Archivo de la etiqueta: Historia

Figuras Clave y Cronología de la China Moderna

Sun Yat-sen (1866-1925)

Sun Yat-sen fue una figura muy venerada por los comunistas. Fue considerado como un padre inspirador. Se casó con la hermana mayor Song. Primer presidente de la República de China y fundador del Kuomintang, es considerado tanto en la República Popular China como en la actual República de China (Taiwán) como el padre de la China moderna.

Chiang Kai-shek (1887-1975)

Sucedió a Sun Yat-sen como líder del Partido Nacionalista Chino Kuomintang y fue el líder máximo, bajo Seguir leyendo “Figuras Clave y Cronología de la China Moderna” »

Modernización y Cambio de Mentalidad en la España de los Sesenta

Transformación Social y Económica en la España del Segundo Franquismo (1959-1975)

Este texto, fragmento de «El cambio de mentalidad en el segundo franquismo» publicado en el libro «España en cambio: el segundo franquismo, 1959-1975» (Madrid, 2009), explora la transformación social y económica durante el desarrollismo en España. Su autor, Walter L. Bernecker, historiador y catedrático alemán nacido en 1947, es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Erlangen y autor de Seguir leyendo “Modernización y Cambio de Mentalidad en la España de los Sesenta” »

Imperialismo, Guerra Fría, Belle Époque y Congreso de Viena: Causas, Consecuencias y Características

Causas del Imperialismo

Evolución de las Monarquías en Francia e Inglaterra: Un Estudio Comparativo

Evolución de las Monarquías en Francia e Inglaterra

Tanto en Francia como en Inglaterra hay elementos comunes en su evolución, ya que ambos se mantienen al margen de los conflictos del emperador con el Papado y ambas monarquías se consolidan en la hereditariedad.

La Monarquía Francesa

Crisis de 1929 y Conflictos Armados en El Salvador: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Crisis Económica de 1929: Causas y Efectos en la Sociedad Salvadoreña

América Latina, en su gran mayoría relacionada con el mercado mundial a través de sus exportaciones de materia prima, predominantemente agrícolas, comenzó a sentir la merma de su expansión hasta llegar a un punto crítico en 1929. El Salvador, extremadamente vulnerable por depender de un solo producto, la sufrió con mayor intensidad y profundas consecuencias. Para esa época, el 95% de las divisas provenían de las exportaciones Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Conflictos Armados en El Salvador: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Reconquista

Evolución Histórica de la Península Ibérica

Provincias Romanas: Divisiones administrativas del territorio conquistado por Roma en la antigüedad. Cada una dirigida por un gobernador, del que dependían los demás funcionarios, y subdividida en conventos jurídicos. La Península Ibérica, a la que los romanos llamaron Hispania, fue dividida tras la llegada de los romanos en el siglo III a.C. en dos provincias: Citerior y Ulterior. Sin embargo, durante la dominación romana fueron fragmentándose, Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Reconquista” »

El Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Liberalismo en España (1833-1868)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, tanto su hermano Carlos como su mujer María Cristina reclamaban los derechos de la Corona española, ya que Isabel II, hija de Fernando VII y María Cristina, aún era menor de edad. María Cristina se convirtió en la regente del reino en nombre de su hija, buscando apoyos entre los sectores más moderados del absolutismo y el liberalismo para asegurar los derechos al trono de Isabel.

En la primera fase de la regencia Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Liberalismo en España (1833-1868)” »

Evolución de la Organización Territorial de España: Desde la Hispania Romana hasta las Comunidades Autónomas

En la configuración regional de España, el factor histórico ha tenido un papel decisivo. El país ha pasado por una serie de etapas:

Hispania Romana: Primera Unidad Política

La España primitiva tenía una estructura territorial heterogénea y compleja. Cada pueblo tenía sus instituciones y costumbres.

La dominación romana, desde el siglo III a. C. al siglo V d. C., dio lugar a la primera unidad política peninsular. La diócesis de Hispania, dependiente de Roma, se dividió en tres provincias Seguir leyendo “Evolución de la Organización Territorial de España: Desde la Hispania Romana hasta las Comunidades Autónomas” »

Evolución de la Organización Territorial en España: De la Monarquía a las Autonomías

Procesos Históricos

La unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón, tras el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469, la conquista del reino nazarí de Granada, la incorporación de las islas Canarias y la anexión del reino de Navarra ampliaron la base territorial de la naciente monarquía española. Esta estructura territorial continuó a lo largo de los siglos XVI y XVII con los reyes de la Casa de Austria.

Los cambios más importantes en cuanto a la organización territorial se empezaron Seguir leyendo “Evolución de la Organización Territorial en España: De la Monarquía a las Autonomías” »

La Constitución de 1812: Contexto Histórico y Relevancia

Clasificación del texto

Se trata de un fragmento de la Constitución de 1812, por lo tanto, es un texto jurídico y político de carácter público con autor colectivo y que se dirige a toda la nación española.

Características principales de la Constitución de 1812