Archivo de la etiqueta: Historia españa

Evolución del Estado del Bienestar: Desde el Franquismo hasta la Actualidad

Contexto Histórico y Evolución del Estado del Bienestar

El Franquismo y la Legislación Laboral (1938-1975)

Supresión del Régimen Señorial y Desvinculación de Mayorazgos en España: Impacto y Consecuencias

La Abolición del Régimen Señorial

A finales del siglo XVIII, los ministros liberales ilustrados Carrasco y Campomanes ya consiguieron recuperar para la monarquía algunos señoríos, concretamente aquellos de los que sus titulares no pudieron probar documentalmente su posesión.

La abolición de estos señoríos se realizó a través de distintos procesos judiciales, pero resultó muy escasa porque se basaba en una medida muy aleatoria. Por eso se dice que la gran abolición del régimen señorial Seguir leyendo “Supresión del Régimen Señorial y Desvinculación de Mayorazgos en España: Impacto y Consecuencias” »

La Segunda República Española: Causas, Constitución de 1931 y Bienio Azañista

La Segunda República Española: Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931

La II República es una etapa crucial en la historia contemporánea de España. Las reformas implementadas provocaron la oposición de la oligarquía, y las tensiones y conflictos resultantes condujeron a la Guerra Civil. La consolidación de una democracia liberal se vio dificultada por la Gran Depresión (EEUU, 1929), lo que llevó a la formación de los Frentes Populares de izquierda.

Gobierno Provisional y Proclamación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Causas, Constitución de 1931 y Bienio Azañista” »

Nacimiento y Reformas de la Segunda República Española

Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista

Introducción y Nacimiento

Tras la dimisión de Primo de Rivera, se intentó rescatar el sistema de la Restauración. Sin embargo, la sucesión de gobiernos débiles evidenció la imposibilidad de este retorno. Se convocaron elecciones en abril de 1931, donde los partidos monárquicos vencieron en el ámbito rural y los republicanos en las ciudades. La población se movilizó en las calles, formándose un gobierno provisional Seguir leyendo “Nacimiento y Reformas de la Segunda República Española” »

Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desafíos (1931-1933)

1. Proclamación de la República y Periodo Constituyente

Elecciones y Gobierno Provisional

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 tuvieron una participación muy alta y resultaron en el triunfo de las candidaturas republicano-socialistas. El 14 de abril se proclamó la República, el rey Alfonso XIII renunció al trono y abandonó el país. Los partidos firmantes del pacto constituyeron un gobierno provisional, proclamando oficialmente la Segunda República Española. Las fuerzas de la Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desafíos (1931-1933)” »

Segunda República Española: Reformas y Desafíos (1931-1933)

. La Segunda República: Constitución de 1931 y Bienio Reformista

Transición de la Dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el Rey encargó el gobierno al general Berenguer. Sin embargo, la vuelta a la normalidad no se logró debido al desprestigio de los partidos dinásticos (liberal y conservador), la impopularidad del monarca y la firme oposición de los partidos antidinásticos: republicanos, monárquicos convertidos a la causa republicana (como Alcalá Zamora o Miguel Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas y Desafíos (1931-1933)” »