Archivo de la etiqueta: Historia

Transición Española y Consolidación Democrática: 1975-2000

1. Introducción

Desde el 20 de noviembre de 1975 hasta el 28 de octubre de 1982, e incluso el año 2000, se produjo un cambio de régimen gradual en España. Este cambio fue posible gracias al acuerdo de las fuerzas políticas, que supuso el establecimiento de libertades, pluralismo político y convivencia pacífica.

2. La Sociedad Española

La transición fue pacífica, ya que existía un consenso generalizado en la sociedad. Había un fuerte deseo de entrar en la CEE y de mantener una sociedad dinámica. Seguir leyendo “Transición Española y Consolidación Democrática: 1975-2000” »

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa y el Triunfo de la Razón

Contexto Histórico y Causas de la Revolución

La Revolución Francesa marcó un antes y un después en la historia de Occidente, transitando desde un intento de monarquía constitucional hacia una república. A diferencia del sistema norteamericano, que en ese momento debatía sobre la conveniencia de su constitución federal, Francia se encontraba en una situación radicalmente distinta. Mientras Gran Bretaña se hallaba en plena expansión imperial, Seguir leyendo “Orígenes, Desarrollo y Legado de la Revolución Francesa” »

Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral

Primera Parte: Historia de los Partidos Políticos

  1. ¿A qué se llama partidos políticos conservadores y cuál ha sido el histórico fracaso de estos?

    Se llama partido conservador a aquellos cuyas propuestas coinciden con los intereses de los grupos sociales y económicos dominantes, ya sean terratenientes, dueños de grandes industrias, etc.

  2. ¿Cuáles eran las características del PAN, de qué modo llega al poder? ¿Quién surge como partido opositor y por qué se considera un partido moderno?

    El Partido Seguir leyendo “Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral” »

Evolución y Funcionamiento de las Cortes en los Reinos Hispánicos: Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra

Origen y Funcionamiento de las Cortes en los Reinos Hispánicos

Epígrafe 1: Las Cortes. Origen, Fundamento y Características Generales de su Funcionamiento

La institución parlamentaria española, cuya antigüedad hace que las cortes castellanas rivalicen en cuanto a su origen con las cortes de Inglaterra (Cámara de los Lores), es objeto de debate. No está claro si el origen del parlamentarismo se encuentra en Castilla o en Inglaterra. La naturaleza jurídica de las Cortes es discutida o controvertida Seguir leyendo “Evolución y Funcionamiento de las Cortes en los Reinos Hispánicos: Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra” »

Evolución Política, Económica y Social de Chile y Latinoamérica: Desde Pinochet hasta la Actualidad

Chile: Gobiernos y Transformaciones

Augusto Pinochet

  • Dicta una nueva constitución en 1980.
  • Cambio sobre educación: “Es obligación de los padres brindar educación a los niños”.
  • Surge el sistema de salud público AFP.
  • Sistema de pensión privado ISAPRE.

La sociedad se abre al mundo privado, fomentando el emprendimiento.

Patricio Aylwin

Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita: Presidentes de Venezuela (1936-1945)

Eleazar López Contreras: Transición y Reformas (1936-1941)

Al principio de su presidencia, Eleazar López Contreras enfrentó dos grandes crisis: la primera fue el martes de Carnaval de 1936, donde una manifestación popular llegó a Miraflores para exigirle mayores libertades, cosa a la que López accedió en parte. La segunda fue la huelga laboral en junio de ese mismo año, donde el propósito de la oposición era derrocarlo, cosa que no se cumplió.

Reformó la Constitución en julio de 1936, Seguir leyendo “Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita: Presidentes de Venezuela (1936-1945)” »

Historia Económica y Política de Guatemala: Puertos, Monopolios y Reformas

Puertos, Comercio y Colonización en la Época Colonial

Puertos más importantes durante la colonia

  • Honduras: Trujillo y Omoa
  • Guatemala: Puerto de Izabal
  • El Salvador: Puerto de Acajutla (principal puerto en el sur)

Época de desarrollo de potencias europeas

La época del liberalismo económico fue un periodo de desarrollo para ingleses, franceses, holandeses y portugueses.

Ley de Inmigración de 1824

Esta ley permitía contratar con empresarios privados la colonización de terrenos baldíos.

Construcción Seguir leyendo “Historia Económica y Política de Guatemala: Puertos, Monopolios y Reformas” »

Evolución de la División Territorial en España: De la Hispania Prerromana a la Constitución de 1978

La Edad Antigua

1. Hispania Prerromana

Hasta la dominación romana, solo existió un estado con fronteras definidas y reconocidas por otros pueblos: el reino de Tartessos, única entidad política con capacidad para dominar diferentes comarcas.

2. La Romanización

La conquista romana comienza en el siglo III a.C. y termina en el 30 a.C. Se produce una primera división territorial:

  • Hispania Citerior
  • Hispania Ulterior (209-27 a.C.)

División durante el Imperio:

La Segunda Guerra Mundial: Derrota del Eje y el Fin de la Contienda

La Derrota del Eje en África

En esta etapa, la guerra terminó en África gracias a la estrecha colaboración militar establecida entre Reino Unido y Estados Unidos. El desarrollo fue el siguiente:

En 1942, el ejército alemán e italiano continuaban su marcha hacia El Cairo y el Canal de Suez. El General Montgomery contraatacó en la Batalla de El Alamein y consiguió que las tropas enemigas se retiraran. Los estadounidenses desembarcaron en Marruecos y Argelia y avanzaron hacia Túnez, donde los Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Derrota del Eje y el Fin de la Contienda” »

Evolución Económica Mundial: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

1. Consecuencias Económicas tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

a) Pérdidas demográficas

Las pérdidas demográficas equivalen a pérdidas de crecimiento potencial del periodo y de trabajadores cualificados.

b) Pérdidas materiales