Archivo de la etiqueta: Historia

Crisis de 1929 y Respuestas Económicas: Estados Unidos y Francia

Antecedentes y Manifestaciones de la Crisis de 1929

Los orígenes de la depresión que se expandió a partir de 1929 se localizan en Estados Unidos. Este país generó dos fuertes tensiones en el sistema económico mundial en un momento de gran vulnerabilidad. La primera sacudida fue la reducción del préstamo exterior en 1928-1929, y la segunda, el punto máximo del auge norteamericano en el verano de 1929. Estados Unidos y Francia fueron responsables del bloqueo inicial del préstamo extranjero. Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Respuestas Económicas: Estados Unidos y Francia” »

Reinado de Isabel II: Reformas, Conflictos y Declive

El Bienio Progresista (1854-1856)

Con el apoyo popular, Isabel II entrega el gobierno a Espartero y O’Donnell como Ministro de Guerra. Se convocan elecciones a Cortes Constituyentes.

En este periodo se producen reformas políticas y económicas. En el ámbito político, se crea la Unión Liberal, un partido de vocación centrista que busca devolver el prestigio a las instituciones. Las Cortes aprueban la Constitución de 1856, que satisfacía gran parte de los planteamientos de los liberales progresistas, Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Reformas, Conflictos y Declive” »

Historia política del bloque occidental (1945-2007)

Los principales países occidentales estaban gobernados por regímenes parlamentarios. En ellos, la alternancia del poder se ejercía entre un bloque de centro-derecha y otro de centro-izquierda.

Estados Unidos

Vivió dos grandes periodos políticos entre 1945 y 2007.

Hechos Históricos Clave entre 1789 y 1848: Revoluciones y Transformaciones Sociales

Hechos Históricos Clave entre 1789 y 1848

1789 – Se inicia la Revolución Francesa. 1799 – Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte. 1815 – Derrota de Napoleón. 1830 – Revolución Liberal en Francia.

La Sociedad Contemporánea se Caracteriza por:

  1. Soberanía nacional
  2. Nación soberana
  3. Igualdad legal
  4. Derechos

¿Qué Ideas Defendieron los Ilustrados?

  • Importancia de la naturaleza
  • Confianza en la razón
  • Derechos naturales en todos los seres humanos
  • Defensa de una religión natural
  • Necesidad de ampliar la educación

Siglo Seguir leyendo “Hechos Históricos Clave entre 1789 y 1848: Revoluciones y Transformaciones Sociales” »

Análisis Completo de la Segunda Guerra Mundial

Guerra Total

La Segunda Guerra Mundial se caracterizó por ser total. En ella no se buscó la rendición del enemigo, sino su absoluta aniquilación. Participaron no solo militares, sino también civiles.

Política de Apaciguamiento

Se denomina política de apaciguamiento a las concesiones que hicieron las potencias europeas a Hitler en su expansión, pensando que así evitarían la guerra.

Blitzkrieg

La Blitzkrieg o guerra relámpago fue una nueva táctica militar que consistía en el despliegue simultáneo Seguir leyendo “Análisis Completo de la Segunda Guerra Mundial” »

Capitalismo, Imperialismo y Transformaciones del Siglo XIX: Un Análisis Histórico

Concepto de Capitalismo

El capitalismo surgió como respuesta a crisis económicas, buscando soluciones a través del capitalismo financiero y el capitalismo monopólico.

Capitalismo Monopólico

Se caracteriza por la asociación de empresas. Existen dos formas principales:

El Cártel

Los empresarios mantienen sus empresas y gestionan sus gastos individualmente, pero acuerdan un precio común y niveles de producción.

El Trust

Los empresarios se fusionan en una única empresa, creando un producto único Seguir leyendo “Capitalismo, Imperialismo y Transformaciones del Siglo XIX: Un Análisis Histórico” »

Crisis Económica y Reformas Estructurales en Costa Rica: 1970-1990

Crisis del Estado Benefactor en Costa Rica

Para mediados de los años setenta, las deudas externas e interna y el déficit crecieron aceleradamente.

Costa Rica enfrentó consecuencias por la crisis:

  1. El producto interno bruto descendió a niveles de los años 50.
  2. La inflación se elevó, llegó al 65% en 1981 y superó el 82% en 1982.
  3. El desempleo aumentó aceleradamente.
  4. La producción agrícola e industrial disminuyeron drásticamente.
  5. La moneda nacional empezó a fluctuar frente al dólar, en los 80 Seguir leyendo “Crisis Económica y Reformas Estructurales en Costa Rica: 1970-1990” »

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera y la Crisis de la Monarquía Española (1902-1931)

Comentario del Manifiesto de Miguel Primo de Rivera

Estamos ante un texto de naturaleza política, un manifiesto redactado por Miguel Primo de Rivera. Se trata de un documento de autoría individual dirigido a toda la nación española, con difusión pública a través del periódico La Vanguardia de Barcelona, el 13 de septiembre de 1923, durante la segunda parte del reinado de Alfonso XIII.

Primo de Rivera dirige el manifiesto «al País y al ejército», con la intención de llevar a cabo un golpe Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera y la Crisis de la Monarquía Española (1902-1931)” »

Argentina: De la Década Infame a la Segunda Guerra Mundial

Contexto Político y Económico Nacional e Internacional

Argentina se vio afectada por el panorama internacional, y luego por la Guerra Civil Española. Estos acontecimientos provocaron modificaciones profundas en el rumbo de la economía y en la sociedad, que se dividió sobre el alineamiento del país en el concierto internacional. Fue una etapa de importantes disputas políticas. Algunas tuvieron que ver con los intentos de ciertos grupos para reformar la Ley Sáenz Peña de 1912 y la reinstalación Seguir leyendo “Argentina: De la Década Infame a la Segunda Guerra Mundial” »

La Crisis de 1929 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y el New Deal

Antecedentes

La Primera Guerra Mundial colocó a Estados Unidos en una posición privilegiada, convirtiéndolo en un importante proveedor de materias primas y productos. El crecimiento industrial fue extraordinario, basado en las teorías de Taylor y Ford sobre organización del trabajo y producción en serie. Sin embargo, la agricultura no experimentó un crecimiento paralelo; los precios agrícolas eran inferiores a los industriales, lo que llevó a muchos campesinos a vender sus tierras y migrar Seguir leyendo “La Crisis de 1929 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y el New Deal” »