Archivo de la etiqueta: historia moderna

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

La Revolución Americana (1775-1783)

Causas de la Revolución

La revolución e independencia de las 13 colonias que Gran Bretaña tenía en América del Norte supone un capítulo de la revolución liberal. La causa principal fue la problemática relación comercial entre Gran Bretaña y sus colonias americanas. Para pagar el coste de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), Gran Bretaña impuso nuevos impuestos a los americanos sin consultarles, como la concesión del monopolio de la venta de té Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave

Historia Moderna y Contemporánea

El Antiguo Régimen

Definición

El Antiguo Régimen fue un sistema de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por una sociedad estamental y una economía agraria, a la que siguió un nuevo régimen.

Sociedad Estamental

La sociedad estamental, propia del Antiguo Régimen, se dividía en estamentos o grupos de personas que compartían un rasgo en común. Este modelo social era injusto y no permitía Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave” »

Historia Moderna y Contemporánea: Un Recorrido por las Transformaciones Globales

Edad Moderna

Desde la Caída de Constantinopla hasta la Imprenta y el Descubrimiento de América

Causas de los Descubrimientos

  • Necesidad de una nueva ruta a Asia
  • Búsqueda de oro y metales preciosos
  • Avances tecnológicos
  • Espíritu aventurero y afán de enriquecimiento
  • Gran tradición marinera de Portugal y Castilla

Tratado de Tordesillas

División del mundo en dos hemisferios: oriental para Portugal y occidental para Castilla.

Consecuencias de los Descubrimientos

Económicas

Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración

1. Cambios Políticos en el Siglo XVIII

El pensamiento ilustrado trajo consigo la crisis del Antiguo Régimen y diversas manifestaciones, como la sublevación de las colonias inglesas y la Revolución Francesa. En el siglo XVIII, las tensiones entre las Trece Colonias y Gran Bretaña, especialmente por los nuevos impuestos al comercio, ocasionaron un levantamiento (Motín del Té). Este motín, inicialmente reprimido, provocó una hostilidad tal que Gran Bretaña se vio obligada a doblegarse en la Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración” »

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave

Reforma Protestante

La Reforma Protestante fue un movimiento que se produjo inicialmente en el centro de Europa durante el siglo XVI y que produjo la separación de la Iglesia Protestante de la Iglesia Católica Romana. En el origen de la reforma podemos encontrar tres causas:

  • La identificación de lo político, lo espiritual y lo religioso como algo indisoluble.
  • Los abusos morales de algunos pontífices y del clero, tales como el incumplimiento de los deberes apostólicos.
  • Falta de un dogma claro.

Fue Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave” »

Resumen de Historia Moderna: Capitalismo, Guerras Mundiales y Crisis

Capitalismo

Sistema económico donde los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante diversas transacciones en las que intervienen los precios y los diferentes mercados.

Comunismo

Supresión de la propiedad privada y de la emancipación obrera. El Estado controla todos los asuntos de interés público y pretende que todas las personas sean iguales sin clases sociales.

Segunda Guerra Mundial

El fascismo alemán, la anexión de los Sudetes y la Seguir leyendo “Resumen de Historia Moderna: Capitalismo, Guerras Mundiales y Crisis” »

Sistemas Políticos y Económicos en la Europa Moderna: Del Feudalismo al Absolutismo

El Feudalismo Tardío y la Transición

El Señorío

El señorío o régimen señorial era un sistema de explotación de los campesinos. Existían dos tipos principales:

El Antiguo Régimen y la Revolución Industrial: Un Análisis Histórico

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico predominante en Europa desde el siglo XVI hasta finales del XVIII y principios del XIX.

Aspectos Políticos

Monarquía absoluta: el Rey solo responde ante Dios y tenía el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Luis XIV de Francia, con su famosa frase «el Estado soy yo», es un claro ejemplo de este modelo.

Historia Moderna de Europa: Del Antiguo Régimen a la Unificación Italiana

Rasgos del Antiguo Régimen

  • Economía eminentemente agraria.
  • Una sociedad jerarquizada y desigual.

Forma de Gobierno y Estructura de las Instituciones

Estas instituciones condicionaron el funcionamiento de la política, economía y sociedad de Europa durante la Edad Media.

Políticas