Archivo de la etiqueta: Historia social

Evolución Histórica de la Economía: Producción, Trabajo e Intercambios y su Impacto Social

Organización Histórica de la Producción, Trabajo e Intercambios y sus Consecuencias Sociales

1. Orígenes: Antigüedad Clásica

Se produce un cambio fundamental en la organización de la producción, marcado por el auge de las actividades comerciales.

Atenas

Llega a ser el centro económico y financiero del Mediterráneo. Alrededor del 700 a.C. surge la moneda como patrón de valor estandarizado.

Roma (Anterior al 27 a.C.)

Se produce un auge de las ciudades. Roma presentaba una gran organización de Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Economía: Producción, Trabajo e Intercambios y su Impacto Social” »

Historia del Movimiento Obrero Español: Desde la AIT hasta el PSOE

El Movimiento Obrero en España: Orígenes y Desarrollo

El movimiento obrero, entendido como la actividad política y social de los obreros y los campesinos para mejorar su situación y defender sus derechos dentro de una sociedad, se opuso frontalmente a todo el sistema. La primitiva legislación liberal prohibía explícitamente la asociación obrera, considerada contraria a la libertad de contratación.

Las ideas democráticas, concretamente del republicanismo federal, encontraron amplio eco entre Seguir leyendo “Historia del Movimiento Obrero Español: Desde la AIT hasta el PSOE” »

La Desamortización en España en el Siglo XIX

Antecedentes

La desamortización, considerada fundamentalmente un proceso liberal progresista, ya había comenzado a aplicarse en el siglo XVIII. Existen ejemplos de políticas desamortizadoras en Inglaterra y Francia. En España, también se llevaron a cabo durante el siglo XVIII.

Sin embargo, algunos historiadores consideran que el fenómeno desamortizador en España comienza en el siglo XIX y se prolonga hasta el Estatuto Municipal de José Calvo Sotelo en 1924.

Etapas

La Escuela Marxista Británica: Influencia y Legado en la Historiografía del Siglo XX

La Escuela Marxista Británica

Influencia y Legado en la Historiografía del Siglo XX

A nivel de influencia e importancia de sus miembros, el eco internacional de los mismos y, en algunos casos, a nivel de ventas de libros, posiblemente la mayor escuela de la segunda mitad del siglo XX. Sus estudios son más profundos que los de los Annales.

Raíces y Contexto

En primer lugar, esta escuela tiene sus raíces en el impulso marxista, lo que impide que se pueda hablar de una revolución o ruptura radical Seguir leyendo “La Escuela Marxista Británica: Influencia y Legado en la Historiografía del Siglo XX” »

Sociedad limitada nueva empresa

Proletariado:


grupo social asalariado y pobre,carecíó de cualquier forma de propiedad y no podio cubrir las necesidades familiares con un solo jornal.

Cº ndustrial:

Aumentaron sus funciones y actividades,Crecieron de forma rápida y a veces desordenada,Crearon un mercado diversificado y con una demanda en aumento,Aparecen en ella las fabricas y los barrios obreros (hacinamiento), La burguésía y la nobleza vivieron en zonas diferenciadas,Las mayores ciudades crecieron a finales del Siglo XIX Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio

La romanización es el proceso de adaptación de los pueblos hispanos a la estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano.
Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura o forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares. El proceso de romanización de Hispania tuvo 2 etapas: la conquista militar y la integración de los pueblos hispanos en el Imperio romano. Dentro de la etapa de conquista militar se divide en 3 fases, donde Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »