Archivo de la etiqueta: historia moderna

Europa en los Siglos XVI-XVIII: Transformaciones y Movimientos Clave

1. El Antiguo Régimen

Se denomina Antiguo Régimen al periodo de tiempo que transcurre entre los siglos XVI y XVIII. En él tuvieron lugar un conjunto de transformaciones políticas, sociales y económicas que desembocaron en el inicio de la Edad Contemporánea. A lo largo del Antiguo Régimen se produjeron cambios significativos como:

Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos

España: Decadencia y Reformas

En el siglo XVII, España experimentó una profunda crisis debido a su participación en guerras internacionales, malas cosechas y pestes. La incapacidad de los reyes para gobernar llevó al abandono del poder y al estancamiento de la agricultura. En las colonias americanas, el caos administrativo, la corrupción y la disminución de la población minera debilitaron el control español, facilitando el contrabando.

Para el siglo XVIII, España dejó de ser una potencia Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos” »

Transformación y Estratificación Social en la Europa Moderna: Burguesía, Artesanos y Marginados

Ascenso y Adaptación de la Burguesía

La burguesía intentó mantener sus valores sociales como seña de identidad, buscando al mismo tiempo emular a la aristocracia para obtener reconocimiento social. Durante la crisis del siglo XVII, una parte significativa de la burguesía europea redirigió parte de sus patrimonios hacia inversiones en sectores económicos no tradicionalmente burgueses, como la compra de tierras y préstamos al Estado. Esto se debió a la búsqueda de rentabilidad económica Seguir leyendo “Transformación y Estratificación Social en la Europa Moderna: Burguesía, Artesanos y Marginados” »

Explorando la Historia Moderna de España: Conceptos Clave

Conceptos Tema 7 – Sistema Polisinodial

El gobierno polisinodial se basó en gran medida en las instituciones creadas por los Reyes Católicos, pero aumentando su complejidad. La base del sistema era una serie de consejos, órganos administrativos centrales encargados de asesorar al monarca con determinadas funciones según materias y territorios.

Virrey

Funcionario que ejerce su autoridad personalmente gobernando una colonia o provincia en representación del rey. Fue una institución que existió Seguir leyendo “Explorando la Historia Moderna de España: Conceptos Clave” »

Revoluciones Burguesas y la Revolución Francesa: Un Análisis Completo

Revoluciones Burguesas: Contexto y Definición

El concepto de Revoluciones Burguesas se utiliza en la historiografía para referirse a una serie de revoluciones que tuvieron lugar en Europa y América desde finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX. Estas revoluciones fueron protagonizadas por la burguesía, una clase social en ascenso que buscaba mayor poder político y económico.

Ejemplos de Revoluciones Burguesas

Historia Moderna: Monarquías, Ilustración y Revoluciones

La Monarquía Absoluta y sus Límites

La monarquía absoluta se caracterizó por la concentración del poder en manos del rey, pero este poder no era ilimitado. Existían ciertos límites como la resistencia de los perdedores locales, la falta de control eficaz de los reyes sobre todo el territorio y la promulgación de ciertas leyes y su establecimiento.

La práctica del gobierno absoluto: Los reyes buscaron ampliar el control de sus territorios y para ello buscaron la alianza con los poderosos.

Despotismo Seguir leyendo “Historia Moderna: Monarquías, Ilustración y Revoluciones” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Conceptos Políticos y Sociales

Antiguo Régimen

Sistema político, económico y social que se da en los siglos XVI, XVII y XVIII, caracterizado por la monarquía absoluta, la economía cerrada y de base agraria y la sociedad estamental. Este nombre se lo dieron los diputados franceses en 1790 en la Asamblea Constituyente, como régimen que querían eliminar.

Despotismo Ilustrado

Es un sistema político basado en la monarquía Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Poder en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema económico, político y social establecido en Europa durante los siglos XVI a XVIII, periodo que abarca desde el final de la época medieval y feudal hasta el comienzo de las revoluciones liberales a inicios del siglo XIX.

Características del Antiguo Régimen

Sistema Político

Desde el punto de vista político se caracteriza por el absolutismo monárquico, que se justificaba afirmando que era Dios quien elegía al rey, quién tenía todo el poder Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Poder en la Europa Moderna” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

La Revolución Americana (1775-1783)

Causas de la Revolución

La revolución e independencia de las 13 colonias que Gran Bretaña tenía en América del Norte supone un capítulo de la revolución liberal. La causa principal fue la problemática relación comercial entre Gran Bretaña y sus colonias americanas. Para pagar el coste de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), Gran Bretaña impuso nuevos impuestos a los americanos sin consultarles, como la concesión del monopolio de la venta de té Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave

Historia Moderna y Contemporánea

El Antiguo Régimen

Definición

El Antiguo Régimen fue un sistema de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por una sociedad estamental y una economía agraria, a la que siguió un nuevo régimen.

Sociedad Estamental

La sociedad estamental, propia del Antiguo Régimen, se dividía en estamentos o grupos de personas que compartían un rasgo en común. Este modelo social era injusto y no permitía Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave” »