Archivo de la etiqueta: Historia

Organizaciones y Acuerdos Internacionales de Venezuela: Un Recorrido Histórico y Económico

Organizaciones y Acuerdos Internacionales de Venezuela

Contexto Histórico y Económico

Organizaciones Regionales

Reinado de Isabel II en España: La Construcción de un Estado Liberal

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

1. La Década Moderada (1844-1854)

A finales de 1843 se declara la mayoría de edad de Isabel II (con 13 años), quien desde el principio demostró una inclinación hacia los moderados, optando los progresistas por el retraimiento (no participando en las consultas electorales) o el pronunciamiento apoyado por insurrecciones populares. En mayo de 1844 se forma un gobierno presidido por el general Narváez, cuyas primeras medidas fueron:

La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios

Legado Romano

La conquista de la Península Ibérica por Roma inició tras el desembarco de Escipión en Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerra entre romanos y cartaginenses). Fue un largo proceso que se extendió a lo largo de dos siglos durante varias fases y guerras, como las lusitanas, numantinas o cántabras.

La economía romana tenía como centros principales a las ciudades, entre las que destacan Augusta Emérita, Gades o Caesar Augusta. Principalmente cultivaban cereales, Seguir leyendo “La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios” »

El Reinado de Primo de Rivera: Auge y Caída de una Dictadura en España

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Podemos señalar los siguientes antecedentes:

  • Aumento del Conflicto Social: Este se verá agravado y en 1919 se inicia una huelga en la empresa eléctrica «La Canadiense». La CNT no solo consigue parar la empresa, sino también solidarizar a todas aquellas que dependían de su suministro eléctrico. El gobierno se ve obligado a mediar en el conflicto y el comité de huelga y la patronal firman un acuerdo con el que los trabajadores despedidos serán readmitidos, Seguir leyendo “El Reinado de Primo de Rivera: Auge y Caída de una Dictadura en España” »

Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana

Del Trienio Liberal (1820-1823) a la Década Ominosa (1823-1833)

Trienio Liberal (1820-1823)

El pronunciamiento de Riego en 1820 dio inicio al Trienio Liberal. Los liberales, divididos entre moderados (doceañistas) y exaltados (veinteañistas), restablecieron la Constitución de 1812, junto con las libertades individuales de asociación, reunión, opinión y prensa. El regreso de los liberales desterrados marcó un cambio significativo en el panorama político.

Entre las medidas más importantes Seguir leyendo “Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana” »

Hitos de la Historia Medieval Española

Conflictos y Reconquista

Batalla de las Navas de Tolosa (1212)

Encuentro militar cerca de Jaén que enfrentó a una coalición cristiana (Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra, Pedro II de Aragón y el arzobispo Rada) con las tropas almohades de Al-Nasir. La derrota musulmana marcó el declive del islam en la Península, dejando como último reducto el reino nazarí de Granada.

Los Almorávides y la Batalla de Uclés (1109)

Esta batalla supuso una derrota para los cristianos frente a los almorávides, Seguir leyendo “Hitos de la Historia Medieval Española” »

España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución

El Franquismo en España (1939-1959)

1. La Creación del Estado Franquista (1939-1959)

Este periodo analiza la Dictadura del general Franco (1939-1975), régimen autoritario surgido durante la Guerra Civil Española. A pesar de las transformaciones a lo largo del régimen, la represión político-social y el poder unipersonal del dictador, sustentado por la Iglesia, la Falange y el Ejército, permanecieron constantes. Este análisis abarca desde la victoria franquista en la Guerra Civil (1939) hasta Seguir leyendo “España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución” »

Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial

El Fascismo Italiano: Ascenso y Triunfo

Causas del Triunfo del Fascismo en Italia

  1. Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se sintió decepcionada con el Tratado de Versalles, que no le concedió los territorios prometidos. Este resentimiento alimentó el nacionalismo.
  2. La crisis económica posterior a la guerra, con aumento del desempleo y reducción de salarios, favoreció las ideas extremistas.
  3. El aumento de las huelgas y la lucha de clases generó temor a una revolución comunista entre la burguesía, Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial” »

Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional

España en el contexto internacional

La etapa socialista (1982-1996)

Las grandes directrices de esta etapa fueron:

  • Entrada en la OTAN. Aunque en un principio el PSOE no era partidario de entrar en la OTAN, una vez en el poder impulsaron el proceso de adhesión, que fue aprobado en referéndum en 1986.
  • En Iberoamérica se apoyaron los procesos de democratización y se impulsó una política de solidaridad y cooperación. España se convirtió en el intermediario entre la Unión Europea e Iberoamérica. Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional” »

Conceptos Clave del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Segunda Guerra Mundial

Revolución Rusa y Surgimiento del Comunismo

Bolchevique: Grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Lenin, en oposición a los mencheviques.

Mencheviques: Fracción moderada del movimiento revolucionario ruso. Corriente diferenciada dentro del marxismo ruso que, en 1912, se convirtió en un partido separado.

Comunismo de guerra: Sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa (1917- Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Segunda Guerra Mundial” »