democrático, sustituyéndose las viejas estructuras políticas franquistas. Esta fue elaborada por un equipo formado por diputados de los partidos (UCD, PSOE, AP, PCE-PSUC y minoría catalana). Los acuerdos a los que había que llegar no fueron fáciles, pero tras meses de discusión, se termina de elaborar y es aprobada por las Cámaras el 31 Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Constitución Española de 1978 y su Impacto en el Estado Autonómico” »

Conceptos Fundamentales y Personajes de la Transición Española e Historia Medieval

La Transición Española: Conceptos y Personajes Clave

Plataforma Democrática
Organismo unitario de oposición al régimen dictatorial creado el 26 de marzo de 1976, mediante la presentación de un manifiesto.
Transición
Proceso histórico en España que representa el paso del régimen dictatorial de Francisco Franco a un sistema democrático. Estado intermedio entre un régimen anterior y otro nuevo al que se llega tras un cambio.
Dictadura
Régimen político en el que una sola persona gobierna con Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Personajes de la Transición Española e Historia Medieval” »

El Régimen Franquista en España: Ideología, Etapas y Legado (1939-1975)

Introducción: Las Etapas del Franquismo

El régimen implantado por Franco en España perduró hasta su muerte en 1975. Se considera que el franquismo tuvo dos grandes etapas:

España en el Siglo XIX: Del Trienio Liberal a la Restauración y la Primera República

El Trienio Liberal (1820-1823)

Por iniciativa popular se creó una Junta Provisional Consultiva para aconsejar al monarca, Fernando VII, el cual firmó un Manifiesto cuando una multitud rodeó el Palacio Real de Madrid pidiendo que aceptara los postulados del pronunciamiento de Riego. En él se declaraba partidario leal de la Constitución de 1812, la cual se restauró de la mano de los liberales.

Se convocaron las Cortes el 9 de julio de 1820 y se emprendió la tarea de modernizar el Estado y la Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Del Trienio Liberal a la Restauración y la Primera República” »

España Dividida: Claves del Conflicto Civil 1936-1939

Introducción

La II República tuvo un fin trágico: la Guerra Civil. Enfrentó, por un lado, a los grupos dominantes de la España de la Restauración y, por otro, a los nuevos grupos de obreros y burgueses que querían establecer un sistema democrático y progresista. Aunque fue una guerra española, también se convirtió en un asunto internacional.

Causas de la Guerra Civil

Destacan la rivalidad entre la España tradicionalista y otra innovadora, el auge de las ideologías totalitarias a nivel Seguir leyendo “España Dividida: Claves del Conflicto Civil 1936-1939” »

La Guerra Civil Española: Desarrollo y Etapas Clave (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. El Desarrollo de la Guerra

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El golpe estaba previsto como un levantamiento de las guarniciones militares, que, con el apoyo de grupos civiles afines, tomarían los resortes de gobierno. El levantamiento debía producirse el día 18 de julio en la península, pero el día anterior se había sublevado el ejército de Marruecos, con Franco a la cabeza. Franco, que había dudado hasta el último momento, se incorporó finalmente. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Desarrollo y Etapas Clave (1936-1939)” »

Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares

Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos

El Núcleo Astur-Leonés

En el año 718 se libró la batalla de Covadonga, un enfrentamiento entre grupos de astures dirigidos por Pelayo, un noble visigodo, y tropas musulmanas. Este hecho adquirió un valor simbólico y religioso para los medios eclesiásticos, quienes la calificaron como la «salvación de Hispania».

A partir del reinado de Alfonso I (739-757), se configuró el reino de Asturias en torno a Oviedo, que se mantuvo durante la segunda mitad Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Evolución Política (1931-1936)

La II República y la Constitución de 1931

1. La Instauración de la II República y la Constitución de 1931

Los hombres que formaron el Gobierno Provisional tras la marcha voluntaria de Alfonso XIII en abril de 1931, representaban a todas las fuerzas de la nación consideradas como progresistas. El Gobierno Provisional no era un gobierno revolucionario. La práctica totalidad de sus componentes eran hombres de clase media, de izquierda moderada, imbuidos de fuerte espíritu reformista, que asumieron Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Evolución Política (1931-1936)” »

Organización Territorial y Local en la Corona de Aragón y Castilla: Siglos XII-XV

La Administración Territorial en la Corona de Aragón (Siglo XII)

T-30. I.- La Administración Territorial. B) El sistema a partir del siglo XII. 2.- Corona de Aragón: juntas, veguerías, baylías y justiciazgos.

La pluralidad de reinos y territorios que formaban la Corona de Aragón, así como su dispersión geográfica, impuso que el monarca designara en ellos unos representantes revestidos de amplias facultades, fundamentalmente de carácter judicial. Esos representantes reciben el nombre de Seguir leyendo “Organización Territorial y Local en la Corona de Aragón y Castilla: Siglos XII-XV” »