Archivo de la etiqueta: historia europea

Transformaciones Clave en Europa: Población, Fronteras y Poder (Siglos XVIII-XX)

Cambios Demográficos y Urbanos

La población se elevó desde 140 a 300 millones de personas entre 1750 y 1870. La causa principal fue el descenso de la mortalidad debido a:

  • La mejora de la alimentación.
  • Los avances médicos, como el uso de anestésicos en cirugía y el descubrimiento de las vacunas.
  • Los progresos de la higiene.

Como consecuencia del crecimiento, algunos países iniciaron una considerable emigración hacia otros continentes. No obstante, estos cambios demográficos no tuvieron el mismo Seguir leyendo “Transformaciones Clave en Europa: Población, Fronteras y Poder (Siglos XVIII-XX)” »

Eventos Cruciales del Siglo XX: Revolución Rusa, Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión

LA REVOLUCIÓN RUSA

Los Orígenes de la Revolución Rusa

A principios del siglo XX, Rusia estaba bajo una monarquía absoluta liderada por el Zar Nicolás II. Este régimen se apoyaba en la nobleza, la Iglesia ortodoxa, el Ejército y la burocracia (funcionarios).

Existía un parlamento, la «Duma«, pero carecía de poder real. No se reconocían derechos ni libertades fundamentales, y cualquier forma de oposición era perseguida por la policía política.

Economía

Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden Político

La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que se desarrolló a principios del siglo XVIII, con el objetivo de determinar quién sucedería a Carlos II en el trono español. Este conflicto tuvo importantes implicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Causas del Conflicto

La decisión de Carlos II de ceder el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, fue el detonante de la guerra. Las principales causas Seguir leyendo “Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden Político” »

Conceptos Clave del Fascismo y Nazismo: Orígenes y Características

Glosario de Términos Clave del Fascismo y Nazismo

Organizaciones y Grupos

  • Escuadra de acción: Grupo radical fascista que realizaba acciones violentas.
  • Camisas negras: Nombre con el que se conocía a los militantes del Partido Nacional Fascista italiano debido al color de la camisa que llevaban como uniforme.
  • S.A. (Sturmabteilung): Organización paramilitar nazi que se distinguía por un uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.
  • S.S. (Schutzstaffel): Fundada en 1925 como guardia Seguir leyendo “Conceptos Clave del Fascismo y Nazismo: Orígenes y Características” »

La Guerra de los Cien Años: Un Conflicto que Transformó Europa

La Guerra de los Cien Años y la Participación de los Reinos Europeos

1. ¿Cómo se denomina y cuánto tiempo duró la guerra que asoló Occidente en la Baja Edad Media?

La denominación convencional es la de “Guerra de los Cien Años”, aunque no es del todo precisa, ya que en realidad duró algo más de un siglo, desde 1337 a 1453.

2. ¿Cuáles fueron las causas remotas de la llamada “Guerra de los Cien Años”?

Se remontan al siglo XIII con la intervención continua de los sucesivos monarcas Seguir leyendo “La Guerra de los Cien Años: Un Conflicto que Transformó Europa” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Marco de la Crisis Europea

La Guerra Civil Española

Clasificación del Texto

  • Tipo de texto: Naturaleza historiográfica.
  • Temática: Política.
  • Fuente: Secundaria.
  • Fecha: 1999.
  • Autor: Paul Preston.
  • Destinatario: Público interesado.

Análisis del Documento

El texto plantea una interpretación actualizada de la Guerra Civil Española, inscribiéndola en un marco europeo de crisis general. El autor propone que, en su primera fase, la guerra debe entenderse en clave exclusivamente española, como consecuencia de viejos conflictos no Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Marco de la Crisis Europea” »

Transformaciones de Europa (1870-1914): Paz Armada, Industrialización y Arte

Panorama Político, Económico y Social (1870-1914)

Política: Tensas relaciones internacionales.

Economía: Gran desarrollo industrial.

Sociedad: Desigualdad social.

Arte: Desvinculación de mensajes políticos, sociales o religiosos.

La «Paz Armada» (1870-1914)

Se denomina así al período de aparente paz en Europa, marcado por un creciente armamentismo y tensiones entre naciones.

Los «Sistemas Bismarckianos»

El canciller alemán Otto von Bismarck creó alianzas militares con Austria, Rusia e Italia para Seguir leyendo “Transformaciones de Europa (1870-1914): Paz Armada, Industrialización y Arte” »

Transformaciones del Siglo XVII y la Ilustración: Europa y el Mundo

Panorama del Siglo XVII

Tiempo de avances en conocimiento económico, cultural y geográfico. Hubo algunos aspectos que no cambiaron, como la agricultura. Se arruinaban las cosechas, ciclos de escasez, alzas de precios, gente en situación de calle.

Panorama Político

Había diferencias religiosas, consecuencia de la Guerra de los 30 años (1618-1648), lucha de católicos y protestantes, sumado a los intereses políticos y económicos, lo que hizo entrar en esta guerra a estados y potencias europeas. Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XVII y la Ilustración: Europa y el Mundo” »

El Auge de las Potencias Europeas: Alemania, Rusia e Imperialismo (Siglo XIX)

El II Reich Alemán

El II Reich Alemán se creó en 1871 gracias a la unificación de Alemania en torno a Prusia y la victoria de Prusia sobre Francia en la batalla del Sedán. Esto llevó a que Guillermo I se proclamase emperador en Versalles.

Expansión Económica

La unión aduanera y el desarrollo industrial colaboraron en la unificación política alemana y fueron las bases de la potencia económica del país. La unificación monetaria se logró con la creación del Banco Imperial. La economía Seguir leyendo “El Auge de las Potencias Europeas: Alemania, Rusia e Imperialismo (Siglo XIX)” »

Revoluciones Burguesas y Transformaciones Históricas

Revoluciones Burguesas

Se comparan con que no existen palabras. Entre 1789 y 1848, se produce una transformación en la historia con el triunfo de la industria capitalista. Francia y Gran Bretaña son los principales protagonistas de la doble revolución.

¿Por qué fue desigual la industrialización europea?